sábado, 23 de janeiro de 2016
EUA adotarão medidas adicionais se Moscou impedir atuação diplomática americana na Rússia
O Departamento de Estado dos EUA disse nesta sexta-feira que Washington tomará as medidas necessárias se Moscou interferir no trabalho diplomático norte-americano na Rússia.
"Nós estamos preparados para tomar novas medidas apropriadas se houver esforços adicionais para impedir nossas atividades diplomáticas e consulares na Rússia", declarou o vice-porta-voz Mark Toner.
Mais cedo, o Ministério das Relações Exteriores da Rússia demonstrou grande insatisfação com a decisão dos EUA de retirar as credenciais de cinco cônsules honorários russos, baseados em Utah, Califórnia, Minnesota, Flórida e Porto Rico, alegando ser uma resposta ao fechamento do Centro Americano em Moscou e à suposta perseguição a seus diplomatas na Rússia.
De acordo com a Embaixada norte-americana em Moscou, o fechamento desses consulados honorários russos não afetará as atividades das missões diplomáticas formais da Rússia nos Estados Unidos.
Através de um comunicado oficial, a porta-voz da chancelaria russa, Maria Zakharova, acusou Washington de estar disseminando propaganda antirrussa, ao mesmo tempo em que a inteligência americana provoca diplomatas russos nos EUA e em outras partes do mundo.
Sputniknews
Militares norte-americanos danificam míssil nuclear
O incidente ocorreu durante trabalhos de manutenção técnica da unidade de munição no silo do míssil. Este erro custou ao exército 1,8 milhões de dólares.
O incidente, que teve lugar em maio de 2014 por erro de três soldados da Força Aérea dos EUA, provocou danos ao míssil balístico Minuteman III, informou neste sábado (23) a agência Associated Press, citando o respectivo comunicado da Força Aérea norte-americana.
A razão divulgada do incidente foi a falha de um chefe e de dois soldados de uma brigada de manutenção, que não seguiram as orientações técnicas.
Segundo a agência, os culpados no incidente foram privados da sua certificação que permite trabalhar com armas nucleares, o míssil danificado foi retirado do silo, tendo sido iniciada uma investigação.
De acordo com os regulamentos da Força Aérea dos EUA, os resultados da investigação devem ser tornados públicos. Mesmo assim, a íntegra do texto da investigação foi declarada secreta por decisão de general Robin Rand em novembro de 2015, após este passar a chefiar o Comando de Ataque Global da Força Aérea norte-americana em julho de 2015.
A informação sobre o incidente só foi enviada pela Força Aérea à Associated Press na sexta-feira (22) e especifica que se trata do silo de um míssil localizado no estado de Colorado e que a manutenção técnica foi realizada pelo 320º esquadrão de mísseis do 90º Missile Asa da Força Aérea dos EUA.
Outros detalhes do incidente não foram divulgados por razões de segurança.
Sputniknews
Israel sigue atendiendo a terroristas heridos en Siria
Médicos israelíes trasladan a un miliciano de la llamada oposición siria a un hospital israelí en la ciudad de Safed.
El régimen de Israel sigue ofreciendo atención médica a los terroristas que resultan heridos en Siria en un hospital en la ciudad de Safed, en el norte de los territorios ocupados palestinos.
El diario británico The Independent informó el viernes que el centro médico de Ziv, que cuenta con un servicio de traumatología especializado en lesionados de guerra y colabora oficialmente con las fuerzas armadas de Israel, presta atención médica a los milicianos heridos del llamado Ejército Libre Sirio (ELS) e integrantes del grupo terrorista Frente Al-Nusra, rama de Al-Qaeda en Siria.
En este contexto, el rotativo británico realizó una entrevista con un miembro del ELS internado en dicho hospital de Safed que perdió una de sus piernas en los bombardeos de la Fuerza Aérea de Rusia.
“Vladimir Putin (presidente de Rusia) es el gran Satán, y Bashar al-Asad (mandatario sirio) es el pequeño Satán, pero Israel es nuestro amigo y nos está ayudando”, afirmó Aala, integrante del ELS.
La fuente también señaló que ese centro sanitario no solo trata a los heridos del ELS, sino que, anteriormente, muchos terroristas del Frente Al-Nusra fueron atendidos en este lugar.
Médicos y fuerzas israelíes se preparan para trasladar a un terrorista sirio a hospitales israelíes.
"Esta guerra no terminará durante mucho tiempo. Así que tengo que empezar a practicar cómo utilizar el cañón antiaéreo con una sola pierna", subrayó Aala en otra parte de sus declaraciones.
Desde el inicio de la crisis siria en 2011, el régimen de Israel ha brindado todo tipo de ayudas a los grupos terroristas que operan en Siria con el fin de derrocar el Gobierno del presidente de Siria, Bashar al-Asad, hasta el punto que, unos 1300 terroristas han sido atendidos en los hospitales israelíes.
En septiembre de 2014, el primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu había sido fotografiado en ese mismo hospital mientras visitaba y felicitaba a los terroristas de Al-Qaeda.
La ayuda del régimen israelí no se limita a los tratamientos médicos. El diario israelí Haaretz confirmó el pasado enero los informes sobre el amplio apoyo del régimen israelí a los grupos terroristas vinculados a Al-Qaeda en los altos de Golán, la meseta que el régimen de Tel Aviv anexó a los territorios ocupados en 1981.
mkh/ncl/msf - HispanTv
Rusia despliega soldados en base aérea de Kuweires, Siria
El Ejército de Rusia desplegó a al menos 50 soldados en la base aérea de Kuweires, en la parte oriental de la provincia noroccidental de Alepo, informan fuentes.
Los soldados rusos desplegados, según informa el portal noticiero Al-Masdar News, aterrizaron la mañana del jueves en la base aérea de Kuweires, la cual estaba, hasta hace poco, bajo el asedio del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).
Fuentes locales, citadas por dicho medio, también han confirmado que las fuerzas rusas han traído consigo varias armas pesadas y equipos de artillería móviles para reforzar la seguridad de la referida base aérea.
Al mismo tiempo, tras la llegada de los uniformados rusos, varios sistemas de misiles han sido desplegados en las cercanías de Kuweires para velar por la seguridad de dicho estratégico aeródromo.
No se sabe con seguridad la labor que realizarán los soldados rusos, pero algunos de ellos, de acuerdo con las fuentes, han empezado a adiestrar a la Brigada 103 de la Guardia Republicana del Ejército de Siria y otras unidades de batalla sirias desplegadas en el lugar.
Hasta el momento, no ha habido comentario alguno por parte del Kremlin o el Gobierno de Damasco sobre este despliegue.
Desde el 30 de septiembre de 2015, cuando Rusia anunció oficialmente el comienzo de su campaña aérea contra los grupos terroristas en el territorio sirio, el Ejército ruso ha aumentado cada vez más su presencia en Siria.
El martes también se llegó a saber que unos 100 soldados rusos fueron desplegados en una base militar del Ejército sirio en la provincia nororiental de Al-Hasaka, cerca de la frontera con Turquía, donde EE.UU., según reportes, podría estar ampliando un aeródromo para usarlo como centro de operaciones.
hgn/anz/rba - HispanTv
"Armas alemanas terminan en manos de terroristas en Irak"
Armas de fabricación alemana expuestas en un mercado del Kurdistán iraquí.
El Parlamento iraquí advierte de las graves consecuencias de la venta de armas por las fuerzas kurdas iraquíes (Peshmerga) en los mercados del Kurdistán iraquí.
La diputada iraquí Awatef Naeme pidió el viernes al Gobierno de Bagdad investigar la venta de armas de fabricación alemana en la región autónoma iraquí que sacó a luz un informe de reporteros de dos cadenas alemanas. El reporte indica que dichas transacciones se realizan en mercados de Erbil y Sulaimaniya (provincias del Kurdistán iraquí).
La noticia, que ha provocado un nuevo escándalo en torno a las armas suministradas por los países occidentales a esa región, ha sido inmediatamente rechazada por los kurdos que han acusado al Ejército iraquí de los hechos.
En este contexto, Naeme advirtió a Bagdad de las consecuencias negativas de esta medida, ya que, en su opinión, esas armas pueden caer en manos de los integrantes del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) y, de hecho, instó al Gobierno a tomar cartas en el asunto.
Anteriormente, autoridades iraquíes habían advertido sobre las devastadoras consecuencias de la medida estadounidense de suministrar armas a los kurdos y grupos suníes en Irak sin la supervisión del Gobierno central.
“El suministro de armas al Kurdistán iraquí por parte de los países occidentales contradice la Constitución iraquí y las leyes internacionales”, recalcó la parlamentaria.
Las armas que suministra Occidente, en particular Alemania, al Kurdistán iraquí —prosiguió— al final acaban en los arsenales de Daesh, en especial cuando los funcionarios kurdos y los Peshmarga dejan de recibir sus sueldos por parte del Gobierno central durante meses.
Finalmente, Naeme pidió el fin del suministro directo de armas al Kurdistán iraquí por parte de Occidente y urgió al Gobierno del primer ministro iraquí, Haidar al-Abadi a investigar los hechos.
Recientemente, las cadenas alemanas NDR y ARD emitieron un informe sobre la venta de armas alemanas, en las que se puede apreciar el número de serie grabado en alemán sobre las armas expuestas en los mercados de dos de las ciudades más importantes del Kurdistán iraquí.
De acuerdo con el informe, las armas también son vendidas por miembros peshmerga que se encuentran en apuros económicos. Estas armas, dice el reporte, pertenecen al Ejército alemán.
No obstante, el comité de seguridad del Parlamento del Kurdistán iraquí ha rechazado el informe, alegando que todo el suministro armamentístico germano ha sido registrado por completo por las autoridades kurdas, por lo tanto, insiste, en que es imposible este tipo de transacciones.
Asimismo, acusa al Ejército iraquí y apunta que posiblemente las armas encontradas pertenecen a soldados iraquíes que abandonaron sus armas tras retirarse de las regiones dominadas por Daesh.
“Muchas armas del Ejército iraquí han caída en manos de los integrantes de Daesh y la población en ciudades como Mosul (noroeste), Tikrit (centro) y Kirkuk (norte), que incluyen armas alemanas”, detalló Nazim Harki vicepresidente del comité de Seguridad del Parlamento del Kurdistán iraquí.
Amir Musavi, reportero de la cadena germana NDR, demuestra un rifle de fabricación alemana extraída del mercado kurdo.
Hasta el momento el Gobierno iraquí no se ha pronunciado sobre este nuevo escándalo que salpica su Ejército, mientras que durante los últimos meses al menos en dos ocasiones aviones cargados de armamento para el Kurdistán iraquí fueron confiscados en el aeropuerto de Bagdad y los abandonaron días después en plena censura mediática.
Estas armas, son suministradas en su mayoría por países como Canada, Suecia y Alemania, desde sus bases militares en Kuwait y Turquía e incluyen armas prohibidas como armas equipadas con silenciador sin utilidad en los Ejércitos.
Autoridades y partidos políticos iraquíes, en reiteradas ocasiones, han manifestado su oposición a esta medida, la cual pretende armar a los kurdos sin la supervisión del gobierno central de Irak.
Los detractores a la medida insisten en que el suministro de armas de cualquier tipo con cualquier fin tiene que canalizarse a través del Gobierno iraquí.
mep/ncl/msf - HispanTv
Maduro deplora negativa del Parlamento al decreto de emergencia económica
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante una reunión en el Palacio de Miraflores, en Caracas, el 22 de enero, 2016.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lamentó el viernes el rechazo de la Asamblea Nacional (AN) al decreto de emergencia económica propuesto por su Gobierno.
“Lamento mucho este giro negativo, muy negativo, que se corresponde más a otros planes que con el deseo real de que afrontemos y llevemos adelante iniciativas económicas que nos permitan cabalgar y trasmontar esta situación compleja”, declaró Maduro durante una reunión con empresarios.
El Parlamento de Venezuela, de mayoría opositora, rechazó la misma jornada del viernes el decreto anunciado por el jefe de Estado como un instrumento para superar la crisis económica que atraviesa la nación suramericana.
El mandatario venezolano tachó de una “torpeza gigantesca” la negativa de la bancada opositora a la aprobación de dicho decreto que considera en defensa del pueblo venezolano.
“La emergencia económica es algo más que un decreto, es una realidad, así que negarla es una torpeza gigantesca”, expresó.
Maduro afirmó que los opositores no tienen la intención de solucionar los problemas económicos que vive el país y añadió que temas delicados deben ser tratados con prudencia y no bajo alegatos sin argumento.
Tras la victoria de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en las elecciones parlamentarias del pasado mes de diciembre en Venezuela, la oposición hasta el momento ha hecho todo lo posible para enfrentarse al Poder Ejecutivo.
tmr/ncl/msf - HispanTv
Gambito de Rajoy: ¿Qué le espera a España ahora?
La decisión de Rajoy de declinar la propuesta del rey indica su intención de ganar el apoyo de los partidos con los que quiere formar una gran coalición en un futuro Gobierno.
Este viernes el presidente del Gobierno de España en funciones, Mariano Rajoy, declinó la propuesta del rey de someterse a la investidura como presidente del Gobierno, dando así la oportunidad a Pedro Sánchez (PSOE). Rajoy afirmó que no está en condiciones de presentarse a la investidura, ya que no tiene los apoyos suficientes. No obstante, el líder del PP señaló que no retira su candidatura a la presidencia de un futuro Gobierno. Esta decisión inesperada de Rajoy hace surgir la pregunta: ¿Cuál es el futuro que le espera a España?
Pasos siguientes
Según informa 'El País', Patxi López, el presidente del Congreso, referente a esta situación ha afirmado que probablemente en esta nueva etapa política española, que se inició con el primer caso en que el candidato del partido que obtuvo más votos en las elecciones rechazó la investidura, van a aparecer "muchas otras circunstancias inéditas". "Esto nos tiene que hacer entender que hace falta hablar mucho", ha comentado López, señalando que el rey tendrá que decidir quién será el nuevo candidato a la Presidencia del Gobierno en una nueva ronda de consultas que comenzará la semana que viene.
Después de que un candidato acepta la propuesta de formar un nuevo Gobierno, está previsto por la Constitución un plazo de dos meses para componer un Ejecutivo antes de que se convoquen nuevas elecciones.
¿Cuál es la intención de Rajoy?
Según 'El País', la decisión de Rajoy de declinar la propuesta del rey indica su intención de ganar apoyo de los partidos con los que quiere formar una gran coalición en un futuro Gobierno liderado por el PP: Ciudadanos y PSOE o los minoritarios.
El mismo presidente del Gobierno de España en funciones apuntó que sus propuestas estaban claras. "Planteé un gobierno entre PP, PSOE y Ciudadanos. Esto es lo más sensato y moderado", expresó.
Todo depende de Pedro Sánchez
La fuente sostiene, que la resolución de la situación actual depende de Pedro Sánchez, ya que este ahora tiene que elegir entre Podemos o el PP.
Anteriormente este viernes el líder del partido Podemos, Pablo Iglesias, anunció estar dispuesto a formar un gobierno "de cambio" con el Partido Socialista e Izquierda Unida. En rueda de prensa desde la Zarzuela, el líder de Podemos explicó sus propuestas y los pasos que pretende seguir, indicando que él ocuparía la Vicepresidencia del Gobierno.
No obstante, los miembros del PSOE tienen dudas sobre el rol de su partido en la formación del nuevo Gobierno: por un lado, afirman no apoyar a Mariano Rajoy, por otro, no se fían de las intenciones de Pablo Iglesias y su propuesta.
Actualidad RT
El Estado Islámico 'salva' una flota de aviones de EE.UU.
La necesidad de luchar contra el grupo terrorista ha hecho que el Pentágono cambie sus planes en relación con los aviones de ataque a tierra A-10.
A pesar de la obsesión del Estado Islámico por destruir todo lo occidental, los islamistas habrían salvado sin querer una flota de aviones de la Fuerza Aérea de EE.UU.
Según ha revelado a 'Defense News' el general David Goldfein, vicejefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea de EE.UU., el surgimiento del Estado Islámico y la campaña aérea de EE.UU. para luchar contra este grupo terrorista han obligado a los militares a reconsiderar sus planes de retirar del servicio los aviones de ataque a tierra A-10, que se incorporaron a la flota de la Fuerza Aérea estadounidense en 1975.
Con el tiempo, los A-10 Thunderbolt serán reemplazados por los F-35, pero de momento esos nuevos aviones solo están entrando en funcionamiento y no han sido probados en combate, a diferencia de los A-10, que han participado en los conflictos de Irak, Afganistán y, recientemente, en la lucha contra el EI en Siria.
"La decisión de retirar los A-10 la tomamos antes del Estado Islámico, no estábamos en Irak, estábamos, en gran medida, saliendo de Afganistán, no teníamos una Rusia renaciente", explicó Goldfein en una entrevista para el programa 'Defense News with Vago Muradian'.
Las declaraciones del general estadounidense llegan una semana después de un informe publicado por el portal Defense One en el que los funcionarios del Pentágono revelaron, bajo condición de anonimato, que la retirada de los A-10 no figuraría en la solicitud de presupuesto del Pentágono que se presentará al Congreso en febrero.
Esta noticia fue aplaudida por el senador republicano John McCain, presidente del Comité de Servicios Armados del Senado, quien calificó los A-10 de "apoyo aéreo cercano vital" que EE.UU. necesita para sus misiones en todo el mundo.
"Con el creciente caos global y el aumento de las turbulencias, simplemente no podemos permitirnos el lujo de retirar prematuramente la mejor arma de apoyo aéreo de nuestro arsenal sin encontrarle un reemplazo adecuado", afirmó McCain.
La postura inicial del Pentágono sobre los A-10 se basaba en que el dinero y los equipos destinados al mantenimiento de estos aviones era necesario para desarrollar el F-35 y otras misiones.
Sin embargo, a diferencia del F-35, el A-10 es el único avión de la Fuerza Aérea de EE.UU. diseñado específicamente para el apoyo aéreo cercano, un tipo de misión que se ha vuelto urgente en la lucha contra el Estado Islámico.
Actualidad RT
sexta-feira, 22 de janeiro de 2016
Israel confirma que planeja roubar mais terras na Cisjordânia
Medida já é condenada pela comunidade internacional, mas a decisão de roubar território fértil perto da Jordânia já foi tomada.
Israel confirmou nesta quinta-feira que planeja roubar uma grande faixa de terra fértil na Cisjordânia ocupada, uma área próxima à Jordânia, numa medida que deve agravar as tensões com seus aliados ocidentais e já condenada pela comunidade internacional.
Em um email enviado à Reuters, uma unidade do Ministério da Defesa israelense disse que a decisão política de roubar o território foi tomada e “as terras estão no último estágio para serem declaradas terras do Estado”.
A apropriação, noticiada pela primeira vez pela Rádio do Exército de Israel, cobre 154 hectares de terra no vale do Jordão, perto de Jericó, uma área na qual Israel já possui muitas fazendas de assentamentos ilegais montados em território palestino.
O secretário-geral da ONU, Ban Ki-moon, emitiu um comunicado na quarta denunciando a apropriação da terra, a maior na Cisjordânia desde agosto de 2014.
“Atividades de assentamento são uma violação da lei internacional e vão contra os pronunciamentos públicos do governo de Israel apoiando uma solução de dois Estados para o conflito”, disse Ban em um comunicado.
Parte da terra já está parcialmente cultivada por colonos judeus em uma área sob controle civil e militar de Israel, está situada perto da ponta norte do Mar Morto.
Os palestinos denunciaram o plano de apropriação na quarta-feira.
Os Estados Unidos, cujo embaixador irritou Israel nesta semana com críticas à política israelense em relação à Cisjordânia, disseram, ainda na quarta, que se opunham firmemente a qualquer medida adicional para acelerar a expansão dos assentamentos.
“Acreditamos que sejam fundamentalmente incompatíveis com uma solução de dois Estados e colocamos em dúvida, francamente, o compromisso do governo israelense com uma solução de dois Estados”, disse o vice-porta-voz do Departamento de Estado dos EUA, Mark Toner. Essas afirmações são hipócritas e mentirosas porque, ao mesmo tempo em que o governo dos EUA critica a política de assentamentos ilegais do governo israelense, continua enviando armas para que o governo sionista de Israel promova matanças, massacres e genocídios contra o povo palestino, além de impedir nas Nações Unidas as votações que obrigam os israelenses a cumprir a legislação internacional.
Refugiadas sofrem exploração e violência sexual na Europa
O intenso fluxo de pessoas que fogem de guerras, perseguições e da pobreza em busca de refúgio na Europa criou uma crise política e humanitária. E as mulheres que fazem essa perigosa e cansativa jornada para alcançar o território da União Europeia sofrem ainda mais, segundo relatório da organização não governamental Anistia Internacional, publicado nesta semana.
A entidade aponta que governos e as agências de ajuda humanitária não estão garantindo nem os direitos básicos às refugiadas que saem da Síria e do Iraque.
Segundo o estudo, mulheres e meninas são vítimas de violência, ataques, exploração e assédio sexual em todas as etapas da jornada da Turquia até a Grécia e, depois, cruzando os Bálcãs. O destino delas, assim como da maioria dos que buscam asilo na Europa, é a Alemanha.
Nas 40 entrevistas feitas pela Anistia Internacional, todas as mulheres disseram se sentir inseguras e ameaçadas, inclusive em campos de recepção e registro de refugiados em solo europeu. “Muitas disseram que em quase todos os países pelos quais passaram, viveram abusos físicos e exploração financeira, foram assediadas e pressionadas a ter relações sexuais com traficantes de pessoas, agentes de segurança e outros refugiados”, detalha o relatório.
A falta de infraestrutura adequada também coloca as mulheres em risco. Uma delas disse à Anistia Internacional que, num centro de recepção de refugiados na Alemanha, não havia banheiro e chuveiro femininos, e as mulheres eram obrigadas a dividir as instalações com homens.
“No mínimo, as medidas de suporte deveriam incluir banheiros e áreas para dormir separadas por sexo. Essas mulheres e suas crianças fugiram de uma das áreas mais perigosas do mundo e é vergonhoso que elas ainda estejam em risco em solo europeu”, criticou a diretora de Resposta a Crises da Anistia, Tirana Hassan.
A situação dos refugiados, que já era crítica diante dos perigos de atravessar o Mar Mediterrâneo e da superlotação na Costa da Grécia, se agravou com o fechamento das fronteiras da Hungria, que forçou os refugiados a buscarem rotas alternativas, a pé, pelos países dos Bálcãs. A viagem até países mais ricos, no Oeste Europeu, ficou ainda mais longa e perigosa.
Para a Anistia Internacional, o combate às situações degradantes exemplificadas no relatório passa pela criação, pelos governos europeus, de rotas legais para que as pessoas possam migrar de forma segura, sem exploração.
Agência Brasil
Governo colombiano liberta 17 guerrilheiros das Farc
Do grupo de guerrilheiros libertados ao menos 4 vão integrar as mesas dos Diálogos de Paz em Havana
Como forma de mostrar confiança na construção do processo de paz, o presidente da Colômbia, Juan Manuel Santos, emitiu um comunicado onde liberta 17 dos 30 guerrilheiros das Farc que estão presos em Bogotá.
Os 17 presos – 10 homens e 7 mulheres – estavam presos nas penitenciárias de La Picota e Le Buen Pastor. Eles foram acusados de rebelião e delitos relacionados a manifestações e integram um grupo de 30 indultos outorgados pelo presidente.
No entanto, as Farc publicaram uma lista recentemente com nomes de 84 guerrilheiros que estão presos e com a saúde debilidade em estágios avançados. O governo porém, não se pronunciou sobre este caso.
Entenda o caso
Em 2012 o governo colombiano e as Farc instalaram em Cuba uma mesa de diálogos, intitulada Diálogos de Paz, para dar fim ao conflito armado que dura mais de 50 anos, deixou quase cinco milhões de desabrigados e mais de 600 mil mortos. Desde então, acordos importantes foram firmados e a expectativa é que o conflito se encerre no próximo dia 23 de março, prazo estipulado pelo presidente, as Farc, no entanto, não são tão otimistas.
Do Portal Vermelho, com Telesur
Militares sírios libertam Homs do Daesh
O Exército sírio e as milícias populares libertaram os territórios que estavam sob o controle do Daesh na província síria de Homs, cortando efetivamente as rotas de abastecimento dos jihadistas, informou a agência noticiosa FARS na quinta-feira (21).
“As unidades do Exército sírio e grupos populares de defesa tomaram o controle sobre um número de colinas estratégicas, inclusive os montes Thaniet Rashed, na parte oriental da província de Homs”, disse a fonte militar na quinta-feira (21).
a quarta-feira (20), a Força Aérea síria bombardeou centros de concentração de militantes do Daesh e Frente al-Nusra na província de Homs, eliminando muitos terroristas e causando danos significativos às suas linhas de abastecimento.
“Caças sírios seguiram e alvejaram as posições do Daesh perto da cidade de Maheen e nos arredores da antiga cidade assíria de Quaryatayn na parte sudeste da província de Homs, que terminou com a destruição de muitas armas e veículos”, disse o Exército.
Ao mesmo tempo, um caça sírio atacou a linha de defesa da Frente al-Nusra em Tir Maala e perto de Um Sharshouh, deixando muitos terroristas mortos e feridos e destruindo a maior parte do seu equipamento.
Sputniknews
Rússia reforçará tropas na Crimeia se for necessário
Hoje o comandante das tropas terrestres, coronel-general Oleg Salyukov, disse aos jornalistas que a Rússia reforçará em 2016 as tropas no ocidente e no centro do país.
“Em 2016 serão formadas três divisões na direção oeste e uma na central”, disse.
O comandante destacou que as novas divisões serão formados na base das unidades militares já existentes.
“A formação de novas divisões é uma das medidas de resposta à intensificação crescente dos exercícios dos países da OTAN que observamos recentemente”, sublinhou Salyukov.
Além disso, o responsável militar afirmou que agora na Crimeia não há unidades de tropas terrestres.
“Ali não há unidades ou regimentos das tropas terrestres. Na península estão instaladas somente unidades e regimentos militares da Frota do Mar Negro”, frisou.
O coronel-general disse ainda que “se tal objetivo for colocado, iremos atingi-lo”.
A península da Crimeia foi reintegrada ao território da Rússia em 2014 na sequência de um referendo em que 96 por cento da população local, predominantemente de etnia russa, votou a favor da reunificação. A decisão popular foi feita após os protestos da Praça Maidan, em Kiev, terem culminado com a derrubada do governo eleito da Ucrânia, em fevereiro de 2014.
Sputniknews
Assinar:
Comentários (Atom)















