domingo, 6 de dezembro de 2015

¿De camino hacia una operación militar a gran escala de EE.UU. en Irak y Siria?


EE.UU. planea el envío de 50 soldados de operaciones especiales a Siria y 100 comandos a Irak, donde está operando el Estado Islámico. Esta decisión plantea preguntas acerca de si Barack Obama se está retractando de cuando afirmó que "no habrá botas en el suelo" en esos dos países.

Según el presidente Barack Obama, el pueblo estadounidense debería interpretar su promesa como que el país no va a hacer "una invasión al estilo de Irak, con batallones atravesando el desierto". No obstante, el columnista Micah Zenko del rotativo 'The National Interest', señala que es poco probable que la gente pudiera malinterpretar ese compromiso repetido públicamente 16 veces entre 2013 y 2015.

"La razón obvia de que todos los presidentes y altos funcionarios del gobierno al principio minimizan la misión y el papel de las intervenciones militares estadounidenses es catalizar el apoyo político interno", sostiene el autor. "Es porque las encuestas de opinión pública de los estadounidenses revelan que en su mayoría no apoyan las guerras que, según creen, serán unilaterales, largas, sangrientas y costosas".

En su opinión, Obama simplemente siguió el ejemplo de sus predecesores, primero minimizando el compromiso militar de EE.UU., pero luego gradualmente aumentándolo y aprobando nuevas misiones, "al mismo tiempo constantemente afirmando que no ha habido ninguna ampliación de la misión ni tampoco una violación de promesas previas", recalca Zenko.

Cada adición gradual del personal, armas y misiones "se anuncia en la manera de 'nada nuevo que ver aquí' y se empaqueta como un ajuste menor y sabio de política" para llegar a su objetivo: en este caso, destruir el Estado Islámico.

El periodista recuerda que en 2014 Obama prometió que las tropas serían desplegadas solamente bajo ciertas circunstancias, por ejemplo, si los yihadistas se hicieran con un arma nuclear. "Ahora, los soldados especiales llevarán a cabo operaciones de alto riesgo para simplemente tratar de capturar y matar a unos cuantos miembros del Estado islámico, de los que al parecer existe una fuente inagotable", recalca.

A modo de conclusión, Zenko hace referencia a que el número de terroristas sigue siendo más o menos el mismo desde el principio de la operación liderada por EE.UU. hace 16 meses, con lo cual su pregunta es si la estrategia estadounidense realmente está funcionando.

Actualidad RT

"Incidente terrorista" en Londres: Ataca a un hombre con un machete "en venganza" por Siria


Un londinense presenta "graves" lesiones por arma blanca después de que un desconocido lo atacara con un machete al grito de "esto es por Siria" en la estación del metro Leytonstone de la capital británica. Scotland Yard ha anunciado que contempla el ataque como un incidente terrorista".

Según Scotland Yard, sus agentes acudieron al lugar de los hechis las 19:05 del sábado (hora local) y arrestaron a un hombre después de derribarlo con un Taser, informa 'Mirror'.

Según testigos, en el momento de lanzarse con un machete contra el cuello de un hombre, el agresor grito: "esto es por Siria" y "toda vuestra sangre será derramada", según el periódico 'Express'.

"Estamos contemplando el suceso como un incidente terrorista", asegura Scotland Yard.

El hombre se encuentra bajo custodia en una comisaría de policía de Londres.Según medios locales, él también hirió a otras dos personas que han sido hospitalizadas. El hombre que fue atacado en el cuello se encuentra en estado grave.

¿Por qué Europa se ha convertido en blanco del terrorismo?

Últimamente, cada vez más expertos hablan sobre efecto negativo de la política exterior de algunos países europeos hacia Oriente Medio. Para muchos, el auge del extremismo en las principales capitales del continente viejo es nada más que el resultado de la errónea política guiada por su principal aliado, EE.UU., y llevada a cabo durante años.

Sobre todo el tema se reavivó tras los sangrientos ataques en París del pasado 13 de noviembre, cuando para la sociedad europea quedó claro que ya no hay lugares seguros para esconderse del terrorismo. Sobre el ejemplo de lo sucedido en Francia, el periodista internacional David Bollero opina que es necesario replantear las políticas adoptadas por las capitales europeas y las estrategias hasta hoy tomadas por los gobiernos internacionales, muchas de ellas responsables en cierta medida de la intensificación de los ataques terroristas en los últimos tiempos. En este contexto, opina sobre la participación de la coalición internacional en los ataques contra Siria.

Pese la complejidad que implica resolver la situación actual, es indispensable replantear las guerras, porque son "el caldo de cultivo de nuevos incidentes terroristas", añade el experto.

De acuerdo con Bollero, el problema radica en que los conflictos y guerras desatadas en los diferentes territorios de Oriente Medio no justifican las causas reales por las cuales aquellas fueron promovidas. Por el contrario, amplifican el "sentimiento extremista".

Actualidad RT

Argentina a un paso de la revuelta social


Resumen Latinoamericano/ Sputnik Mundo - Los argentinos comienzan a darse cuenta de lo dura que podría resultar la gestión del recién electo presidente Mauricio Macri, pues sus primeros pasos auguran los peores pronósticos. Así opina el analista económico y geopolítico argentino, Carlos Andrés Ortiz

Según el analista, Macri “quiere producir una devaluación importante”, algo que ya disparó los precios y la inflación. Asimismo, Ortiz aseveró que la situación empeorará si Argentina firma tratados de libre comercio con la UE y EEUU, pues eso implicará la “desindustrialización”, la “extranjerización rápida” y la pérdida de la soberanía energética, entre otros.

El experto se mostró crítico también con el nuevo gabinete de Macri que “tiene varias personas absolutamente incapaces para los cargos a los que han sido asignados”, e incluso algunas “han sido procesadas”.

Carlos Andrés Ortiz se mostró convencido de que en un lapso de 5 ó 6 meses, habrá “mucha oposición” al Gobierno de Macri, lo que podría desembocar en una revuelta social.

sábado, 5 de dezembro de 2015

Massacre prova cumplicidade da Turquia e de Washington no terror contra a Síria


Por Finian Cunningham

Na manhã de 21 de março de 2014 a aldeia síria de Kessab foi atacada por uma força constituida de jihadistas islâmicos e do exército turco. Entre os irregulares encontravam-se brigadas das milícias pertencentes ao Exército Sírio Livre, FSA, os militantes mais apoiados pelos governos ocidentais envolvidos, assim como milícias pertecentes as tribos turkmanas e a Al-Nusra (organização terrorista ligada a Al-Qaeda) além do auto-proclamado Estado Islâmico. Todos trabalhando em conjunto para o resultante massacre. A evidência mostra ainda que e os governos de Ankara e Washington também estiveram envolvidos nas atrocidades.

O ataque foi feito na aurora, numa aldeia de 2.000 habitantes, dos quais a maioria constituia-se então de cristãos arménios. Tudo começou com um pesado fogo de artilharia do exército turco nas suas posições do outro lado da fronteira, na Província de Hatay na Turquia. Helicópteros do exército turco também foram usados para bombardear casas e fazendas em Kessab. Essa aldeia está localizada nas montanhosas regiões de Jebel Al-Aqra, com vista para o Mar Mediterrâneo, a poucos quilómetros da fronteira turca, na Província de Latakia, na Síria.

Após as primeiras salvas do exército turco a aldeia Kessab foi atacada então por milhares de militantes entrando através da fronteira em caminhões pick-up. Entre as forças de assalto encontravam-se cidadãos da Chechênia, Afeganistão, Tunísia, Marrocos, Arábia Saudita, assim também como britânicos e australianos, de acordo com os sobreviventes.

A maioria dos moradores de Kessab conseguiram fugir, em pânico, do avanço jihadista. Eles fugiram em carros e outros veículos para a zona sul da cidade de Latakia, que fica cerca de uma hora de distância de carro, e está sob controle do governo sírio.

O que se deu nos dias que se seguiram foi um massacre dos moradores que tinham ficado ilhados na aldeia. No total 88 dos moradores, principalmente idosos, foram abatidos. Treze das vítimas foram degoladas. Um jovem de 21 anos, Kevork Djurian, foi executado na frente de seus pais. Os assassinos riam da angústia de seu pai, Papken. Os jihadistas se recusaram a deixar o pai enterrar seu filho, dizendo que ele era “um armênio de cão”.

Kessab foi ocupada pelos jihadistas por quase três meses até que o exército do governo eleito e constitucional da Síria tirou os militantes de lá retomando a aldeia , em meados de junho de 2014. Hoje Kessab ainda permanece sob controle do governo sírio.

Duas testemunhas dessa carnifícina contaram, em separado a esse autor, a respeito do assalto e suas consequências. Uma dessas pessoas sendo uma cidadã americana vivendo na Síria há mais de 20 anos. Ela é médica de profissão e tem seu domicílio em Kessab. Na manhã da abertura do assalto, ela estava em Latakia, onde ela atendeu então aos sobreviventes que fugiram para o santuário da principal igreja armênia de Latakia. Além de atender as pessoas traumatizadas, alguns dos quais seus vizinhos e amigos, ela cuidadosamente foi anotando as narrativas de como o ataque inicial tinha se desdobrado. Quando o exército sírio, mais tarde, retomou Kessab em junho, a médica americana voltou para a aldeia e testemunhou a devastação que os jihadistas haviam infligido a moradias, edifícios públicos e igrejas.

Uma outra testemunha foi um atual pacifista e ativista irlandês, o Dr. Declan Hayes. Ele também conseguiu chegar a Kessab nos dias seguintes a recaptura da mesma pelo exército sírio. Hayes entrevistou sobreviventes e documentou as cenas de saques e destruição feitas pelas milícias anti-governamentais, das quais as pessoas fugiram.

“Eu entrevistei o homem cujo filho foi morto em frente de seus olhos”, diz Hayes. “Os jihadistas deixaram o corpo do rapaz ensangrentado no chão por três dias na frente de sua casa, para atormentar aos pais”.

Sem exceções foi dito pelos moradores que o ataque tinha começado com o fogo de artilharia e que depois tinha procedido com os ataques de helicópteros vindos do território turco. A fronteira é fortemente militarizada com posições do exército turco por todo lado na parte turca da fronteira. Não há dúvidas de que esse ataque foi lançado com o direto envolvimento do governo turco em Âncara, disse Hayes.

Kessab está nas mesmas localidades montanhosas onde um F-16 fighter jet turco [ou seriam vários fighter jets turcos revisando-se?] na semana passada abateu um Su-24 bombardeiro russo que esteve abatendo grupos jihadistas. O avião russo caiu em território sírio e um de seus pilotos foi assassinado por militantes turkmenos enquanto seu paraquedas trazia-o para o solo. Turcomenos são cidadãos sírios etnicamente relacionadas com os turcos do outro lado da fronteira.

A médica sírio-americana denominada acima (cujo nome não mencionei a pedido dela) disse que turkmenos desempenharam um papel importante no abate de Kessab. “Eles conhecem todas as estradas, trilhas, e caminhos dentro e fora de Kessab. Foram eles que levaram os atacantes para a aldeia”.

Igrejas e um centro cultural da aldeia foram atacados. Os atacantes iam de casa em casa matando moradores aterrorizados e depois saqueavam tudo o que não tinha sido destruido ou até mesmo coisas já meio destruidas. Dinheiro, jóias, relógios, televisores, geladeiras, portas, janelas, móveis e equipamentos agrícolas foram sistematicamente saqueados e levados para caminhões para serem vendidos do lado turco da fronteira.

Para adicionar a lista dos crimes, um grupo de cerca de 30 idosos de Kessab foram sequestrados por saqueadores e levados para a cidade turca de Vakifli, cerca de 20 quilómetros da fronteira. Eles ficaram detidos pelos militantes armados durante várias semanas antes de serem levados pelas autoridades turcas para Trípoli, no Líbano. A partir dali, as pessoas foram capazes de fazer o seu caminho de volta para o santuário de Latakia. A tortuosa rota tinha sido provavelmente escolhida pelo regime turco para esconder seu envolvimento no crime.

Durante seu sequestro, o grupo foi visitado por uma delegação oficial americana a qual incluía o então embaixador dos EUA para a Turquia, Francis Ricciardone. Ricciardone, apresentou-se através de um intérprete.


O petrificado povo de Kessab pediu ao oficial norte-americano que intervisse para a sua libertação. Mas ele os deixou ao seu destino. O que ele queria saber, através dos seus interrogatórios, era se alguém lá vindo de Kessab seria cidadão norte-americano.

Como a médica norte-americana me disse:- “Tem vários cidadãos como eu que moram em Kessab. Há uma grande comunidade da diáspora de arménios sírios nos Estados Unidos e muitos deles têm casas na Síria. Parece que o embaixador americano estava preocupado que qualquer um desses cidadãos estivesse entre os sobreviventes de Kessab. Isso daria uma má repercussão para o governo americano caso os acontecimentos fossem desvendados e virassem caso de notícias”.

Como observado, depois do embaixador dos EUA ter estabelecido que não havia nenhum cidadão americano sobrevivente do assalto em Kessab ele deixou as outras pessoas à sua sorte no cativeiro, na Turquia.

O que o encontro mostra é que Washington tinha plena consciência do que se passava em Kessab. De que outra forma teria o diplomata dos EUA aparecido lá para questionar os moradores sequestrados?

Nos dias que se seguiram ao ataque Samantha Power, a embaixatriz dos EUA para as Nações Unidas, emitiu uma perfunctória declaração sobre a “preocupação” de Washington com a violência. EntretantoWashington não especificava quem eram os culpados assim como não apresentava qualquer censura ao governo turco de Recep Tayyip Erdogan, que era o primeiro-ministro na época. Agora ele é o presidente.

Subsequentes declarações da funcionária do Departamento de Estado Victoria Nuland afirmava que o governo turco não tinha qualquer envolvimento com o ataque em Kessab. No entanto o governo da Rússia assim como o da Síria e da Armênia condenaram, em termos explícitos, esse massacre.

O governo turco afirmou que não teve nenhum papel no ataque. Em um comunicado oficial o governo Erdogan, disse:- “As alegações de alguns círculos de que a Turquia estaria a fornecer apoio para as forças da oposição, seja através do uso do nosso território, ou através de qualquer outra forma durante esse conflito – o qual se intensificou recentemente na região de Latakia/Kessab- são totalmente infundadas e inverídicas”.

Entretanto os testemunhos citados nesse artigo mostram que as autoridades turcas estiveram diretamente envolvidas no assalto militar e na orquestração dos militantes jihadistas. O desmentir do governo de Âncara recusando sua responsabilidade no massacre de Kessab é mentira descarada.

Em 1 de abril de 2014, 12 dias após o assalto ter começado Ahmed Jarba, o líder do pelo ocidente apoiado Conselho Nacional Sírio (SNC na sigla inglesa) chegou a aldeia Kessab. O SNC é a ala política (no exílio) do Exército Sírio Livre. Jarba é um protegido do regime saudita. Ele foi a Kessab para inspecionar a ocupação e felicitar os militantes na sua bem sucedida violação e entrada de ponta no território de Latakia, controlada pelo governo constitucional. A violação do território na costa do Mediterrâneo foi considerada como uma vitória significativa para os militantes. No mês seguinte, em maio, Jarba foi recebido na Casa Branca pelo Presidente Barack Obama onde ele também foi cumprimentado pela conselheira de Segurança Nacional de Obama, Susan Rice.

O “estupro de Kessab”, como o Dr. Declan Hayes o denominou, foi conduzido pelos combatentes pertencentes ao Exército Livre da Síria, FSA na sigla inglesa, (os tais mais apoiados pelos poderes do ocidente) conjuntamente com as brigadas jihadistas de tribos turkumenas e da Al-Nusra (a qual é ligada a Al Qaeda) assim como com as do Estado Islâmico.

O que aconteceu em Kessab serve como um microcosmo do que tem acontecido na Síria durante os últimos quatro anos e meio (4,5 anos). A aldeia de Kessab é principalmente habitada por arménios cristãos mas lá também encontram-se muitas das seitas religiosas que residem na Síria, incluindo-se aqui então os xiitas e os sunitas. As comunidades agrícolas tinham convivido pacificamente há séculos. Elas nunca foram perseguidas pelo governo sírio do Presidente Assad. A última perseguição do período histórico foi já há um século atrás, em 1915, de quando o império Otomano turco realizou o genocídio armênio, de quando 1,5 milhão de armênios foram mortos. Tragicamente tem-se então aqui que muitos dos sobreviventes do massacre de Kessab são descendentes desse primeiro genocídio.

Na manhã do dia 21 de março do ano passado a comunidade de Kessab foi submetida a uma orgia barbárica realizada por jihadistas apoiados por poderes ocidentais, pela Turquia e pela Arábia Saudita. Todo o conjunto de idéias inventadas pelos governos ocidentais, e seus principais meios de comunicação, de que os governos ocidentais envolvidos estariam apoiando ” rebeldes seculares e moderados ” na Síria, os quais por sua vez estariam lutando contra um regime sectário e despótico, é exposto mais uma vez como uma farsa hedionda. A carnificina de Kessab mostra claramente [para quem quer ver] como são as coisas na Síria.


De particular importância é o papel criminoso desempenhado pelo governo turco de Recep Tayyip Erdogan, o qual mostra-se tanto na orquestração da carnificina em Kessab, como também muito claramente ao longo de todo o conflito sírio.

Erdogan negou categoricamente durante toda essa semana as declarações feitas por Vladimir Putin, Presidente da República Federativa Russa, de que Âncara é um cúmplice no fomento do conflito na Síria. Isso sendo através de apoiar terroristas agindo numa escala industrial envolvendo o contrabando de petróleo e armas. Erdogan chegou a dizer que ele renunciaria se fosse provado que seu regime tinha sido um cúmplice nas alegações apresentadas. Sua arrogante confiança parece ser consequência da brutal supressão de seu regime quanto as publicações da mídia turca. Essa supressão impede que se publiquem artigos ou documentação que possibilite verificações de que o serviços secretos da Turquia realmente estão em controle dos caminhões carregados de armas indo da Turquia para a Síria, e de petróleo indo da Síria para a Turquia.

Anteriormente, para absolver o estado turco de acusações de conivência com os terroristas, Erdogan afirmava que as armas estavam sendo enviados para ajudar os “irmãos” turkmenos a se defender do exército sírio constitucional, ou seja, do governo estabelecido. A seguir o brutal assassinato do piloto russo por jihadistas turkmenos na semana passada, Erdogan esta semana mudou de tom e afirmou que as armas indo para a Síria estavam sendo enviadas para o “Exército Sírio Livre”.

Entretanto, como o Kessab massacre demonstra, os chamados “moderados” desse denominado exército livre, FSA na sigla inglesa, fazem parte integrante e indistinguível do exército constituido pelas brigadas terroristas, que Âncara e seu aliado Washington, apoiam com o intento de poder derrubar o governo eleito e constitucional do Presidente Assad. Qualquer declarada diferença [entre o dia e a luz] é claramente apenas uma invenção fictíva da imaginação, acompanhada depois pela propaganda.

Obama enquanto em Paris na cimeira das alterações climáticas nessa semana reiterou seus pedidos a Rússia para que mantivesse o foco de sua campanha militar no Estado Islâmico, e que não concentrasse seus ataques aéreos nos “rebeldes moderados “.

O presidente americano e seu aliado turco não estão realmente em posição de ensinar a ninguém a respeito de “terroristas” e “moderados”. Tanto os denominados como “moderados” como os denominados “terroristas” fazem parte das mesmas gangues, quadrilhas e esquadrões de criminosos, nos quais Obama e Erdogan deveriam ser incluidos.

Tradução Anna Malm / Yandex

A França segue promovendo terrorismo de Estado na Síria


A imprensa ocidental - canalha e mercenária - deveria ser julgada por crimes de guerra em tribunais internacionais, por ser claramente cúmplice de assassinatos em massa.

Em todas as guerras que as potências colonialistas ou imperialistas se lançam, utilizam no primeiro momento a imprensa para defender a invasão ou ataques militares, com justificativas previamente preparadas como campanhas publicitárias - na maioria vindas do Pentágono. Foi assim na guerra ao Iraque, Afeganistão, Líbia, Síria, Palestina.

A opinião pública ocidental é tratada como bandos de idiotas ou retardados mentais. Acusam de terrorismo um país que jamais atacou qualquer outro país, e bombardeiam e assassinam milhões de civis indefesos - ou condenam milhões ao exílio -, fazem guerra em nome do "combate ao terrorismo". Ora, os verdadeiros terroristas são os governos dos EUA, Israel, França, Inglaterra, entre outros. São eles os que matam, torturam e assassinam milhares de pessoas indefesas para roubar petróleo ou outras riquezas naturais. São governos criminosos, assaltantes à mão armada, terroristas de estados - os mais letais da atualidade.


Crianças sírias diante de bombardeios franceses

A Rússia decidiu acabar com as mentiras e brincadeiras dos EUA na Síria, passando a bombardear alvos do Estado Islâmico, centros de terroristas em diversas partes do país, a partir de mísseis lançados de navios torpedeiros desde o Mar Negro e bombardeios com caças a partir de duas bases na Síria. O governo dos EUA está há 3 anos enganando a todos, afirmando que combate o terrorismo quando na verdade envia armas e suprimentos aos terroristas. O objetivo dos EUA (a serviço de Israel) não é combater o terrorismo, mas apenas tentar derrubar o presidente Bashar Al Assad, e nesta aventura irresponsável e criminosa arrasta os governos fantoches da França, Inglaterra e Alemanha.

A Rússia ataca alvos militares previamente estudados em conjunto com as Forças Armadas da Síria - são ataques precisos, mas a França e Inglaterra bombardeiam alvos indiscriminadamente, destruindo aldeias e pequenas cidades sírias onde a população civil não tem nada que ver com os terroristas do Estado Islâmico. Os ataques norte-americanos são cômicos, jamais atingem centros de terroristas, caminhões de transporte de combustíveis ou poços de petroleo controlados por terroristas. Pelo contrário, o governo Obama fornece armamento, dinheiro e proteção aos terroristas.

O governo de Israel financia, envia armamentos e até construiu hospitais para atender terroristas nas colinas de Golãn. Não satisfeito, promove bombardeios ao território sírio para apoiar os terroristas do estado Islâmico quando se vêem acuados pelas tropas sírias.

Felizmente a internet surgiu para romper o bloqueio midiático na imprensa ocidental. E a cada dia que passa, maior número de pessoas descobrem que os verdadeiros e mais letais terroristas da humanidade são governos fantoches dos interesses criminosos do imperialismo e do sionismo.

Abel Kaheler - Movimento Marcha Verde - Brasil

Iraque: ‘Invasão turca é grave violação da soberania iraquiana’


O Iraque está exigindo a retirada imediata destas tropas que estão supostamente em uma missão de treinamento perto da cidade iraquiana de Mosul.

"As forças armadas turcas localizadas perto de Mosul invadiram o país sem permissão e devem sair imediatamente", disse o comunicado do primeiro-ministro iraquiano Haider Abadi, obtidos pela RIA Novosti.

Na sexta-feira, vários relatos da mídia comunicaram que cerca de 130 militares turcos foram enviados para a área de Mosul, alegadamente para treinar os curdos Peshmerga (uma força militar do Curdistão iraquiano).
O premiê Haider al-Abadi disse no Twitter que a "presença não autorizada de tropas turcas na província de Mosul é uma grave violação da soberania iraquiana".

Mosul foi capturado por militantes do Daesh, também conhecido como o Estado Islâmico, em junho de 2014. Na época, a cidade tinha uma população de mais de 2 milhões de habitantes.

O Daesh, um grupo sunita radical, ocupou vastas áreas do Iraque, bem como da Síria. A coalizão internacional liderada pelos Estados Unidos, que inclui a Turquia, tem realizado ataques aéreos contra alvos do Daesh no Iraque e na Síria desde setembro de 2014.

No entanto, segundo a Reuters, o envio de militares turcos ao Iraque não foi feito no âmbito da coalizão.
As forças Peshmerga no Iraque têm combatido ao Daesh no terreno.

Sputniknews

Canciller sueca acusa a Israel de ejecuciones extrajudiciales a palestinos


La ministra sueca de Asuntos Exteriores, Margot Wallstrom.

La ministra sueca de Asuntos Exteriores, Margot Wallstrom, acusó el viernes al régimen de Israel de estar ejecutando a ciudadanos palestinos sin llevarlos a juicio.

En declaraciones formuladas durante un debate en el Parlamento sueco, Wallstrom tildó de "desproporcionada" la respuesta del régimen de Israel a los supuestos ataques por apuñalamiento llevados a cabo por palestinos en respuesta a las sistemáticas violaciones que comenten las fuerzas israelíes.

"Rechazo y condeno los ataques con arma blanca (…) Pero de la misma manera, la respuesta no puede --y lo digo también en otras situaciones-- darse de tal manera que haya ejecuciones extrajudiciales o que sean desproporcionadas, haciendo que la cifra de muertos del otro lado sea mayor que el balance original de muertos por diferentes factores", precisó la canciller sueca.

Tras los comentarios de la titular sueca, tres miembros del Parlamento del país escandinavo criticaron a la ministra por “favorecer la posición palestina” sobre la del régimen de Tel Aviv, según recoge el diario israelí Haaretz.

Asimismo, después de la divulgación de las afirmaciones de Wallstrom en la prensa, el embajador israelí en Estocolmo, capital sueca, Isaac Bachman, defendió “los estándares morales de Israel” que están, a su juicio, “al nivel de otros países occidentales”.

"Las prácticas de Israel tienen incluso más éxito a la hora de evitar víctimas civiles, más que en casos de otras naciones de Occidente, según las estadísticas militares verificadas", alegó el diplomático israelí.


Cuerpo de un palestino muerto a manos de soldados israelíes en la ocupada Cisjordania, 23 de noviembre de 2015.


El pasado mes de noviembre, la canciller sueca advirtió de que la opresión israelí provoca inevitablemente reacciones radicales entre la juventud palestina. Las afirmaciones de la jefa de la Diplomacia sueca fueron rechazadas en su momento por el régimen de Tel Aviv.

Desde hace casi dos meses, los territorios ocupados palestinos están viviendo una situación de alta tensión a raíz de los asaltos de militares israelíes y la profanación de la Mezquita Al-Aqsa, en Al-Quds (Jerusalén), por parte de colonos y fuerzas del régimen israelí.

Según informó el jueves el Ministerio palestino de Salud, al menos 110 palestinos han muerto a manos de las fuerzas del régimen israelí desde el mes de octubre, marcado por el comienzo de la IIIª Intifada (levantamiento) del pueblo palestino.

hnb/anz/msf - HispanTv

‘Al-Manar sigue en el eje de la Resistencia pese a bloqueo de Arabsat’


El canal libanés de televisión Al-Manar denuncia la cancelación de la emisión de sus programas en Arabsat, al tiempo que recalca que seguirá apoyando al eje de la Resistencia.


El viernes, el operador de satélites Arabsat sacó del aire al referido canal libanés sin ofrecer explicación alguna al respecto, hecho que supone una flagrante violación de lo contratado.

Al-Manar denunció la medida adoptada por este operador de satélites, que provee servicios a 20 países árabes. “Seguiremos apoyando a la Intifada (levantamiento) palestina y a sus hombres, mujeres, ancianos y jóvenes. Seguiremos apoyando a (la Mezquita) Al-Aqsa y su santidad”, reza el comunicado emitido por Al-Manar en su página Web, poco después de la cancelación de su señal en Arabsat.


Un soldado israelí detiene brutalmente a un niño palestino durante una protesta en la ocupada Cisjordania.


El medio libanés aseguró que “a aquellos que les molesta escuchar la voz de la verdad, no podrán silenciar a Al-Manar”.

“Al-Manar hace frente al terrorismo documentando sus crímenes”, recordó la nota, para luego agregar que seguirá revelando los complots terroristas y sus patrocinadores.

Según el comunicado, la televisión libanesa “es la voz de los bareiníes, saudíes, iraquíes, sirios, tunecinos, egipcios y todos los países árabes y musulmanes”, sobre todo de Yemen, “que está sufriendo la peor opresión”, en alusión a las ofensivas de Arabia Saudí a esta nación árabe, iniciadas en marzo pasado.

El ministro libanés de Información, Ramzi Jarih, indicó, por su parte, que el operador no puso a su Cartera al tanto de su decisión, la cual adoptó tras trasladar su oficina de El Líbano a Jordania.

La propiedad de Arabsat, con sede en Riad (capital saudí), se ha repartido entre los países miembros de la Liga Árabe (LA), pero Arabia Saudí es el propietario más importante del operador, ya que posee el 36 % de sus acciones.

mjs/anz/msf - HispanTv

“Estado Islâmico posee campos de entrenamiento de terroristas en México”


El grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) tiene campos de entrenamiento para terroristas en México, afirma la congresista republicana del estado de Tennessee (EE.UU.).

En una entrevista concedida esta semana a la radio Breitbart News, la congresista republicana por Tennessee, Marsha Blackburn, aseguró que Daesh posee campos de entrenamiento en México, remitiéndose a informes del portal Web Judicial Watch, ha informado este sábado BuzzFeed.

"Sabemos por Judicial Watch y otros informes que los campos de entrenamiento para terroristas están allí abajo (México)", detalló Blackburn.

"Me resultó muy interesante la reacción de los turcos cuando nuestro presidente les dijo que cerraran su frontera sur... Ellos dijeron: 'cierre usted su frontera sur'", adujo, agregando que los turcos saben que los terroristas pueden hacer uso del límite sur de los Estados Unidos.

En otra parte de sus declaraciones pidió suspender la llegada de refugiados sirios a territorio estadounidense y dijo que apoya la idea de ayudar a los sirios, pero no en Oriente Medio.

"Esos refugiados ni siquiera quieren venir aquí, por lo general, quieren estar en su región del mundo", aseveró.

Blackburn no es la única representante del partido republicano en el Congreso que cita el informe de Judicial Watch en el que se denuncian los campos mexicanos de Daesh, pues tan solo unos meses después de los atentados del 11-S contra las Torres Gemelas en Nueva York (2001), el entonces embajador de EE.UU. en México, Jeffrey Davidow, advirtió que los terroristas podrían haber entrado en el territorio estadounidense a través de México.

En 2014, el exoficial de operaciones encubiertas de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA, por sus siglas en inglés) Mike Baker aseguró que Daesh estaba en contacto con los cárteles mexicanos del narcotráfico. Ese mismo año, un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, por sus siglas en inglés) comunicó que miembros de Daesh habían discutido en Twitter la posibilidad de ingresar al territorio estadounidense a través de la frontera con México, de acuerdo con el Daily News.


La congresista republicana por Tennessee, Marsha Blackburn.


Un informe publicado también por Judicial Watch, en abril, aseguró que el EIIL había establecido bases en varias localidades en el norte de México, fronterizas con Estados Unidos. El portal señalaba que sus datos se basaban en las revelaciones de fuentes policiales mexicanas que encontraron documentos fiables escritos en árabe.

No obstante, la información recogida en el reporte fue catalogada de infundada por el Buró Federal de Investigaciones de EE.UU. (FBI, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés). Entre quienes afirmaron que estas acusaciones eran infundadas figuraba el director del FBI, James Comey.

Además, el informe fue cuestionado por expertos y analistas en temas de seguridad, por ejemplo Dwight Dyer, analista de la consultora en seguridad Control Risks, sostuvo que detrás del informe de Judicial Watch "hay intereses del partido republicano, de corte muy conservador, que aprovecha el miedo al terrorismo (...) para llevar agua a su molino en temas de inmigración y de militarización de la frontera".

En el mes de julio, un exintegrante de Daesh confesó que un ciudadano mexicano fue seleccionado para realizar ataques suicidas para este grupo extremista.

En base a datos recientes de la Inteligencia estadounidense, más de 20.000 extranjeros, entre ellos 4000 europeos, han viajado a Siria e Irak para luchar junto al EIIL u otros grupos terroristas. Dicha cifra, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha crecido en un 70 % entre mediados de 2014 y marzo de 2015.

Las autoridades europeas y de otros países temen que los terroristas usen las habilidades de lucha adquiridas una vez vuelvan a sus respectivos países.

Actualmente, el EIIL controla algunas partes de Irak y Siria y ha llevado a cabo actos de extrema violencia contra todas las comunidades iraquíes y sirias que no se le rinden o no le rinden pleitesía.

mep/anz/msf - HispanTv

CNN no quiere que sepas la verdad sobre el sistema electoral de Venezuela


Eva Golinger - Actualidad RT

El lunes de esta semana, 30 de noviembre, recibí una llamada telefónica de una productora de CNN en Español que me pidió escribir una columna sobre las próximas elecciones legislativas en Venezuela, previstas para este domingo, 6 de diciembre. Gratamente sorprendida por la oportunidad de publicar en un medio de comunicación ampliamente conocido por su cobertura sesgada en contra del gobierno de Venezuela, acepté la oferta.

Durante el próximo día y medio, entre el trabajo y las responsabilidades personales, encontré apenas tiempo para escribir el artículo. De hecho, primero escribí un texto que era muy político, y posteriormente, decidí que no era apropiado o efectivo para la audiencia de CNN. El tema más crítico para debatir con un público ya predispuesto en contra del gobierno en Venezuela no era en ese momento la agenda política, por buena o mala, o quien va a ganar en las urnas, sino más crucial era destacar la integridad del sistema electoral venezolano.

El artículo era solo una página y media, menos de 800 palabras. La mayoría se dedicaba a esbozar el proceso de votación en Venezuela, por lo cual he pasado numerosas veces como ciudadana venezolana. Comencé el artículo citando la famosa frase de Jimmy Carter sobre el sistema electoral venezolano, al cual calificó en 2012 como "el mejor del mundo", después de observar más de 90 elecciones a nivel mundial.

Hacia el final del artículo, hice una breve mención de la reducción de la pobreza durante el gobierno del presidente Hugo Chávez, y también mencioné los errores cometidos por encuestadoras en Venezuela durante los últimos años en periodos de elecciones tensas. Después de enviarles el artículo, fueron unas horas más tarde que CNN me pidió fuentes sobre la reducción de la pobreza bajo Chávez, y una cita sobre las encuestadoras. Fácilmente respondí a su solicitud y proporcioné las citas creíbles.

Me enviaron de vuelta una versión editada, esta vez con una frase añadida después de la declaración de Carter sobre el proceso electoral venezolano, que indicaba que el Centro Carter había abandonado Venezuela en 2015 por razones desconocidas, y ya no participaba en la observación de sus elecciones. La declaración parecía descalificar los halagos de Carter en 2012 sobre el proceso electoral venezolano, básicamente implicando que, mientras Carter pudo haber dicho eso antes, ahora era una historia diferente y el Centro Carter no tenía nada que ver. Le dije a CNN que no iba a incluir una declaración desacreditando la afirmación de Carter sobre el proceso electoral venezolano como el mejor del mundo. Si querían contexto, podría escribir que el Centro Carter ya no opera en Venezuela porque el sistema funciona perfecto y ya no necesita la observación externa. No supe de ellos por más de 24 horas.

Envié un mensaje preguntando cuándo se publicaría el artículo e indicando que tendría que revisar las ediciones finales y autorizarlo antes de la publicación, y la productora de CNN respondió afirmativamente, diciendo que el texto debería salir publicado el jueves (era miércoles por la noche). Después de no saber nada de ellos durante la mayor parte del jueves, le pregunté a la productora sobre lo que estaba pasando. Su respuesta fue, "el editor dice que el artículo debe dejar en claro que el Centro Carter ya no opera en Venezuela. Es un requisito para publicarlo". Le contesté que no era aceptable. Yo no permitiría que CNN impusiera el contenido en mi artículo como una condición de la publicación, especialmente algo que no tenía ninguna relevancia a la declaración original hecha por Jimmy Carter. La noche del jueves, me enviaron un mensaje que indicaba que "se estaban realizando las consultas internas para agotar todas las instancias" sobre la publicación de mi artículo. Horas más tarde, recibí otro mensaje que decía que "todos los editores fueron consultados y la decisión fue no publicar la columna".

Lo que hizo CNN fue censura pura y simple. Se negaron a publicar mi artículo (luego de solicitarlo) porque presentaba información favorable a la integridad del proceso electoral en Venezuela, y la posibilidad de una victoria del gobierno. ¿Por qué la CNN no quiere que sus lectores sepan que Jimmy Carter, uno de los más respetados líderes estadounidenses de todos los tiempos, cree que Venezuela tiene el mejor sistema electoral del mundo? Tal vez porque la CNN, junta a otros medios estadounidenses e internacionales, como 'The Washington Post', 'The New York Times', 'The Wall Street Journal' y el 'Financial Times', se están preparando para apoyar las acusaciones de la oposición de fraude en Venezuela en el caso probable de una victoria del gobierno.

Ya principales voceros de la oposición venezolana, incluyendo Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López, han declarado que "o gana la oposición o es fraude". 'The Washington Post' se hizo eco de estas afirmaciones en un artículo el lunes, alegando que "cualquier otra cosa que una victoria de la oposición probablemente produciría acusaciones de fraude" y el 'Financial Times' menciona una "percepción de que el gobierno le ha robado la elección" si la oposición pierde. Incluso 'The Guardian' está ayudando e incitando el escenario internacional para desacreditar las elecciones en caso de un resultado favorable al gobierno, escribiendo hoy "Salvo un fraude electoral muy grande, la oposición va a ganar por un amplio margen. Lo más seguro es que el partido gobernante será borrado".

La candidata presidencial de Estados Unidos, Hillary Clinton, ha declarado que el gobierno venezolano está intentando "hacer trampa" para que las elecciones salgan a su favor. Por supuesto, el Departamento de Estado de Estados Unidos ha emitido varias advertencias en contra de Venezuela, hipócritamente criticando la falta de observadores electorales formales (que EE.UU. no permite en sus propias elecciones) y llamando al gobierno a cesar la intimidación y la violencia política luego del asesinato de un dirigente de la oposición durante un mitin político la semana pasada. Lo que EE.UU. y otros medios de comunicación internacionales no informaron es que 3 sospechosos en el asesinato ya fueron detenidos y vinculados a la muerte de Luis Manuel Díaz como parte de una disputa entre pandillas. Evidencia creíble existe que vincula a la víctima con el crimen organizado, lo cual confirma que su asesinato no fue por motivo político. Ninguna conexión entre el gobierno o seguidores del gobierno y el asesinato ha sido evidenciada, a pesar de afirmaciones sin fundamento en medios estadounidenses.

Como digo en mi artículo original, censurado por la CNN, (ahora publicado el RT) Venezuela puede tener sus problemas, pero la credibilidad del proceso electoral no es uno de ellos. El mismo sistema electoral utilizado en las elecciones de este domingo, también se utilizó para elegir más de un tercio de la legislatura actual sostenida por la oposición, junto con los gobernadores y alcaldes de oposición en algunos de los estados y ciudades más poblados del país.

¿Por qué hay fraude cuando solo un lado pierde? La respuesta es simple: no es fraude, se llama ser un mal perdedor. En la democracia los resultados son respetados, no importa quién gane, y no importa quién pierde.

El Estado Islámico anuncia por radio que dos de sus seguidores perpetraron la masacre en California


El Estado Islámico (EI) ha vuelto a afirmar, esta vez a través de una emisora, que dos de sus seguidores llevaron a cabo la masacre de este miércoles en San Bernardino, California. Se trata de Syed Farook y su esposa Tashfeen Malik, que mataron a tiros a 14 personas.

"Dos seguidores del Estado Islámico atacaron días atrás un centro [el Centro Regional del Interior, un lugar que atiende a personas con discapacidad] en San Bernardino, California", ha emitido al-Bayan, una radio afiliada al grupo terrorista.

El viernes los yihadistas reivindicaron la autoría del tiroteo en EE.UU. publicándolo en Aamaq news, una agencia afiliada al Estado Islámico.

FBI: La masacre en California es un acto terrorista

La Oficina Federal de Investigaciones de EE.UU. (FBI), anunció que el tiroteo que tuvo lugar en San Bernardino está siendo investigado como acto terrorista.

"Basándonos en la información y los hechos tal como disponemos, estamos investigando estos horribles sucesos como un acto de terrorismo", señaló en una conferencia de prensa David Bowdich, director asistente del FBI en Los Ángeles.

El representante el FBI señaló además que hubo una persona que ayudó a los atacantes a comprar los rifles usados en la masacre.

La atacante de California juró lealtad a los terroristas

Previamente se ha informó que uno de los atacantes, Tashfeen Malik había jurado lealtad al líder del EI el mismo día en que su marido Syed Farook y ella mataron a 14 personas. Malik, de 27 años de edad juró lealtad al EI a través de un mensaje de Facebook, informa la CNN citando una fuente del Gobierno estadounidense.

Sin embargo, no ha trascendido cómo las autoridades revelaron que fue Malik quien publicó el mensaje.

Además, se reporta que los agresores habían destruido el disco duro de su computadora y otros medios de almacenamiento electrónico antes de perpetrar el ataque.

La postura de Obama acerca del terrorismo en su país

Por su parte, Barack Obama, declaró que los terroristas del EI no representan una amenaza vital para el país. "El Estado Islámico no va a representar una amenaza vital para nosotros. Son una organización peligrosa, igual que Al Qaeda, pero hemos reforzado nuestra defensa. Nuestra patria nunca ha estado tan protegida como ahora", dijo el presidente en una entrevista con CBS.

El presidente de EE.UU. destacó que su país ha logrado prevenir muchos atentados, aunque, al mismo tiempo, admitió que la amenaza es real e hizo un llamamiento a mantenerse alerta y vigilante.

Actualidad RT

Erdogan pide cadena perpetua para periodista que reveló apoyo a terroristas


El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, busca la cadena perpetua para el redactor del periódico "Cumhuriyet", que puso en evidencia el apoyo de Ankara a los terroristas.

El diario turco aseguró el martes que los abogados de Erdogan han presentado una denuncia penal ante la Fiscalía de Estambul contra el redactor Can Dundar por la publicación de un video que muestra cómo la Organización Nacional de Inteligencia de Turquía (MIT, por sus siglas en turco) ayuda a enviar armas y municiones ocultas en un camión a Siria.

De acuerdo con el rotativo, que emitió el revelador video el viernes, Ankara envió en el año de 2014 un camión con armas escondidas entre cajas de medicamentos a los miembros de la oposición siria, que busca derrocar el Gobierno legítimo del presidente sirio, Bashar al-Asad.

'Cumhuriyet' afirmó que Dundar ahora enfrenta cargos que incluyen "crímenes contra el gobierno" y "proporcionar información relativa a la seguridad nacional".

El domingo, el mandatario turco advirtió de que os responsables de esta difusión deben rendir cuentas ante la justicia y alegó que dichos camiones contenían ayuda humanitaria y no los 1 000 obuses, 80 000 cartuchos para armas ligeras y pesadas, así como centenares de lanzagranadas que asegura 'Cumhuriyet'.

Asimismo, consideró que el control e inspección de camiones de MIT es una “traición”.

La semana pasada, el principal partido de la oposición de Turquía, el Partido Republicano del Pueblo (CHP, por sus siglas en turco), acusó al Gobierno de Erdogan de enviar armas al autodenominado Ejército Libre de Siria (ELS).

Desde el inicio de la crisis en Siria en 2011, el Gobierno de Erdogan ha brindado apoyo a los grupos armados con el fin de allanar el camino para el derrocamiento del Gobierno de Damasco, al que se opone firmemente.

El pasado 6 de mayo, el presidente sirio tildó de “carnicero” a su homólogo turco, pues, a su juicio, es responsable de gran parte de la masacre que se está perpetrando en su país.

ncl/nii/msf - HispanTv

sexta-feira, 4 de dezembro de 2015

Thierry Meyssan: el periodista francés que denuncia la complicidad de su gobierno con el terrorismo.


Annur Tv

Thierry Meyssan es un Intelectual francés, presidente-fundador de la Red Voltaire, que trata los acontecimientos de la actualidad, concentrándose principalmente en el análisis de las relaciones internacionales. Se basa en sus críticas a las políticas llevadas a cabo por EE.UU. y sus aliados. Sus análisis sobre política exterior se publican además en la prensa árabe, latinoamericana y rusa.

En julio del 2008, Meyssan acusó a Nicolas Sarkozy (presidente de Francia en aquel entonces) de ser agente de la CIA. Sarkozy inició acciones legales contra Meyssan, que se retiró de Francia para fijar su domicilio desde ese momento en Siria.

Dados los trágicos acontecimientos ocurridos en Francia en la noche del viernes 13 de noviembre de 2015, donde se registraron simultáneamente varios ataques terroristas que dejaron al menos 130 muertos, una gran campaña condenando al terrorismo se expandió en el mundo. Por su parte, Francia, rápidamente tomó la medida de bombardear Siria, con el supuesto objetivo de erradicar al ISIS, responsable directo de los atentados. Thierry Meyssan, comienza un artículo publicado en su sitio http://www.voltairenet.org/ el 17 de noviembre del 2015, a raíz de lo sucedido en Paris, criticando al gobierno francés por sus alianzas con las dictaduras del Golfo y por su complicidad con el terrorismo internacional, por lo menos desde 2011. Además, realiza una fuerte crítica a los medios de prensa por no atreverse a mencionar las políticas del gobierno del país galo.

Meyssan también despega totalmente estos atentados con los perpetrados en las oficinas de Charlie Hebdo el 7 de enero de 2015, ya que aquellos ataques según manifiesta en su informe, fueron organizados por los servicios de inteligencia franceses y no por grupos de musulmanes como se instaló en los medios de comunicación.

Volviendo a los últimos atentados realizados en Paris, este intelectual francés remarca que los terroristas no tienen nada que ver al Islam, así como también no cree que el ISIS tenga como principal objetivo vengarse de Francia sino que si quisieran vengarse de alguien sería de Rusia, ya que Francia es quién financia a esos grupos armados y es Rusia quien los combate.

Las investigaciones de Meyssan resultan incómodas para el gobierno de Hollande, ya que indican que Francia está implicada en la organización de grupos terroristas como el Frente Al-Nusra (filial de Al Qaeda en Siria) e ISIS, suministrándole armamento para luchar contra el presidente de Siria, Bashar Al Assad y derrocarlo.

El ISIS, según transmite Thierry Meyssan, es una creación artificial de las potencias hegemónicas para desestabilizar y apoderarse de países que se oponen a sus políticas imperialistas. Se financian principalmente por la gran cantidad de yacimientos petrolíferos que controlan, que son transportados a través de Turquía antes de ser vendido a muy bajos precios a Europa.

Thierry Meyssan expone la total impunidad con la que se mueve el gobierno de Francia y de sus aliados, llevando al pueblo francés a sufrir las consecuencias de sus políticas erróneas basadas en la colonización y la hipocresía.