sexta-feira, 13 de novembro de 2015

Uruguay: OEA está subordinado a intereses del imperialismo


Luis Almagro, presidente de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Una coalición de partidos uruguayos rechaza la postura injerencista del presidente de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre las elecciones del 6 de diciembre en Venezuela.

En un comunicado, la coalición de partidos Unidad Popular (UP) de Uruguay arremetió enérgicamente contra las recientes declaraciones del martes de Luis Almagro, exministro de Exteriores uruguayo, en las que se mostró preocupado por el proceso electoral en Venezuela y reiteró su ofrecimiento de enviar una comisión de veedores a dichos comicios.

La alianza política, además de tachar de “injerencistas, falaces y violatorias del sagrado principio de autodeterminación y soberanía de los pueblos” las expresiones de Almagro, aseveró que sus palabras “confirman una vez más que la OEA es un organismo subordinado a los intereses del imperialismo”.

De este modo, mostró su solidaridad con el pueblo y el Gobierno venezolanos y consideró como aliado de la “derecha golpista” a cualquiera que se oponga al presidente Nicolás Maduro.

Resaltando la lucha antimperialista de Venezuela, liderada por el mandatario fallecido Hugo Chávez, presentó a la Revolución Bolivariana como un ejemplo para los izquierdistas de “todo el mundo”.

“En múltiples procesos electorales, con todas las garantías y los debidos controles de observadores internacionales, el pueblo venezolano reafirmó el camino de la revolución y enfrentó con hidalguía y coraje los intentos golpistas”, reiteró la agrupación uruguaya.

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela,Diosdado Cabello, calificó el martes a la OEA como una amenazapara el pueblo venezolano.

“Hoy, la organización más pervertida, corrompida y desprestigiada del mundo como es la OEA, en la voz de su secretario general, amenaza al pueblo de Venezuela. Nada de eso es casual”, indicó Cabello.

En reiteradas ocasiones, las autoridades venezolanas han advertido de las acciones de la extrema derecha para desestabilizar el país en vísperas de los comicios legislativos.

En octubre, el presidente venezolano denunció los planes de la derechapara desestabilizar las elecciones legislativas.

Mencionar queVenezuela inicia este viernes una campaña electoral de tres semanas para elegir su nueva Asamblea Nacional el próximo 6 de diciembre.

msm/ncl/nal - HispanTv

Fuerzas kurdas liberan Sinyar y alzan su bandera


Un combatiente kurdo alzando la bandera de la región semiautónoma del Kurdistán iraquí.

Las fuerzas kurdas iraquíes (Peshmerga) han liberado este viernes la totalidad de la ciudad de Sinyar, en el noroeste de Irak.

“El grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) ha sido derrotado y está huyendo”, ha informado el organismo de seguridad de la región semiautónoma del Kurdistán iraquí en su cuenta de la red social Twitter.

Según fuentes kurdas, los peshmerga ya han alzado sus banderas en diversas zonas de la ciudad y tienen bajo control todos los edificios y centros gubernamentales en Sinyar.

Las fuerzas kurdas han matado a decenas de miembros de Daesh durante los enfrentamientos para retomar el control de Sinyar.Los choques continúan.

De acuerdo con informes, EIIL ha plantado bombas en los edificios y las vías de transporte de la ciudad.

Con la toma de esta ciudad, aseguran las fuentes, los peshmerga han conseguido cortar la vía del suministro de material y la entrada de combatientes de dicha banda takfirí a Sinyar.


Fuerzas kurdas (peshmerga) vigilan sus posiciones ante los terroristas de Daesh en Irak.


Las fuerzas kurdas comenzaron sus operaciones antiterroristasel juevescon la participación de unos 7500 combatientes y, el mismo día, consiguieron hacerse con el control de cinco aldeas en las afueras de Sinyar.

La ciudad de Sinyar cayó el 3 de agosto de 2014 bajo control de los terroristas que acabaron con un gran número de los hombres de la minoría religiosa izadí y secuestraron y esclavizaron a las mujeres.

Desde junio de 2014 tanto Irak como Siria afrontan una cruenta guerra contra Daesh, grupo terrorista que se apoderó de vastas zonas en ambos países, entre las que destacaMosul, capital de Nínive y segunda ciudad iraquí en importancia, yAl-Raqa, ciudad siria que ha llegado a convertirse en el bastión de los takfiríes en este país.

hgn/ncl/nal - HispanTv

Rusia despliega sistemas de defensa aérea S-400 en Siria


Foto publicada por el Ministerio de Defensa de Rusia de una base en la ciudad siria de Latakia muestra un sistema de defensa aérea S-400, 12 de noviembre de 2015.

Las Fuerzas Armadas de Rusia han desplegado sistemas de defensa aérea S-400 ‘Growlers’ en una base situada en la ciudad de Latakia, oeste de Siria, informa la agencia de noticias Israel National News.

De acuerdo con un informe de la agencia israelí, publicado este viernes, el Ministerio de Defensa de Rusia ha divulgado fotos de unabase en la ciudad de Latakia que muestran el despliegue de sistemas antimisiles S-400, conocidos como SA-21 ‘Growler’.

Agrega que, con este despliegue enLatakia, la mayor parte de Siria, el sur de Turquía, la parte oriental del mar Mediterráneo, una gran parte de los territorios ocupados palestinos y la base aérea británica de Akrotiri en Chipre, se encontrarían al alcance de los sistemas rusos.


Técnicos de la Fuerza Aérea de Rusia chequean un avión de combate ruso Sujoi Su-34 en la base aérea Hmeimim en la provincia siria de Latakia. 3 de octubre de 2015


Al respecto, afirma que el aeropuerto internacional de Ben-Gurion, situado en la ciudad de Lod, en los territorios ocupados palestinos, también figura dentro del radio de acción de esos sistemas.

Al precisar que los sistemas desplegados en el territorio sirio son capaces de derribar cualquier avión que despegue de Tel Aviv y de otras partes de los territorios ocupados, el informe israelí destaca la amenaza que supone este emplazamiento a la seguridad de los vuelos de fuerzas del régimen Israel en la región.

Los sistemas de defensa aérea S-400 gozan de un alcance máximo de 250 millas y son capaces de derribar aeronaves a alturas de hasta 90.000 pies -más del doble de la altura de un avión comercial.

Desde el 30 de septiembre las Fuerzas Aéreas rusas llevan a cabo ataques –apetición del presidente sirio, Bashar al-Asad– contra los objetivos terroristas en Siria.

EE.UU. ha acusado en reiteradas ocasiones a Rusia de atacar a miembros armados de lo que ellos denominan la “oposición moderada”, que luchan para derrocar al Gobierno de Damasco.

Hasta la fecha, Washington ha invertido cerca de 580 millones de dólares para entrenar a 180 “rebeldes sirios”, y la mayoría, nada más comenzar la lucha, rindieron sus armas a grupos terroristas como el Frente Al-Nusra (filial de Al-Qaeda en Siria) o cayeron en manos de las bandas extremistas.

tas/ncl/nal - HispanTv

"¿De verdad son periodistas?" Moscú desmiente una información de Reuters sobre Siria


¿De verdad son ustedes periodistas? Esta pregunta ha lanzado a Reuters la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, haciendo referencia a una publicación de la agencia de información de la semana pasada. Reuters publicó en su web un artículo según el cual Rusia había elaborado una propuesta para llevar a cabo una reforma constitucional en Siria antes de 18 meses. Moscú ha negado categóricamente que la información sea cierta.

El 10 de noviembre, la agencia informó de que disponía de un borrador de un documento que contenía las propuestas de Moscú para llevar a cabo elecciones y una reforma constitucional en Siria. Según fuentes anónimas de Reuters, la delegación rusa debía presentar el documento en una reunión del Grupo de Amigos del Pueblo Sirio.

"La agencia Reuters, antes de escribir su material, solicitó y recibió un comentario detallado de que su información no se correspondía con la realidad. Quiero destacar que el material fue publicado una hora y media después sin el correspondiente comentario del Ministerio de Exteriores ruso", se refirió a la situación María Zajárova.

La oficina de Reuters en Moscú se negó a comentar la situación y declaró que el artículo fue escrito por periodistas de la agencia en Londres.

"Tengo una pregunta legítima para la agencia de noticias Reuters, que en Moscú está representada por casi 50 corresponsales: ¿de verdad son ustedes periodistas?" preguntó Zajárova.

De acuerdo con la publicación de Reuters, la reforma constitucional en Siria no debería ser llevada a cabo bajo el control del actual presidente, Bashar al Assad.

Actualidad RT


Otra victoria aplastante: el Ejército sirio destruye importantes instalaciones terroristas en Alepo


Con la ayuda de unidades de milicianos, el Ejército sirio ha liberado el pueblo de Al Iis, en el sur de la provincia Alepo, donde se ubicaban instalaciones de grupos terroristas.

"Tras la liberación de la ciudad de Al Khader [el principal bastión del grupo terrorista Frente al Nusra] en el campo al sur de Alepo el Ejército sirio también liberó el pueblo de Al Iis", informa la fuente militar de RIA Novosti.

De acuerdo con la agencia, el rápido avance del Ejército continúa hacia el sur de la provincia de Alepo. El Ejército comenzó el asalto de las posiciones de los terroristas en el pueblo de Zerbe y sus alrededores. El próximo objetivo será el pueblo de Icarda, cuya liberación tiene un valor estratégico dado que permitirá a los militares sirios controlar gran parte de la carretera estatal Homs-Damasco.

Además, las fuerzas del Ejército sirio han logrado este martes poner fin al bloqueo al que el Estado Islámico había sometido un aeropuerto militar situado cerca de la ciudad de Alepo.

Según los oficiales sirios en Alepo, la Fuerza Aérea rusa ha hecho un gran aporte al avance de las tropas sirias gracias al bombardeo de los puestos de mando terroristas.

Actualidad RT

Corea del Norte y Rusia firman un acuerdo militar


Militar norcoreana con la bandera rusa / Reuters / Yuri Maltsev

Como resultado de la reciente visita del primer jefe adjunto del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Rusia a Corea del Norte, las autoridades de ambos países firmaron el tratado de prevención de actividades militares peligrosas.

Este jueves el primer jefe adjunto del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Rusia, Nikolái Bogdánovskiy, y el jefe adjunto del Estado Mayor General del Ejército Popular de Corea, O Kym Cher, han firmado el acuerdo de prevención de actividades militares peligrosas, informa la agencia TASS.

El documento firmado es el resultado de la visita de la delegación rusa al país coreano, que llegó a Pionyang el 9 de noviembre. Asimismo, las posibilidades de firmar dicho acuerdo ya se habían discutido el pasado junio en Moscú, en el curso de una reunión entre los representantes de los dos países, según la misma fuente.

Actualidad RT

quinta-feira, 12 de novembro de 2015

Para jornal francês, Congresso brasileiro é casa de “300 ladrões com título de doutor”


Escrito por RFI Português do Brasil

Em longo artigo sobre a composição e a atuação do Congresso Nacional, o jornal francês Le Monde Diplomatique traça um perfil pouco edificante da maior casa do poder legislativo brasileiro. A análise indica também que a falta de habilidade da presidente Dilma Rousseff para lidar com os parlamentares explica, em boa parte, a grave crise política que o país atravessa.

A situação delicada da presidente Dilma, que tem menos de 10% de aprovação popular e corre o risco de ter as contas de seu governo rejeitadas pelo Congresso, é o ponto de partida para Le Monde Diplomatique analisar o papel da Câmara dos Deputados na atual crise política brasileira.

A destituição da chefe de Estado por "crime de responsabilidade", como defende a oposição, não pode avançar sem o "aval de um parlamento cada vez mais rebelde" em relação à autoridade da presidente, afirma o jornal, que escolheu como título da reportagem "Trezentos ladrões com título de doutores".

A frase faz referência ao trecho da música do grupo Paralamas do Sucesso, que parodiou uma declaração do ex-presidente Lula, em 1993, de que a Câmara era controlada por uma maioria de "300 picaretas". Depois de eleito presidente em 2002, Lula aprendeu a elogiar quem tanto ele havia recriminado, observa a autora do texto, Lamia Oualalou.

Controle do poder

Le Monde Diplomatique lembra que o Congresso brasileiro, criado em 1824, após a independência do país, conta atualmente com 513 deputados e 81 senadores e se "caracteriza por uma fraca representatividade popular. Sua principal virtude? Permitir às elites perpetuarem sua influência sobre o poder", escreve.

Recorrendo ao trabalho executado pelo site Congresso em Foco, Le Monde Diplomatiquelembra que desde a declaração de Lula, o perfil típico dos deputados não mudou: é "um homem branco, de cerca de 50 anos de idade, titular de um diploma universitário e com patrimônio superior a R$ 1 milhão". Outro dado relevante desse perfil não esquecido pela publicação francesa: em 2008, um estudo indicou que 271 deputados estão ligados direta ou indiretamente a alguma empresa de comunicação.

"O sistema político perpetua um fosso entre a população e seus eleitos", diz o texto. Em tom pedagógico, Le Monde Diplomatique compara o Congresso brasileiro ao americano, observando que a votação proporcional ao número de habitantes, mas com a obrigação de um número mínimo de representantes por estado, cria distorções que só favorecem os "caciques locais" da política, que "se impõem aos partidos e impedem a renovação da classe política".

Além de contornos ideológicos pouco claros, os políticos mudam de etiqueta partidária em função de interesses próprios, mesmo após a reforma adotada em 2007 para limitar essa prática, ressalta o texto.

Tiririca “puxador de votos”

Outro aspecto singular do processo eleitoral para o Congresso é o sistema de "quociente eleitoral". Com esse método, em que o voto a um candidato pode beneficiar outro da mesma sigla, o eleitor pode dar mandato a um político que defende os direitos humanos e acabar, sem querer, garantindo também uma cadeira a um homofóbico e militante pela expulsão de trabalhadores sem terra.

"Tal sistema incita os partidos a atrair personalidades e líderes carismáticos, os chamados puxadores de votos", explica. O melhor exemplo escolhido pelo Le Monde Diplomatique foi o conhecido "palhaço" Tiririca, eleito deputado federal em 2010, mesmo sem ter nenhuma experiência política. Ao receber 1,3 milhão de votos, ele permitiu que seu partido elegesse outros 24 deputados, que não conseguiriam sozinhos votos suficientes para entrar no Congresso.

Esse sistema também adora personalidades esportivas, pastores evangélicos e herdeiros políticos, afirma. Citando a radiografia do Congresso feita pelo Departamento Intersindical de Assessoria Parlamentar (DIAP), o jornal informa que nada menos que 211 parlamentares devem suas eleições às ligações com algum parente.

“Marqueteiros” políticos entre os mais caros do mundo

A reportagem destaca ainda os preços exorbitantes das campanhas eleitorais em um país com dimensões continentais. A eleição de cada deputado custa R$ 6,4 milhões ao partido, um aumento de 283% em 12 anos. Os custos incluem despesas com deslocamentos até spots publicitários, passando pelo pagamento dos marqueteiros eleitorais, cujos preços estão entre os mais altos do mundo.

Mas os valores são bem maiores porque os partidos usam "caixa 2", para os financiamentos ocultos. A prática favorece a corrupção, como ficou evidente no caso da Petrobras, exemplifica a jornalista Oualalou. O financiamento de campanhas pelas empresas foi suspenso pela primeira vez pelo Supremo Tribunal Federal, mas "nada garante que não será rapidamente retomado", diz.

"Presidencialismo de coalizão"

Le Monde Diplomatique também explica como a multiplicação de partidos no Congresso, 28 no total, dificulta a vida de um governo. Mesmo quando o partido tem o maior número de deputados, não consegue maioria na casa e é obrigado a fazer alianças para governar.

A prática leva a uma situação em que as negociações com aliados são permanentes para manter apoio até o final do mandato. O escândalo do Mensalão, descoberto em 2005, durante o governo do ex-presidente Lula, é a melhor ilustração da dificuldade em manter uma base de apoio majoritária. É o que o jornal chama de "presidencialismo de coalizão".

Le Monde Diplomatique explica também a conturbada relação entre os poderes executivo e legislativo, envolvendo desde a distribuição de cargos no governo até a aprovação de ações como a construção de casas e pontes.


Em entrevista ao semanário francês, o cientista político Paulo Peres, da UFRGS, explica como é tentador para os partidos políticos se aproximarem do governo, mas, por outro lado, essa relação vira uma armadilha quando se trata de negociar com um governo fraco e com falta de carisma. Neste caso, lembra o especialista, os "aliados" passam a exigir mais cargos e verbas. É o que acontece com a presidente Dilma Rousseff, afirma o jornal.

PMDB, partido sem linha política

Ao insistir nas posições ideológicas "opacas" de muitos políticos, Le Monde Diplomatiqueargumenta que elas são tão fortes que provocam distensões no interior de um mesmo partido. É o caso do PMDB, uma legenda "sem linha política". A presidente deu vários cargos à legenda na esperança de frear o processo de impeachment no Congresso, mas ela só contentou a uma ala do partido. Outros líderes continuam a exigir sua saída do cargo e querem deixar a base de apoio do governo para não serem prejudicados nas próximas eleições.

Em entrevista ao jornal, o cientista político Stéphane Monclaire, da Universidade Sorbonne, explica que os grupos parlamentares "não são homegêneos" e os deputados, que deveriam seguir a orientação de seus líderes, podem obedecer a outros políticos de fora do Congresso, como prefeitos e governadores.

Ao "ignorar a engrenagem do sistema", Dilma Rousseff permitiu a Eduardo Cunha "deitar e rolar" no primeiro ano de seu mandato, afirma o jornal, dizendo ter sido um "erro" da presidente tentar impedir sua eleição para a presidência do Congresso.


Bancada do “Cunha”

Le Monde Diplomatique explica como Cunha, que tem o poder de decidir sobre a agenda do Congresso, ampliou seus poderes sobre os deputados e conseguiu aprovar projetos de lei extremamente conservadores, como a redução dos direitos dos trabalhadores e a mudança da maioridade penal para 16 anos.

O jornal explica também como deputados se unem e formam as bancadas, que atuam de acordo com temas de interesse comum. Entre os exemplos citados estão as bancadas do agronegócio, das empresas e até dos evangélicos. Mas esses grupos perderam um pouco de seus poderes depois da ratificação da "fidelidade partidária", explica. Só em casos excepcionais os deputados podem votar contra a orientação de suas lideranças, afirma.

No caso de Cunha, afirma Le Monde Diplomatique, ele atua em diferentes frentes, e tem até uma bancada em seu nome. Apesar de estar no centro de um escândalo relacionado a contas na Suíça, ele mantém um grande poder e pode até influenciar na eventual escolha de seu sucessor, diz o texto.

Ao analisar o cenário político, o professor Monclaire afirma que as tensões existentes entre o Congresso e o Planalto acontecem principalmente pelas disputas internas do PMDB com vistas à próxima campanha eleitoral. Sem contar com o apoio dos movimentos sociais, a presidente Dilma se encontra em uma situação delicada e seu partido, o PT, parece estar "imobilizado" por pertencer a esse governo, que corre o risco de ser o mais reacionário da história, afirma o cientista político da Sorbonne.

Le Monde Diplomatique encerra o artigo comentando que nem no auge de sua popularidade, quando tinha 85% de aprovação, o ex-presidente Lula não teve disposição de enfrentar o Congresso e propor uma reforma política.

'Ação da Rússia na Síria evitou guerra termonuclear'


O presidente russo, Vladimir Putin, soube neutralizar com sua intervenção na Síria o perigo de uma guerra termonuclear, opina o escritor e jornalista Daniel Estulin.

"Putin entendeu que depois de Afeganistão, Iraque, Líbia e Síria, viriam o Irã e, depois, a Rússia. Isso causaria uma guerra termonuclear. Sua intervenção interrompeu os óbvios planos da elite anglo-americana", diz Estulin à Sputnik ao analisar os motivos que levaram Putin a iniciar suas ações militares contra o Estado Islâmico e as consequências para a Síria, o Oriente Médio e a política externa dos Estados Unidos.

Em seu último livro, "Fora de Controle", Estulin tenta desmascarar os verdadeiros interesses dos Estados Unidos e seus parceiros (Reino Unido, Israel e Arábia Saudita) no Oriente Médio e no norte da África.

Baseado em mais de 70 mil documentos, o livro revela em particular como estes países haveriam financiado grupos islâmicos como a al-Qaeda durante o governo Bush e o Estado Islâmico sob a atual administração de Barack Obama — uma estratégia de continuação da "guerra contra o terror" que o presidente russo soube neutralizar de maneira magistral com sua intervenção na Síria.


Na opinião do autor, o "plano mestre" dos Estados Unidos na Síria consistiu em "açoitar a região por meio do Estado Islâmico e suas forças associadas, com o fim de acabar com a capacidade de Síria, Iraque e Irã de coordenar qualquer ação militar, econômica ou política significativa como, por exemplo, um oleoduto ou gasoduto principal que conecte os mercados asiático e europeu."

Para Estulin, 2006 foi o ano em que começou a "cruzada da OTAN para instaurar uma mudança de regime da Líbia até a Síria", sendo o assassinato de Muammar Gaddafi, em outubro de 2011, "um êxito da cooperação entre os serviços de inteligência ocidentais e as milícias de Ansar al Sharia e Escudo da Líbia, vinculadas à al-Qaeda, com os países aliados do Ocidente na região: Arábia Saudita, Catar e Turquia."

"O plano consistia em enviar por via aérea à Turquia terroristas e jihadistas recrutados, além de armas do arsenal de Gaddafi, utilizando aviões cataris e turcos para, mais tarde, do outro lado da fronteira da Turquia (membro da OTAN) com a Síria, lutar contra o exército sírio e o regime de Bashar Assad", explicou o escritor, que insinuou que este mesmo modelo de guerra suja poderia ter sido utilizada da Síria até o Irã e, finalmente, até na Rússia.

"As ações militares de Putin asseguraram que esse câncer não se expandiu até as fronteiras da Rússia", concluiu Estulin, que acredita que a intervenção deixou evidente o jogo dos EUA: "enquanto George Bush colocava a al-Qaeda como desculpa para uma intervenção militar direta, o governo Obama usa a al-Qaeda e, agora, o Estado Islâmico, para derrubar governos independentes ou como marionetes suicidas contra inimigos maiores como Rússia, China ou Irã.

Sputniknews

América Latina estuda ferrovia que atravessará o continente


O presidente boliviano Evo Morales comunicou que a Alemanha está disposta a apresentar um projeto do trem bioceânico entre o Brasil e Peru.

“Os europeus estão convencidos de que o trecho mais curto e menos custoso é Porto Santos e Porto Ilo, e nós temos alguns estudos muito avançados”, disse o presidente, citado pelo jornal boliviano Los Tiempos.

Segundo a publicação, uma empresa alemã (o jornal não menciona o nome) irá à Bolívia em janeiro de 2016, para avaliar as variantes da construção do caminho de ferro através do país. Ele disse que da parte alemã a iniciativa foi promovida pela chanceler Angela Merkel.

Além disso, o presidente acrescentou que para realizar o projeto a Alemanha está disposta a lançar a produção de trilhos e vagões.

O projeto, que liga os portos de Santos (Brasil) e Ilo (Peru) e passaria pela Bolívia, é “mais curta e menos caro” do que o proposto presidente peruano Ollanta Humala, incluindo Peru e Brasil e que deixa de fora a Bolívia. O plano peruano tem cerca de 5000 quilômetros e seria financiado pela China. A proposta boliviana abrange 3.750 quilômetros, segundo o Los Tiempos.

Sputniknews

‘Arma secreta’ de Rusia es revelada por ‘error’ por TV rusa


Buques de guerra rusos realizan disparos durante un ejercicio en el puerto crimeo de Sebastopol, 25 de julio de 2014.

El Kremlin ha informado este miércoles que la TV rusa divulgó por error imágenes de un sistema secreto de torpedos rusos con carga nuclear.

“Efectivamente, la cámara filmó ciertos datos secretos”, ha anunciado el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en reacción a la publicación de las referidas imágenes.

El alto funcionario ruso ha agregado que tales grabaciones ya se han eliminado del portal de Internet de los canales de televisión después del aviso recibido por Moscú.

Peskov ha expresado la esperanza del Kremlin de que los canales estatales de televisión “no repitan” equivocaciones de este tipo.

Fue el martes cuando las emisoras de televisión NTVyPervy Kanal mostraron imágenes de un responsable militar ruso observando un documento sobre un nuevo sistema de torpedos con carga nuclear que Rusia está desarrollando en la actualidad.

Las imágenes de este nuevo sistema, llamado Status-6, fueron grabadas durante una reunión entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y altos responsables militares del país euroasiático.


Imagen difundida por la televisión rusa en la que se ve un documento secreto del nuevo sistema de torpedos rusos con carga nuclear.


En este encuentro, se estudiaba la capacidad de Rusia ante la posible implementación de un escudo antimisiles de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en las cercanías de la frontera rusa.

Estos hechos se producen después de que Putin advirtiera ese mismo martesque las fuerzas rusas han diseñado y fabricado armas y misiles capaces de penetrar cualquier sistema antimisiles, incluidos los de Estados Unidos.

El mandatario ruso explicó que dichos avances se han producido en respuesta al despliegue de sistemas antimisiles Patriot estadounidenses en Europa y cerca de las fronteras occidentales de Rusia, a los cuales ve comoamenazas.

Las relaciones entre Moscú y Washington y los aliados de este último en Europa han ido empeorando en los últimos meses, en gran parte debido al conflicto en el este de Ucrania, y han llegado a sus niveles más bajos desde laGuerra Fría.

zss/anz/mrk - HispanTv

Líder opositor británico se negó a arrodillarse ante reina Isabel II


El líder del Partido Laborista británico, Jeremy Corbyn, y la reina Isabel II.

El líder del Partido Laborista británico, Jeremy Corbyn, no se arrodilló ante la reina Isabel II cuando prestaba juramento como miembro del Consejo Privado, según un diario británico.

El rotativo The Guardianinformó el miércoles que el líder del Partido Laborista participó en la ceremonia del Palacio de Buckingham —la residencia oficial de la reina Isabel II en Londres (capital británica)— para convertirse en un miembro del cuerpo ceremonial, lo que le permite recibir informes confidenciales de seguridad del país.

Su partido indicó que Corbyn cumplió con los procedimientos habituales, entre ellos arrodillarse antes de besar la mano de la reina.

Paradójicamente, el diario añadió que, de acuerdo con las fuentes, el Palacio de Buckingham no obligó a los miembros del Consejo Privado a hacer cosas con las que no se sintieran cómodos, por lo que Corbyn no se arrodilló.

Antes de la ceremonia, durante declaraciones ofrecidas a la cadena británicaITV News, Corbyn señaló que no se arrodillaría. “No espero que me arrodille en absoluto, no”, dijo, para luego declarar: “espero que sea nominado al Consejo Privado y eso es todo”.

Corbyn sostuvo inicialmente que hay “algunas cosas que deben cambiar en nuestra sociedad y tal vez esa es una de ellas”.

El veterano políticoconsiguió el pasado mes de septiembre una contundente victoriaen las elecciones internas de su formación, y ya ha anunciado que se opone a la intervención militar de su país en Siria, así como a las políticas de austeridad.

Además se ha mostrado partidario derenacionalizar grandes empresasestratégicas, boicotear al régimen israelí, juzgar al expremier británico Tony Blairpor su papel en la invasión de Irak en 2003 y ceder la soberanía a Argentinasobre las islas Malvinas, entre otras cuestiones.

alg/anz/mrk - HispanTv

Peshmerga lanza ataque contra Daesh y libera 5 aldeas en Sinyar


Las fuerzas kurdas iraquíes (Peshmerga) han arrebatado este jueves a los terroristas el control de cinco aldeas en las afueras de Sinyar, en el noroeste de Irak.

"Las fuerzas kurdas logran liberar cinco pueblos de Sinyar, que estaban bajo el control de Daesh. Además, han asediado la ciudad por todos lados", informa la agencia local Alsumaria News.

Los peshmerga han efectuado hoy una vasta ofensiva contra el grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe) para recuperar Sinyar.

"El ataque comenzó a las siete de la mañana y los combatientes peshmerga avanzaron desde varios ejes para liberar el centro del distrito de Sinyar", ha anunciado el general Ezzedine Saadun a la agencia francesa AFP.

El consejo de seguridad de la región semiautónoma del Kurdistán ha informado que, como parte de su operativo para retomar Sinyar, 7500 combatientes kurdos desde tres frentes se han posicionado en las montañas que rodean la ciudad y establecer una zona de amortiguamiento con el fin de proteger a los civiles de los disparos de artillería de Daesh.

Además, las fuerzas kurdas buscan cortar la vía de suministro de material y la entrada de combatientes de esta banda extremista apostados en Sinyar .

Medios locales informan de que los bombardeos de los peshmerga y de los aviones de la denominada coalición anti-EIIL, liderada por EE.UU., contra objetivos de Daesh provocan un denso humo que se eleva hacia el cielo.

Sinyar está situada en una ruta estratégica que une Mosul (norte), bastión de Daesh en Irak, con Siria, donde esta banda controla igualmente extensos territorios.


Un combatiente kurdo durante las operaciones antiterroristas de Peshmerga en la provincia de Nínive, norte de Irak.


El 3 de agosto de 2014 y unos meses después del inicio de las operaciones terroristas del EIIL en Irak (en junio de 2014), los elementos de esa banda llegaron a Sinyar, acabaron con un gran número de hombres de esa minoría, luego secuestraron y esclavizaron a sus mujeres.

El EIIL tiene secuestradas a unas 5000 mujeres y niñas iraquíes, en su mayoría kurdas izadíes, y las usa en la trata de personas, para la denominada Yihad al-Nikah, como escudos humanos o en ataque suicidas.

mkh/ncl/nal - HispanTv

OTRA VEZ LA REPRESIÓN SE DESCARGA SOBRE LOS NORMALISTAS DE AYOTZINAPA


Por Eliana Gilet/Fran Richart

Ocho camiones en los que viajaban 130 normalistas de Ayotzinapa por la carretera que une Tixtla y Chilpancingo, en Guerrero, fueron atacados hace minutos (17horas) por policías antimotines. Fueron salvajemente golpeados y los estudiantes estiman que hay numerosos detenidos.

José Castillo, integrante del Comité Estudiantil Ricardo Flores Magón, de Ayotzinapa relató en plena huida que el ataque sucedió pasando el túnel de Libramiento de la carretera que une Tixtla con Chilpancingo. A los dos autobuses que viajaban en la cola de la caravana, les rompieron los vidrios traseros con gases lacrimógenos, “nos atacaron por la espalda, dispararon hacia los autobuses y nos atraparon dentro, no podíamos salir. Algunos escapamos por las ventanas pero hubo compas que se desmayaron adentro”.

Comentan que una vez que la agresión detuvo la caravana, apareció el Ejército.


Los que lograron escapar de la emboscada se refugiaron en los montes cercanos, van golpeados y lastimados. Relataron que de manera sarcástica los policías les gritaban mientras descargaban su fuerza contra los estudiantes: “Esto les pasa por andar con la maña”.

“Maña” es una manera coloquial de llamar al crimen organizado en México.

“Esta agresión busca seguir enemistándonos con la gente. Los compañeros andamos esparcidos por el monte, nos está llegando la noche y es una zona que no conocemos. Estamos moviéndonos sin saber. Están patrullando, nos están persiguiendo” relató José.

“Nos da impotencia pero no vamos a quedarnos en la impunidad, no queremos más compas muertos, no queremos más desaparecidos. Esta agresión no se vale”.

Estos incidentes vienen días después que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunciara en una entrevista que se están investigando presuntos nexos del crimen organizado con estudiantes de la escuela normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, a raíz de un audio publicado por el diario Milenio que explica que el pasado 20 de octubre un grupo delictivo se presentó en la escuela para secuestrar a cuatro jóvenes.

Estas declaraciones de Chong, han sido desmentidas por la propia Procuraduría General de la República, dejando un cruce de acusaciones en el propio seno de gobierno sobre el caso Iguala. En todos estos cables, han relacionado al vocero de la escuela, Omar García, como conocedor de estos presuntos nexos criminales y este salió al paso de los señalamientos, declarando que hay una campaña despiadada de los medios de comunicación contra el movimiento de los 43.

Resumen Latinoamericano