quarta-feira, 23 de dezembro de 2015

EIIL decapita a 10 de sus integrantes por huir de combate


Un miembro de Daesh realiza declaraciones antes de que se lleve a cabo una ejecución.

El grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) ha decapitado este miércoles a 10 de sus integrantes luego de que estos huyeran de los combates en las cercanías de Mosul, el bastión de Daesh en Irak.

La ejecución de estos elementos takfiríes se ha llevado a cabo en una de las principales plazas de Mosul, en el norte de Irak, para sembrar miedo en los otros miembros de esta banda extremista que podrían estar considerando huir.

Los terroristas ejecutados habían huido de sus puestos de combate frente a las fuerzas kurdas (Peshmerga) en zonas del norte de Mosul.

hgn/ktg/msf - HispanTv

Trump ataca a Hillary Clinton con comentarios vulgares


Donald Trump, precandidato republicano a la Presidencia de EE.UU., arremetió contra su rival demócrata Hillary Clinton recurriendo a comentarios vulgares.

“Incluso en la campaña contra Obama, ella iba a derrotar a Obama (en las presidenciales de 2008). No sé quién hubiera sido peor, no sé, ¿cómo podría haber sido peor? Pero ella iba a ganar -era la favorita- y fue vergueada, perdió, realmente perdió”, dijo Trump ante sus partidarios en un acto celebrado el lunes por la noche en Grand Rapids, en el estado norteño de Michigan.

Además, aludió a la salida al baño de Clinton durante un debate demócrata emitido el sábado por televisión, describiéndola de “pausa asquerosa”.

De igual forma, atacó a los medios de comunicación y los tachó de mentirosos y asquerosos: “Odio a alguna de esa gente, pero nunca los mataría”, apostilló.

Ante sus ofensivas, la precandidata demócrata llamó a los estadounidenses a respetar a los demás. “Es por esto que es importante no dejarles hacer a las personas que acosan, dondequiera que estén, y es por eso que no debemos dejar a ningún acosador ganar la presidencia, ya que no se parece a nosotros, como estadounidenses”, añadió Hillary Clinton.


El pasado 7 de diciembre Trump propuso que se prohíba temporalmente a los musulmanes la entrada a los EE.UU., tras los ataques de París y de California, perpetrados por el grupo terrorista de EIIL (Daesh, en árabe) o sus simpatizantes. No obstante, la mayoría de los estadounidenses rechaza los propuestas de Trump y hasta la Casa Blanca estima que sus posturas y declaraciones lo descalifican para ser presidente de EE.UU.

El multimillonario Trump manifestó a mediados de junio su rechazo a la comunidad hispana en Estados Unidos, tachando a los migrantes mexicanos de narcotraficantes, criminales y violadores.

Él obtuvo el primero, segundo y tercer lugar en el concurso de “La Mentira del Año”, dirigido por el sitio Web PolitiFact.

msm/nii/ HispanTv

Armario lleno de esqueletos: Reino Unido quiere esconder el pacto secreto con Arabia Saudita


El Gobierno de Londres deberá dar explicaciones sobre el memorando de entendimiento acordado con Riad, que fue criticado por políticos de la oposición.

Luego de que se anunciara la cancelación del contrato de casi 9 millones de dólares para un programa de entrenamiento en cárceles de Arabia Saudita, la posterior queja del reino y el envío de un mensaje personal del primer ministro británico, David Cameron, al monarca, la oposición británica exigió explicaciones, informa 'Independent'.

Y es que después de que la secretaria de Interior, Theresa May, firmara el acuerdo con el príncipe heredero Muhammad bin Nayef durante una visita a Arabia Saudita, el año pasado, no se dio ninguna información sobre los términos del mismo.

Los primeros en exigir un pronunciamiento oficial fueron los liberal demócratas. Por eso, se supo que el convenio contenía "información relativa a la cooperación de seguridad del Reino Unido con Arabia Saudita". Por eso, el Gobierno consideró que revelar los detalles podría supuestamente "dañar la relación bilateral" y amenazar la seguridad nacional.

En segundo término, junto a los laboristas, convocaron a May para que dé explicaciones en el Parlamento. "Los acuerdos con naciones como Arabia Saudita no deberían ser secretos", dijo el líder del Partido Liberal Demócrata, Tim Farron, quien agregó que "es momento de echar luz a los rincones sombríos de la relación" y de no "hacer la vista gorda" en temas de "libertades civiles y derechos humanos porque la Casa de Saud sea aliada".

En general, Oriente Medio, con sus conflictos internos, amenazas terroristas, alianzas que se rompen y otras que se crean, es una de las regiones más importantes desde el punto de vista de la geopolítica, y una de las más complicadas. La siguiente infografía les ayudará a entender mejor la situación actual de esta parte del mundo.

Actualidad RT

Giro de 180 grados: ¿Turquía quiere "desenredarse" del Estado Islámico?


La bandera del Partido Justicia y Desarrollo de Turquía / AFP / Ilyas Akengin

Actualidad RT - Tras el derribo del avión ruso Su-24 por parte de la Fuerza Aérea turca a finales del mes pasado, han sido notados los vínculos de Ankara con algunos grupos yihadistas, según opina el experto en relaciones internacionales Behlul Ozkan en su artículo para la revista 'Politico'. El apoyo a las fuerzas de la oposición en Siria es una de las "espinosas cuestiones". Turquía está al lado de unos grupos insurgentes y sus aliados al lado de otros.

Recientemente, hacia Turquía se lanzaron críticas por su conexión con los islamistas radicales. En particular, el vicepresidente estadounidense, Joseph Biden, anunció que los turcos apoyan "a los que luchan contra el presidente sirio Bashar al Assad", incluyendo militantes que forman el Frente Al Nusra y otros extremistas. "A pesar de estas declaraciones", Ozkan destaca que "los radicales en Siria recibieron regularmente la ayuda militar de Arabia Saudita y Catar, a través de Turquía, de lo que era consciente la CIA".

Actualmente, Turquía "está en desacuerdo" con los tres enemigos del Estado Islámico: kurdos, chiitas árabes y el gobierno de Assad. Asimismo, actualmente "ellos tienen ahora los mismos enemigos regionales", concluye Ozkan. El Partido Justicia y Desarrollo (AKP, por sus siglas en turco), que está en el poder en Turquía, insiste en que el derrocamiento de Bashar al Assad facilitaría la lucha contra el EI. Sin embargo, el plan de Ankara no cuenta con el apoyo de ningún actor regional o mundial, vinculado con el conflicto, incluyendo a Rusia y EE.UU., cuyo objetivo principal es destruir al EI, y no a Assad, según el experto. Así, "Ankara tendría que estar de acuerdo con esta estrategia, aunque pagaría un alto precio". Y como consecuencia, actualmente, las autoridades del país están pensando en cómo "desenredarse" del Estado Islámico.

La inconsistencia de la política de Turquía se observa no solo en relación al Estado Islámico, sino también con Rusia. Moscú, a su vez, no tardó en reaccionar al derribo de su bombardero Su-24 por un caza F-16 turco. El 28 de noviembre el presidente Vladímir Putin firmó un decreto que contiene una amplia lista de sanciones económicas contra Turquía con el objetivo de garantizar la seguridad de los ciudadanos rusos.





terça-feira, 22 de dezembro de 2015

Putin: Europa transferiu parte da sua soberania para os EUA


O principal problema da Europa é que transferiu uma parte da sua soberania para os EUA, tendo abandonado a luta pelos seus próprios interesses, disse o presidente russo, Vladimir Putin.

"Primeiro, há sempre alguns interesses nas relações entre as nações. Para os equilibrar devem aplicar-se regras acordadas e transparentes", disse o presidente em uma entrevista ao canal russo Rossiya.

O presidente salientou que o problema da Europa é a falta de qualquer política externa independente. "Na verdade, a Europa a abandonou e entregou uma parte da sua soberania, talvez a parte mais importante, a uma aliança", disse ele.

Segundo o presidente, é bastante normal para os membros de uma aliança político-militar transferir alguns dos seus poderes para as autoridades supranacionais.

"Mas, quanto à Europa, este não é apenas um organismo supranacional. Na verdade, a Europa cedeu parte de seus poderes não à Otan, mas ao principal país da Otan — os Estados Unidos", disse Putin.

Como exemplo, o presidente lembrou a intervenção dos EUA no Iraque, que foi contestada pela Alemanha e França. Em seguida, os dois países foram informados de que não tinham razão.
"Na realidade, [o ex-presidente da França Jacques] Chirac, uma pessoa muito educada, que tinha laços muito estreitos e de confiança com a parte sunita do Oriente Médio, previu as consequências. Agora, o resultado são Estados fracassados nesses países e a ascensão do terrorismo. Paris foi atacada. Chirac tinha razão. Schroeder [ex-chanceler alemã] também tinha razão", disse Putin.

Sputniknews

Brasil procura harmonizar diferenças internas do Mercosul


A reunião de Cúpula do Mercosul, realizada nesta segunda-feira, 21, em Assunção, mostrou, entre outras tendências, que as diferenças ideológicas entre os membros do grupo poderão se acentuar. Ricardo Cabral, colaborador da Escola de Guerra Naval, comenta para a Sputnik Brasil.

Durante a abertura da Cúpula, a chanceler venezuelana, Delcy Rodriguez, que representou Nicolás Maduro, fez críticas frontais a Mauricio Macri, quem acusou da apoio às forças de oposição violenta na Venezuela. O presidente argentino não reagiu às acusações.

A Cúpula foi marcada também pela decisão de fechar o acordo com a União Europeia no primeiro trimestre de 2016. Esta foi a posição defendida pelos presidentes do Paraguai e da Argentina, Horacio Cartes e Mauricio Macri.

Dilma Rousseff também referendou esta posição, com a ressalva de que os países do Mercosul estão prontos para firmar esse acordo, mas a União Europeia deve se conscientizar de que precisa derrubar algumas barreiras fiscais para que a aproximação entre os blocos europeu e sul-americano possa se estreitar.


Horacio Cartes também defendeu a necessidade de uma reunião de ministros do Exterior do Mercosul com os seus colegas dos países da Aliança Pacífico (México, Colômbia, Peru e Chile), para discutir acordos bilaterais entre as duas organizações.

O encontro desta segunda-feira gerou nos analistas políticos e econômicos a convicção de que a hegemonia ideológica que vinha dominando o Mercosul não existe mais. Esta é a opinião também do professor de Relações Internacionais Ricardo Cabral, colaborador da Escola de Guerra Naval.

Para Cabral, os governantes dos países sul-americanos devem se convencer de que questões ideológicas não podem sobrepujar as de ordem econômica, fundamentais para a sobrevivência e fortalecimento de suas nações.

Sputnik: O Mercosul está mudando?
Ricardo Cabral: Acredito que sim. Está havendo uma virada ideológica. Isso não foi uma coisa que apareceu de repente. Nós vimos a dificuldade da Michelle Bachelet assumir no Chile, apesar de ser favorita, e os percalços que ela sofreu neste início. No caso específico do Mercosul, acho que o ponto de virada está não na eleição do governo conservador no Paraguai, que é fruto das próprias idiossincrasias paraguaias e dos movimentos sociais de lá, mas a eleição do Mauricio Macri na Argentina, sim, pois mostra um certo esgotamento do modelo de desenvolvimento, de fazer política, que era muito comum aos principais líderes do Mercosul.

S: O senhor se refere ao fato de a ideologia sobrepujar os aspectos pragmáticos da economia?
RC: Sim, de mercado. Essa economia de mercado que hoje leva a governos populares teria que fazer concessões ao mercado para se manter em uma expectativa de crescimento ou para conseguir atrair capitais, o investimento externo direto hoje tão fundamental. Eu acredito que a aproximação de Macri com relação ao Brasil é outro ponto de virada que Cristina Kirchner, apesar da proximidade ideológica, preferiu contatos mais intensos e estreitos com a China, por exemplo, em detrimento do Brasil. Um projeto caro ao Governo Lula não saiu do papel no kirchnerismo, que foi a integração das cadeias produtivas entre Brasil e Argentina. Ou seja, a confluência ideológica não resultou num melhor nível de relacionamento entre os dois países. Macri, nesse ponto, está sendo pragmático. Em termos políticos, estamos vendo uma ofensiva clara contra o regime de Maduro na Venezuela, por falhas do próprio regime e questões internas, apesar de haver um segmento da oposição que é um segmento golpista, que pretende, tão logo assuma a nova Assembleia, encurtar ou interromper o mandato de Nicolás Maduro.

S: E as questões políticas?
RC: Estamos vendo outra questão que o Mercosul não consegue superar: até onde se pode ir sem configurar uma intervenção desses governos num país vizinho. Este é um problema que terá que ser resolvido, porque não se fará nada na região se o Brasil não tomar a frente ou pelo menos o Brasil não for parceiro. A Argentina e o Paraguai não têm força suficiente para derrotar, no jogo político, Chile, Brasil e Uruguai, que se posicionaram. Ou seja, uma intervenção externa nos assuntos internos venezuelanos, por exemplo, não ocorreria sem o apoio dos três. Nós tínhamos um grande líder, que era o Presidente Lula, que conseguia promover um discurso mais harmonioso. Eu acredito que as dissonâncias entre Brasil e Argentina tendem a aumentar, com o Governo Dilma se voltando mais para a esquerda, apesar do pouco interesse que a presidente mostra nas questões de política externa.

S: Também se destaca que já não existe mais aquela afinidade ideológica no Mercosul. Por quê? É a mudança de perfil dos governantes?
RC: Eu acho que é a própria questão do esgotamento das possibilidades de um modelo de desenvolvimentismo que, sejamos francos, só funcionou com o alto preço das commodities, que é a grande pauta da exportação da região. Ela permitiu fazer uma certa distribuição de renda, políticas sociais inclusivas, uma política econômica bastante interessante, com conteúdo nacional. Eu acho extremamente interessante quando alguns liberais falam “a Europa não faz isso”. A Europa faz muito isso, tanto assim que o acordo Mercosul-União Europeia é travado não só na questão agrícola mas de conteúdo industrial que eles têm. E, com a entrada do Macri, nós teremos que ver o que ele pretende.

S: Uma das bandeiras de Macri é fazer a reaproximação entre Mercosul e União Europeia.
RC: Mas a que ponto? A que custo? Ele tem uma pauta agrícola bem interessante, mas não falou da pauta industrial, e é isso que está acontecendo no Mercosul. Nós esgotamos o ciclo das commodities, esses governos estão assolados por crises sociais intensas porque não se consolidaram as transformações econômicas, não houve tempo para isso, foi um ciclo muito curto, 10, 12 anos, e isso não permitiu que se retomassem as questões mais pulsantes da economia. Vemos um planejamento muito interessante, trabalha a infraestrutura, melhora as condições de competitividade internamente, para depois promover uma integração maior no mercado internacional. Os Estados latino-americanos não tiveram tempo para isso. E a segunda questão é que se tentou fazer duas políticas ao mesmo tempo: uma de integração econômica, procurando, através das cadeias produtivas, aumentar a produtividade e distribuir renda, e ao mesmo tempo inserir-se no mercado de maneira competitiva, uma tarefa hercúlea para tão pouco tempo.

Sputniknews

Rafsanjani: Ocidente erra ao classificar Hezbolá como terrorista


O presidente do Conselho de Discernimento da República Islâmica do Irã enfatiza que apresentar o Hezbolá como um grupo terrorista é um “grande erro” do Ocidente.

Em uma reunião de domingo com o presidente do Senado francês, Gerard Larcher, em Teerã, aiatolá Ali Akbar Hashemi Rafsanjani realçou que a postura do Ocidente acontece, enquanto os combatentes do Partido de Deus - Movimento libanês de Resistência Islâmica (o Hezbolá) são defensores da paz e segurança no Líbano. Ele acrescentou que as pessoas em alguns países do Oriente Médio, como a Síria também compartilham a mesma posição com os libaneses sobre a resistência libanesa.

De acordo com o iraniano, os jovem de Hezbolá têm defendido repetidamente a soberania territorial do Líbano contra o regime usurpador israelense. Ao pedido de Larcher para formar uma aliança entre Teerã, Paris e Riad, para resolver os problemas que enfrenta o Líbano, Rafsanjani respondeu que essa cooperação irá contribuir para encontrar uma solução mais rápida para os problemas no país que hospeda grandes comunidades cristãs, e muçulmanas xiita e sunita.

Em outra parte de seu discurso, também o ex-presidente do Irã (1989-1997) fez referência aos atentados terroristas em Paris e disse que aquela jornada de violência, sendo muito amarga, tem que servir como uma lição para que o Ocidente leve a sério o flagelo do terrorismo e tome medidas para evitar a sua expansão em outros países, especialmente na Europa.

Larcher, por sua parte, ao expressar sua satisfação com a reunião, destacou a importância de fortalecer a cooperação política e econômica com o Irã. O político francês, manifestou a preocupação de Paris com ataques que ofuscaram as vidas de civis no Líbano, e disse que a França está em contato com as autoridades libanesas para cooperar na restauração da paz.

Larcher chegou na madrugada do sábado à Teerã a frente de uma delegação parlamentar e se reuniu também com o presidente da Assembleia Consultiva Islâmica do Irã (Majles), Ali Larijani. No domingo, o Parlamentar francês teve uma reunião com o presidente iraniano, Hassan Rouhani.

Irib World Service

Hezbolá promete responder a Israel por la muerte de Kuntar


El secretario general de Hezbolá, Seyed Hasan Nasrolá, en un discurso televisado, 21 de diciembre de 2015.

El Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) ha enfatizado este lunes que responderá al régimen de Israel por el asesinato de uno de sus líderes, Samir Kuntar.

“Nos reservamos el derecho de responder por su asesinato, en el lugar y el momento que consideremos apropiado. Nosotros (..) vamos a ejercer ese derecho", ha subrayado el secretario general de Hezbolá, Seyed Hasan Nasrolá, en un discurso televisado.

Al rechazar que el combatiente libanés haya sido asesinado por alguno de los grupos terroristas que operan en Siria, ha afirmado que Hezbolá no tiene duda de que el régimen sionista (de Israel) es el único culpable de la muerte de Kuntar, quien perdió la vida por el impacto de "misiles precisos" disparados contra su vivienda.

Asimismo, ha evocado que, en el primer encuentro con Kuntar, después de su liberación tras 29 años de cautiverio en las cárceles israelíes, este expresó claramente su deseo de seguir la lucha contra la ocupación sionista. "Quiero volver a Palestina”, me dijo, recuerda Nasrolá.


Samir Kuntar (centro), un comandante del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá).


De acuerdo con el líder de Hezbolá, la pérdida de este combatiente no debilitará la causa palestina, ya que la actual generación de palestinos es la que nació cuando Kuntar regresó a El Líbano tras salir de una prisión israelí y es la misma que ha elegido el camino del “martirio”.

El domingo, un ataque aéreo perpetrado por el régimen israelí contra la casa de Kuntar, en Damasco, capital siria, terminó con su vida.

En otra parte de sus declaraciones, Nasrolá ha criticado la decisión de la Cámara de Representantes de Estados Unidos de aprobar un paquete de duras sanciones contra bancos que mantienen negocios con Hezbolá.

Nasrolá considera que la medida estadounidense busca presionar al movimiento libanés, sin embargo, afirma que para Hezbolá no es importante.

En su discurso también ha condenado el asesinato de musulmanes chiíes en Nigeria por el Ejército de esta nación africana y ha advertido de las manos negras, ya sean sionistas o takfiríes, que tratan de provocar luchas internas con el fin de dividir el país.

La semana pasada, fuerzas militares nigerianas acabaron con la vida de varios musulmanes chiíes en Zaria (norte), cuando participaban en el funeral de una serie de personas que habían muerto en un ataque del grupo terrorista Boko Haram en la aldea de Kamuya, en el estado de Borno (noreste).

Asimismo, el máximo responsable del movimiento libanés aprovechó de su alocución para felicitar el nacimiento del profeta Jesucristo (P) a los cristianos.

mkh/ncl/hnb - HispanTv


Video: Terroristas de Daesh separan a las mujeres de sus maridos


En un nuevo video que evidencia la naturaleza inhumana del grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe) se ve a elementos de la banda que separan a mujeres de sus maridos para luego practicar lo que llaman Yihad al-Nikah con ellas.

Las imágenes del video recientemente emitido en las redes sociales muestran a un grupo de hombres y mujeres detenidos por integrantes de Daesh.

Además, se puede ver cómo los terroristas de Daesh agreden a las mujeres que gritan de miedo mientras las separan a la fuerza de sus maridos. No se puede identificar el lugar de los hechos.

Cabe señalar que todos los musulmanes chiíes y suníes coinciden en su rechazo a la denominada Yihad al-Nikah. La Universidad de Al-Azhar de Egipto, una de las más influyentes instituciones teológicas suníes, ha tachado la orden takfirí de “despreciable” y “vergonzosa”.

mkh/ncl/hnb/msf - hispanTv

Mirar: http://www.hispantv.com/newsdetail/Oriente-Medio/198057/isis-daesh-mujeres-maridos

‘China probó misil balístico a bordo de tren capaz de atacar EEUU’


Vehículos militares llevan misiles balísticos DF-21D durante un desfile militar para conmemorar el 70 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, en Pekín, capital china, 3 de septiembre 2015.

Los servicios de inteligencia de EE.UU. han detectado este mes la prueba de un nuevo misil de largo alcance chino capaz de alcanzar blancos en Estados Unidos.

El ensayo de un misil DF-41 montado en una plataforma ferroviaria de lanzamiento se realizó el pasado 5 de diciembre, publicó el lunes el sitio Web estadounidense The Washington Free Beacon citando a funcionarios de Defensa.

Las fuentes anónimas manifestaron que la reciente prueba demuestra que Pekín está avanzando con el despliegue de DF-41 en las plataformas ferroviarias además de lanzadores móviles en carreteras, una noticia buena para los desarrolladores de armas chinas.

Los analistas militares explican que las bases móviles de misiles —ámbito en el que está trabajando Pekín desde 1982, según los documentos clasificados estadounidenses— están diseñadas para complicar los ataques preventivos contra las fuerzas nucleares.

De acuerdo con las fuentes consultadas, el tren que transporta los misiles incluye coches con lanzador de misiles, un coche de mando y otros vagones de apoyo al sistema principal, todos disfrazados de vagones de tren de pasajeros.


Un misil balístico intercontinental SS-24 (fabricado en la era soviética) montado en un tren.


Se cree que China —poseedor de probablemente de casi 300 ojivas nucleares— obtuvo la tecnología de plataformas ferroviarias de misiles desde Ucrania, que en la era soviética construyó SS-24 (un misil balístico intercontinental o ICBM) en una plataforma ferroviaria.

De cualquier manera, el informe de The Washington Free Beacon afirma también que China está extendiendo un amplio sistema ferroviario y túnel en el centro del país para el tren de misiles.

Además, Phillip A. Karber, un experto de la defensa, declaró que si dicho tren de misiles acoge el misil balístico intercontinental DF-41 significa que también tendrá potencialmente un vehículo de reentrada múltiple e independiente (MIRV, por sus siglas en inglés).

zss/rha/mrk - HispanTv

Testigos y médicos: 12 civiles mueren en bombardeos de EEUU en Irak


Al menos 12 civiles perdieron la vida como consecuencia de dos ataques aéreos llevados a cabo por los aviones de guerra de EE.UU. en el norte de Irak, según un informe.

De acuerdo con los informes de testigos y una fuente médica, los bombardeos realizados a las 03:00 pm hora local (12:00, GMT) sobre la norteña ciudad de Mosul dejaron el lunes 20 muertos, una docena de civiles entre ellos.

Dichos asaltos supuestamente iban dirigidos contra unas viviendas ubicadas en el distrito 17 de Julio, en el oeste de Mosul, donde se cree que estaban escondidos un comandante del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) y su hijo, prosiguieron los testigos citados por la cadena iraní PressTV.

Hasta el momento, los funcionarios del Gobierno de Irak no han hecho comentarios en torno a los ataques aéreos que se realizaron en un lapso de 10 minutos contra la localidad, bajo control de Daesh desde junio de 2014.

El incidente se produjo solo tres días después de que bombardeos de la coalición anti-EIIL liderada por Estados Unidos provocaran la muerte de 9 soldados iraquíes en la provincia de Al-Anbar, oeste del país árabe.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Defensa y Seguridad del Parlamento iraquí, Hakem al-Zameli, acusó a Washington de entorpecer los ataques de Bagdad contra los extremistas del EIIL en la zona.

Asimismo, condenó al país norteamericano por proporcionar armas a los terroristas y alertó que el mencionado “crimen” sería llevado a los tribunales.

Los cazas de la llamada coalición anti-EIIL, según distintos reportes, han bombardeado varias veces las posiciones de las fuerzas iraquíes en distintas ciudades de Irak, entre ellos Tikrit (capital de la provincia de Salah al-Din, centro) y una localidad cerca de la capitalina ciudad de Bagdad.

bhr/rha/mrk - HispanTv

Turquía fabrica heroína con opio afgano y la envía a Europa


Opio producido en Afganistán llega a Turquía, dice la Policía antidrogas rusa. Allí es procesado en laboratorios y la heroína obtenida se distribuye a Europa y Rusia.


Según ha revelado el director del Servicio Federal Antidrogas de Rusia, Víktor Ivanov, citado por la agencia RIA Novosti, en Turquía se encuentran laboratorios que procesan opio proveniente de Afganistán para fabricar heroína y suministrarla a Europa y Rusia.

Los agentes antidrogas rusos, conjuntamente con sus homólogos afganos, se han incautado este diciembre de más de 600 kilogramos de opio en la provincia de Baglán, al norte de Kabul.

"El cargamento se transportaba por la ruta Badajshán-Doshi-Bamiyán-Herat para luego llegar, a través de Irán, hasta Turquía, donde laboratorios bien equipados convierten el opio en heroína de gran pureza con la ayuda de precursores químicos de fabricación turca", dijo el servicio antidrogas ruso, en una reunión del Comité Antidrogas Estatal. "A continuación tenía que ser transportada a Europa y Rusia".

Además, el servicio vincula el flujo de combatientes al Estado Islámico con el aumento del narcotráfico en Oriente Medio. "Los combatientes del EI controlan ciertos territorios. Actualmente son objetivos de la operación de la Fuerza Aérea de Rusia, pero hasta hace poco disfrutaban allí de una gran libertad. El tráfico ilegal de drogas era una de sus principales fuentes de ingresos", agregó el responsable.

Actualidad RT

¿Cómo Turquía impide a EE.UU. combatir al Estado Islámico?


El periodista estadounidense y premio Pulitzer, Seymour Hersh, afirma que para EE.UU. Turquía sería uno de los mayores obstáculos para luchar contra el grupo terrorista.

En un artículo para la conocida publicación británica 'London Review of Books', Seymur Hersh recuerda que la CIA, junto con sus aliados británicos, sauditas y cataríes, transportaba a través de Turquía el armamento destinado para derrocar al presidente legítimo de Siria, Bashar al Assad.

Este plan, sin embargo, fue cambiado por Ankara y se convirtió en un enorme programa de apoyo técnico, militar y logístico para todas las fuerzas opuestas al Gobierno sirio, incluidas facciones extremistas como el Frente Al Nusra y el Estado Islámico. Como resultado, según el periodista, no existía ningún tipo de oposición moderada "viable" y Washington armaba a los extremistas.

Anteriormente en diciembre, el Gobierno de EE.UU. aseguró que el país y sus aliados atacaron Siria con el objetivo de eliminar al Estado Islámico, con lo que también buscaban conseguir otros logros, entre ellos acabar con Bashar al Assad.

Actualidad RT