domingo, 18 de outubro de 2015

Paradójico: Unión Europea “exige” a Rusia no tocar a terroristas “moderados”


Carlos Santa María - Actualidad RT

El decano de la prensa chilena, El Mercurio, tradicional diario conservador que amplifica la posición de CNN en el país, titula en primera plana: “Unión Europea exige a Rusia que ataque solo a Estado Islámico en Siria” (1).

A continuación emite una serie de consideraciones que analizaremos en cuanto al contenido que implica y la argumentación aportada.

Según el periódico, el Consejo de Ministros de la UE advierte que operaciones armadas contra la oposición moderada deben detenerse de inmediato. Lo que no se dice es que esa organización europea no posee ninguna legalidad internacional para obligar a algún estado a realizar su mandato, más aún si es incorrecto, aunque lo han intentado hacer a través de bloqueos, sanciones, amenazas, castigos y toda suerte de mecanismos “pacíficos” en contra de otras naciones debido a su mentalidad colonialista. De otro modo es incomprensible que aún en pleno siglo XXI, donde el intelecto ha avanzado enormemente, no se percaten que ningún grupo puede llamarse moderado si utiliza la muerte, el terror y el asesinato como mecanismos para lograr sus objetivos.

A continuación se lee: “Jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, asegura que intervención de Moscú cambia las reglas del juego en la zona del conflicto.”

Como se sabe esta funcionaria ha dicho públicamente que es necesario hundir los barcos que transportan inmigrantes, por tanto su idoneidad ética ya está en suspenso. Ahora bien, a qué reglas del juego se refiere si hasta el momento no se ha dialogado sobre la crisis humanitaria, los crímenes de lesa humanidad ni el desplazamiento forzado por la intervención euroestadounidense y monarquías árabes en la región. Seguramente al establecer normas correctas, para lograr la eliminación del Estado Islámico y conexos, la retirada de la mesa será inmediata pues lo que se prevé es que se intenta apoyar al terrorismo bajo un manto de impunidad propiciado por los Medios. La única regla es la verdad para transparentar los objetivos que se persigue y las acciones públicas que se realiza en pos de la liberación de los territorios ocupados actualmente.


Al sostener que los bombardeos iniciados por Rusia (con un alto nivel de efectividad en menos de dos semanas), pueden “agravar la situación”, la sorpresa es mayúscula: ¡es que no se dan cuenta los ministros de la Unión Europea que la situación ya no puede ser peor de lo que produjeron! La única alternativa ahora, y a la que se oponen con sus planteamientos, es a que el terrorismo sea detenido, expulsado sus mercenarios y seguramente expelidos hacia las fronteras donde sus patrocinadores deberán cargar con dicha responsabilidad. Ese es el miedo que embarga a las potencias ahora.

Según estos funcionarios, el apoyo a Bashar al Assad amenaza con “alargar el conflicto, socavar el proceso político, agravar la situación humanitaria y aumentar la radicalización”. Es increíble que personas con un nivel intelectual considerado destacado manifiesten ideas tan absurdas: en primer lugar, si se detiene a EI y las organizaciones terroristas el conflicto más peligroso se acaba; en segundo lugar, al obtenerlo se logra dar paso a una instancia política constitucional y a un referente eleccionario supervisado internacionalmente; tres, el desplazamiento forzado comienza su proceso inverso y la gente regresa a sus hogares para reconstruir lo que agentes violentos y financiados dejaron como su legado.

El cuarto punto si merece un apartado especial: ¿después de descuartizar civiles, ahorcar mujeres, violar y masacrar niños, quemar soldados, destruir el patrimonio de la Humanidad, hacer de la guadaña su escudo, es posible aumentar la radicalización? Parece que la racionalidad europea ha quedado sometida a los instintos y emociones negativas en vez de apelar a la cordura inteligente, tal vez esperando un nivel más alto de destrucción inimaginable hasta el momento. Desconocer que la Coalición no logró en 25.000 ataques absolutamente nada excepto eliminar personas indefensas básicamente, permitiendo el más alto grado de ignominia, planificando la toma de Irak y Siria según la documentación existente y las declaraciones del propio gobierno estadounidense, indica claramente una posición de doble faz.

Por el contrario a esta postura guerrerista de la “Unión” Europea, la diplomacia rusa ha planteado tres puntos fundamentales que no han sido acogidos por las potencias EAIF (Estados Unidos, Alemania, Inglaterra, Francia):

a, coordinar acciones conjuntas con la Coalición para multiplicar esfuerzos y destruir los grupos violentos en la región…sin coquetear con terroristas;

b, aceptar en la ONU un pronunciamiento efectivo contra el terrorismo estableciendo mecanismos para su control y proponiendo vías políticas para la región;

c, respetar la soberanía de las naciones y en el caso de Siria dejar que su pueblo decida libremente.

Definitivamente la paradoja existe, y la falta de vergüenza también, pues es inadmisible que quien provoca una crisis de tal magnitud luego no sólo no se haga responsable y asuma con dignidad lo causado, sino que además exija a otros que permitan que el terror continúe. Esa es la razón por la cual la diplomacia retórica es un camino que hay que desnudar para pasar a la diplomacia complementaria como mecanismo de resolución de conflictos sociales. Aunar esfuerzos para la paz verdadera es lo que compete ahora urgentemente, especialmente cuando Palestina se encuentra en una situación que debe ser finalizada rápidamente con la definición de dos estados en equidad y autonomía propia.

(1) El Mercurio, 13 de octubre de 2015. Páginas 1 y 4A. Santiago de Chile.

sábado, 17 de outubro de 2015

Putin ordena derribar los aviones de EEUU que suministran armas al Estado Islámico


Por Enrique_MONTÁNCHEZ - Mil21.es

La decisión de Putin de ordenar a sus cazas derribar los aviones norteamericanos que suministren armas y pertrechos de guerra al Estado Islámico y al denominado “Ejército Libre de Siria” ha creado una tensión extrema entre Estados Unidos y Rusia que no se vivía desde la crisis de los misiles en Cuba en 1962.

La orden dada por el presidente ruso ha transcendido durante la reunión anual del foro de inversiones VTB Capital “Kalling Rusia”, celebrado el martes 13 de octubre en Moscú. Fuentes diplomáticas europeas señalaron a MIL21 que el dirigente ruso afirmó en su intervención que habían solicitado a Estados Unidos un listado de los objetivos que consideraban cien por cien terroristas, y la respuesta fue que no estaban preparados para facilitar esa información.

“Entonces les preguntamos dónde debemos golpear [a los terroristas] y tampoco hubo respuesta, no es broma, no estoy inventando nada, es lo que propusimos a los estadounidenses”, comentó Putin ante un millar de empresarios.

Añadió que los aliados occidentales no tienen conocimiento de lo que realmente está pasando en Siria, y que el único objetivo de Rusia es luchar contra el terrorismo “que es un peligro para Estados Unidos, para Rusia, para los países europeos, y para todo el mundo en general”.

Solo cooperación militar, no de Inteligencia

Tras la intervención del Presidente ruso, diplomáticos presentes en el foro con acceso a los ministerios de Asuntos Exteriores y Defensa indicaron que Putin había dado orden de disparar a los aviones que transporten suministros para los grupos terroristas.

El dirigente ruso se había quejado durante su intervención de que los contactos entre Rusia y Estados Unidos se mantenían solo a nivel militar “intercambiando información sobre los sistemas amigo-enemigo de nuestros aviones, pero esto no es suficiente”.

Putin dio a entender que faltaba la colaboración en el campo de los servicios de inteligencia. Un día después el ministro de Asuntos Exteriores Serguéi Lavrov confirmaba ante el Parlamento ruso que los Estados Unidos no tenían interés en cooperar en el campo de la Inteligencia.

La CIA fleta vuelos con aviones de carga de compañías civiles que efectúan los lanzamientos de armamento, munición y pertrechos al Estado Islámico y Frente Al-Nusra, nombre de Al Qaeda en Siria. Fuentes de inteligencia europeas confirman que también han sido utilizados aviones de la US Air Force.

Conversación con Obama

Putin subrayó en su intervención la necesidad de extender la cooperación entre Rusia y Estados Unidos al campo político, como única forma de resolver el conflicto en Siria. Desveló que había sugerido a Obama celebrar una reunión de alto nivel en Washington.

“Le dije que estamos dispuestos a enviar una gran delegación a Washington para discutir, en primer lugar, las cuestiones de la liquidación de Siria. Creo que puede ser una delegación seria, encabezada por el primer ministro Dmitry Medvedev, y podría incluir militares de alto rango como el subjefe del Estado Mayor General y agentes de seguridad. Hasta ahora no ha habido ninguna respuesta”, afirmó el dirigente ruso.

Tensión y acusaciones mutuas
Reconoció que “Sí, hay muy muchas sospechas mutuas y acusaciones mutuas, pero si no trabajamos hacia una solución, nunca se podrá encontrar”. En este ambiente de crispación, el miércoles 14 de octubre, el ministro de Asuntos Exteriores Serguéi Lavrov anunció en la Cámara Baja que Washington no quería recibir a la delegación rusa, ni tampoco enviar una a Moscú.

El enfado del jefe de la diplomacia rusa era evidente. En la sesión reveló que habían invitado a los norteamericanos a unirse al centro antiterrorista con base en Bagdad, y que obtuvieron “una respuesta poco constructiva”.

Moscú envía más cazabombardeos

Para llevar a cabo los ataques contra los aviones de suministros norteamericanos, el Ministerio de Defensa enviará a Siria 30 cazabombardeos Sukhoi SU-30 de combate aire-aire, que se unirán al medio centenar de aparatos ya desplegados en la base siria de Latakia.

En apenas dos semanas de bombardeos, la fuerza aérea rusa ha destruido el 40% de las infraestructuras y puestos de mando del Estado Islámico y del Frente Al-Nusra, algo que en año y medio no había logrado Estados Unidos.

Poco a poco trasciende que, en realidad, el Pentágono ha retrasado la derrota del Estado Islámico al tiempo que difundía una versión manipulada de la campaña militar ocultando que apoyaba a los combatientes yihadistas para que dirigiesen sus ataques contra el ejército de Damasco y facilitar así la caída del dictador Al-Asad.

Prohibido atacar a Al Qaeda

La revista francesa “Le Canard Enchaîné” desvela en su edición del 6 de octubre que desde hace más de un año los pilotos norteamericanos y de los países de la coalición que operan en Siria e Irak recibieron la orden de no atacar al Frente Al-Nusra.

“Turquía (miembro de la OTAN), Arabia Saudí y Qatar (aliados y clientes de EEUU y Francia) arman y financian este Ejército de la Conquistas”, asegura la publicación gala.

Por que os EUA apoiam "Al-Qaeda" na Síria?


Elijah J Magnier, Blog - Tradução: Vila Vudu

Aliados de Assad organizam-se para a "grande batalha" na Síria

O mundo ainda recorda os mísseis Stinger que os EUA deram de presente aos Mujahedeen e que fizeram a história do Afeganistão; e também recordará os TOWs que os EUA dão agora aos Mujahedeen na Síria.
O Hezbollah injeta mais 3 mil homens, no ataque que está em preparação.

Bagdá – Numa das reuniões a portas fechadas de que participou, o secretário-geral do Hezbollah libanês, Sayyed Hassan Nasrallah, disse:

"Qualquer fracasso da Rússia, hoje, na Síria, empurrará o urso russo contra a muralha de seus próprios limites geográficos. A Rússia não poderá continuar a expandir sua influência fora do país. E o apoio dos aliados dos EUA no Oriente Médio à Frente al-Nusra (al-Qaeda na Síria) visa a atingir diretamente a Rússia, sabendo que "al-Qaeda" jamais será leal aos EUA.

Washington nada espera ganhar com algum crescente poder da al-Qaeda, mas, sim, com arrancar a Rússia da Síria. Por tudo isso, o Kremlin está diante de um desafio estratégico.

A única opção para o presidente Vladimir Putin da Rússia é a vitória. Ou o fracasso será catastrófico para Moscou."

Uma fonte entre a equipe da liderança na sala de operação dos 4 +1 (Rússia, Iraque, Síria e Irã plus Hezbollah do Líbano, disse a "AL-RAI" que

"A Rússia quer que o mundo saiba que o controle absoluto e unilateral dos EUA sobre o mundo é passado; a aposta dos EUA depende de o front da oposição síria, incluindo al-Qaeda, resistir à força aérea russa pelo maior tempo possível.

Washington quer mobilizar o necessário apoio internacional para pôr fim aos ataques russos que viraram a mesa sobre todos os atores na região, especialmente a Turquia, cujo líder jurou que oraria na Grande Mesquita de Damasco quatro meses depois do início das agitações na Síria em 2011. Por tudo isso, ficou decidido – considerando o intenso suporte militar que está chegando à al-Qaeda e seus aliados – aumentar o número de ataques aéreos e a força letal destrutiva, para infligir perda máxima entre os grupos extremistas em al-Sham, quando começar a grande batalha para libertar as áreas rurais do norte."


Segundo essa fonte, que atua como coordenador entre as salas de operação militar em Bagdá e Damasco "as forças em solo do exército sírio, as forças aliadas do Corpo de Guardas Revolucionários Iranianos [orig. Iranian Revolutionary Guards (IRGC)], o Hezbollah libanês e outros aliados estão avançando lentamente exclusivamente para encurtar a distância das principais forças do inimigo e fazer contato direto em vários fronts em áreas rurais de Homs, Hama, Aleppo e Latakia para enfrentar a maior força dos rebeldes sírios "Jaish al-Fath" ('exército da conquista') do qual a Al-Qaeda é o principal aliado.

Por enquanto, os canhões 120mm e 160 mm realmente não afetam os militantes e suas congregações como o esperado, porque os alvos estão fora do alcance da artilharia. Mas o avanço principal agora visa a levar as principais forças de ataque – que ainda não entraram em combate – para muito próximo da área rebelde para, em dias ou semanas vindouras, começar a grande ofensiva."

A fonte disse que "A força aérea russa atingiu cerca de 500 alvos entre os terroristas e controla centros, comunicações, campos de treinamento e depósitos de armas dos centros de controle estratégico e tático. Drones e recursos humanos em solo atualizam e renovam o banco de alvos. A Força Aérea Russa presente nos céus da Síria alcança qualquer aglomerado, de forma que Al-Qaeda e seus aliados não têm mais como promover qualquer grande ofensiva ou reunir grande número de forças para atacar qualquer área controlada pelo exército sírio regular. A Força Aérea Russa atinge diariamente demarcação e linhas de defesa dos rebeldes e usa munição especial para infligir o maior dano, principalmente, para reduzir o uso dos mísseis TOWs antitanque, presenteados aos terroristas pelos EUA. Todos, inclusive a al-Qaeda, estão usando os TOWs, não só contra tanques e veículos armados, mas também contra indivíduos, porque os recebem em quantidades generosas. O mundo ainda recorda os mísseis Stinger que os EUA deram de presente aos Mujahedeen e que fizeram a história do Afeganistão; e também recordará por muito tempo os TOWs que os EUA dão agora aos Mujahedeen na Síria".

A Força Aérea Russa garantirá apoio à próxima grande ofensiva por terra. Mais forças se reúnem nos próximos dias. O Hezbollah está injetando novas forças, na área rural de Idlib. Cerca de 3.000 combatentes novos, da força de mobilização, foram injetados na área "para que possam acumular experiência a ser usada um dia contra Israel". Esses, não participarão de contato direto com grupos extremistas, "tarefa deixada para os soldados de elite, já ativos na área e que tomaram parte na luta em Qusseir, Yabrud, Qalamoon e Zabadani."

O Hezbollah e a Síria também estão satisfeitos com a coordenação entre russos e israelenses, que impede atritos com Israel nas fronteiras com a Síria. Em troca, Israel obrigou-se a não atacar o Exército Sírio, como apoio a rebeldes sírios. Funcionários dos dois lados, de Israel e da Rússia, estão em contato frequente, ativos na arte do impossível na Síria.

Por razões ignoradas, os EUA rejeitaram qualquer troca de inteligência e coordenação de ataques aéreos, e recusaram-se a discutir o banco de alvos, que pode contribuir efetivamente para derrotar o terror na Síria. A acreditar-se no que tantos dizem, a guerra contra o terrorismo seria objetivo regional e internacional.

Combatentes do Estado Islâmico raspam barbas e fogem para a Turquia


Combatentes do Estado Islâmico vêm raspando suas barbas antes de rumarem para a Turquia na tentativa de fugir dos ataques aéreos russos na Síria.

Centenas de integrantes do Estado Islâmico estão fugindo da Síria para a Turquia, como o Ministério da Defesa da Rússia já informou, e há muitos relatos de que os combatentes vêm deixando para trás até suas barbas.


Imagens publicadas recentemente nas redes sociais mostram muitas barbas raspadas e deixadas no chão ao lado de lâminas.

Segundo o Ministério da Defesa da Rússia, cerca de cem combatentes estão deixando diariamente a Síria rumo à Turquia. Integrantes da Frente Nusra estão entrando no país vizinho por Reyhanli, enquanto os membros do Estado Islâmico fogem pelo norte, via Jarabulus.

Sputniknews

Julian Assange: Governo Britânico recusa pedido para levar fundador do Wikileaks ao hospital


Assange vive na Embaixada do Equador desde que recebeu asilo. Ele precisa ir ao hospital para fazer exames, mas o governo negou este direito humano

Heather Saul - The Independent

O governo do Equador está pedindo que Assange possa ter um “passe livre” da Embaixada Equatoriana até o hospital.

O fundador do Wikileaks vive na Embaixada desde que recebeu asilo, três anos atrás. O representante de Relações Exteriores do Equador disse que ele precisa realizar uma ressonância magnética no seu ombro para determinar a causa da dor que vem sofrendo, mas ele encara perigo de detenção imediata caso saia do prédio da Embaixada.

O governo equatoriano disse que entrou em contato com o Ministério de Relações Exteriores britânico no dia 30 de setembro com um requerimento para que Assange fosse autorizado a se encaminhar a um hospital. Disse também que o pedido foi recusado.

O Ministro de Relações Exteriores, Ricardo Patino, apresentou a carta do médico de Assange em uma coletiva de imprensa.

A carta dizia: “Ele vem sendo assolado por uma dor constante na região do ombro direito durante os últimos três meses [desde junho de 2015]. Não há histórico de trauma naquela área. Eu o examinei e todos os movimentos do seu ombro (abdução, rotação interna e rotação externa) estão limitados por conta da dor''.

''Não é possível que eu determine a exata causa dos sintomas sem utilizar testes complementares, [o que inclui] a ressonância magnética''.

Seu advogado, Carey Shenkman, disse em uma declaração: ''Ao afirmar que o Sr. Assange precisa abandonar seu asilo para receber o tratamento, o governo do Reino Unido força uma escolha entre o direito humano ao asilo e o direito humano ao tratamento médico''.

''Ninguém deveria ser obrigado a fazer essa escolha. A Suécia e o Reino Unido têm a responsabilidade de garantir que os direitos fundamentais do Sr. Assange sejam respeitados. Em termos humanitários, eles deveriam concordar rapidamente em permitir que ele tivesse um passe livre pro hospital''.

Um representante do Ministério de Relações Exteriores britânico afirmou: ''Não há dúvida de que as autoridades britânicas impediriam, a qualquer custo, que o Sr. Assange recebesse aconselhamento ou cuidado médico. Nós deixamos isso bem claro pro governo do Equador."

Tradução de Allan Brum - Carta Maior

Marcharán en Chile exigiendo más médicos cubanos


Resumen Latinoamericao - Senador Navarro señaló que “junto a la mayoría de los alcaldes de la región, acompañaremos a los ciudadanos, a los pacientes, a quienes están en lista de espera, en esta caminata, puesto es hora que la Presidenta nos escuche y acepte la propuesta para traer una misión de médicos cubanos al país”.

“No queremos que más chilenos y chilenas sigan muriendo por falta de atención”, agregó. La actividad está programada para este sábado a las 11 horas, desde la Plaza España de Concepción y tendrá un recorrido a través del centro penquista y un escenario en la Plaza de la Independencia.

Enfatizando que “desde enero a junio de este año, 171 personas han fallecido en Chile mientras estaban en la lista de espera, aguardando aun ser atendidos”, el senador Alejandro Navarro se refirió a la crisis de la salud pública que hoy existe en Chile y que ha provocado una gran marcha ciudadana para este sábado en Concepción.

El parlamentario del MAS, quien este jueves anunció la caminata junto a diversos alcaldes y actores sociales, hizo un llamado a Michelle Bachelet: “Presidenta, usted como médico sabe que faltan especialistas en Chile, más profesionales, médicos de familia y la solución a corto alcance es traer médicos cubanos, con un convenio entre los Estados de Chile y Cuba”.

“Con eso tendremos la posibilidad que los galenos estén a la brevedad en nuestro país; pediatras, cardiólogos, cirujanos, las especialidades que se requieran, en un convenio que muchos países han firmado y que Chile aun no lo hace, no veo porqué, salvo la oposición del Colegio Médico”, adicionó.

Navarro agregó “por eso estamos haciendo también un llamado a ellos, muchos de quienes somos amigos, compañeros de universidad, para decirles que esto es a favor de la gente. Los médicos especialistas que se formarán de aquí al 2017 o 2018 no son suficientes, se requieren médicos ahora”.

“Los alcaldes tienen que hacer milagros para retener a los médicos. La primera línea de contención son ellos, por lo mismo esta se ha transformado en una iniciativa transversal, firmada hasta el día de hoy por 233 ediles. Aquí no hay política partidista, por lo tanto la Presidenta Bachelet debe evaluar esta propuesta ya que el tiempo se acaba”, manifestó el senador por la Región del Biobío.

Álvaro Ortiz, alcalde de Concepción, refrendó las palabras del legislador: “el mayor problema en nuestros consultorios, en los Cesfam, es justamente la falta de médicos. Más allá de donde vengan, si tienen las condiciones y cumplen con los requisitos establecidos, los necesitamos, por eso estamos acá y por eso marcharemos también este sábado”.

“Hay que mejorar la dignidad de nuestros pacientes, se ha avanzado pero falta mucho”, agregó. Queremos cumplir este anhelo, un sueño para muchos, que simplemente es no tener que regresar a sus casas aun enfermos porque no habían profesionales para atenderlos”.

Alberto Ghyra, edil de Quillón, recalcó que “hay una insatisfacción tremenda. Nosotros logramos tener ocho médicos en nuestra comuna, de los cuales se nos fueron cuatro, y no tenemos un reemplazo puesto no los podemos encontrar. Tenemos el dinero, los recursos, pero simplemente faltan médicos”.

“Como dijo el senador, aquí hay un apoyo transversal, por eso nosotros también nos comprometemos con esta propuesta, ya que es absolutamente necesaria”, indicó el alcalde de RN.

Ricardo Fuentes por su parte, quien encabeza la alcaldía de Hualqui, indicó que “somos una de las municipalidades con menos recursos, lo que nos enfrenta a muchos problemas. Uno de los más graves es no poder darles atención de salud oportuna a nuestra gente”.

“Y es indigno”, continuó. “Por eso hacemos un llamado a todas las autoridades, al gobierno, que es nuestro gobierno, al colegio médico: es de suma urgencia poder avanzar. Nuestra población es muy vulnerable, por lo tanto no puede recurrir a las consultas particulares. Es claro que necesitamos médicos ahora”.

Para Imilsa Contreras, quien es dirigente de la Asociación de Jubilados y Pensionados, las listas de espera se han vuelto algo común: “tres años expectantes, por una hora para que el médico decida si te van a operar o no y cuando te llaman, muchos ya tienen un cáncer avanzado, por lo que no resiste más y fallecen”.

“El llamado es ahora o nunca, necesitamos hoy día que la salud esté para todos y que los médicos estén al servicio de toda la familia chilena, para eso han estudiado. Todos los pensionados tenemos que estar en la marcha, Ricarte Soto murió luchando y nosotros vamos a luchar hasta morir también, pero queremos salud ahora en lo que nos queda de vida”, subrayó. El senador Navarro recordó que “la Ley Ricarte Soto salió de una marcha propositiva y lo que haremos este sábado en Concepción es de la misma índole, nació de los alcaldes, de las juntas de vecinos, de los discapacitados, de los adultos mayores, de todas las organizaciones ligadas a los hospitales y consultorios”.

“La Presidenta debe recordar que esto es yesca seca, en cualquier minuto puede arder la pradera. La ciudadanía está indignada y la propuesta para traer médicos cubanos resolverá la crisis en el corto plazo. Por esto miles marcharemos este sábado”, finalizó el senador del MAS.

Cristina Fernández: Scioli “va a ser presidente” de Argentina


El candidato a la presidencia argentina, Daniel Scioli (dcha.), junto a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, da un espaldarazo al candidato del Frente para la Victoria (FPV), Daniel Scioli, de cara a las elecciones generales del 25 de octubre.

"Esta transformación no va a parar porque Daniel Scioli va a ser presidente y va a seguir adelante (…) Daniel va a ser presidente de todos los argentinos y va a continuar con esta gran obra que hemos iniciado”, ha afirmado este viernes Fernández, mientras se ha referido al proyecto político del partido gobernante FPV.

Durante un acto de campaña en la provincia sureña de Santa Cruz con miras a las elecciones de octubre, Fernández ha convocado a los argentinos a votar por la continuidad de las políticas del FPV.

Asimismo, ha considerado a Scioli como una buena elección: “Hay que continuar con esta gran obra que iniciamos con Néstor (Kirchner, fallecido presidente de Argentina) y creemos que con Daniel eso será posible”.

Ha resaltado parte de los logros obtenidos en ese país sudamericano durante los últimos 12 años y ha reconocido tanto los esfuerzos del Gobierno como los del pueblo para conseguir “cosas que nadie pensaba que eran posibles”.

Según la mandataria argentina, las obras realizadas durante estos años, no se hicieron "en un país que crecía sino en un país que se derrumbaba todos los días un poco más".

De acuerdo con recientes encuestas realizadas en Argentina, el aspirante Scioli lidera la intención de voto para los próximos comicios presidenciales.

En las elecciones primarias celebradas el pasado 9 de agosto, el representante del partido FPV encabezó los conteos de votos con el 38, 22 por ciento frente al 30, 23 por ciento obtenido por su rival, Mauricio Macri de la alianza conservadora Cambiemos.

Un sondeo publicado a principios de octubre por la consultora Ricardo Rouvier & Asociados reveló que Scioli podrá sustituir a Fernández en la Casa Rosada en la primera vuelta, sin necesitar un balotaje.

Según analistas políticos, el triunfo del partido gobernante FPV, liderado por la presidenta Cristina Fernández, en las elecciones primarias en Argentina reforzará la “integración antimperialista” en América Latina.

bhr/ctl/hnb - HispanTv

Zarif destaca la campaña antiterrorista de Rusia en Siria


El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, en una rueda de prensa conjunta con su homólogo alemán, Frank-Walter Steinmeier, en la capitalina ciudad de Teherán. 17 de octubre de 2015

El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, ha afirmado que la campaña antiterrorista de Rusia en Siria forma parte de las medidas internacionales en la lucha antiterrorista.

“La lucha antiterrorista de Rusia contra el grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe) en Siria se desarrolla conforme a las medidas internacionales contra este grupo”, ha precisado este sábado Zarif en una rueda de prensa conjunta con su homólogo alemán, Frank-Walter Steinmeier, celebrada en la capital iraní, Teherán.

Todos los países, ha proseguido, tienen que desempeñar un papel serio en la región para poder combatir, de manera lógica y seria, el terrorismo takfirí de Daesh.

En alusión al cambio de postura del Occidente respecto a la crisis siria y la adopción de una postura más realista ante los hechos, Zarif ha hecho énfasis en que el destino del país árabe solo compete al pueblo sirio, quien tiene la única autoridad para decidir sobre quién o quiénes deben gobernar el país.

Asimismo, ha pedido el cese de las injerencias extranjeras en Siria y la facilitación de ayuda al pueblo sirio.


Zarif y Steinmeier abordan diferentes temas de índole bilateral y regional en Teherán, capital de Irán.

A continuación el jefe de la Diplomacia iraní se ha referido a los intentos de Arabia Saudí por socavar el papel de Irán en Oriente Medio y ha asegurado que Teherán nunca permitirá que tal circunstancia se materialice.

En este contexto, ha pedido a Riad reconocer las realidades existentes en la región y ha advertido de las graves consecuencias que conllevarían sus esfuerzos por aislar al país persa de la zona, pues, a su juicio, aumentaría el derramamiento de sangre y agravaría la situación de inseguridad.

“Lamentablemente ciertos países vecinos han ayudado a los grupos terroristas con la idea optimista de que se pueden aprovechar de ellos para lograr sus objetivos a corto plazo; no obstante, hoy en día son conscientes del hecho de que estos grupos suponen una amenaza para toda la región y no solo para unos cuantos países”, ha indicado.

También ha pedido a Riad esclarecer, lo más pronto posible, las dimensiones ocultas de la tragedia de Mina (cerca de la ciudad sagrada de La Meca, Arabia Saudí) y localizar a los peregrinos iraníes desaparecidos en el lamentable incidente.

En cuanto a los vínculos Teherán-Berlín, Zarif los ha catalogado de históricos e insistido en que están basados en el respeto y el interés mutuo.

“Durante mi encuentro con Steinmeier hemos abordado diferentes temas de índole bilateral y regional como el extremismo, el terrorismo, el tráfico de drogas, los derechos humanos y el desarme”, ha añadido.

Finalmente, el canciller iraní se ha referido a las críticas de Estados Unidos a la prueba del misil balístico de largo alcance “Emad”, de fabricación nacional, por parte del Ministerio de Defensa de Irán, el 11 de octubre.

En este contexto ha asegurado que no le sorprenden para nada las posturas de las autoridades estadounidenses, pues, a su juicio, solo afectan a la imagen de EE.UU. ante el pueblo iraní.

Steinmeier ha viajado este sábado a Irán para participar en la reunión preliminar de la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC, por sus siglas en inglés), la cual se celebra por primera vez en la capitalina ciudad de Teherán.

Durante su estancia de dos días en el país persa el jefe de la Diplomacia germana tiene programado reunirse con autoridades de alto rango iraní, con quienes abordará temas de índole bilateral, regional e internacional.

mep/anz/msf - HispanTv

Medvédev: "EE.UU. no ha logrado nada en Siria, solo Rusia ha cambiado la situación"


La coalición liderada por Estados Unidos no ha logrado nada durante su operación en Siria. Solo se ha logrado cambiar la situación tras el inicio de la operación antiterrorista de las fuerzas rusas, afirmó el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev.

"Está claro para todos que el resultado de las actividades [de EE.UU.] en esta región para combatir el Estado Islámico prácticamente equivale a cero, los terroristas continúan propagándose", dijo el primer ministro ruso en una entrevista a la cadena de televisión rusa Rossiya 1. "Solo la intervención de Rusia ha cambiado la situación", subrayó Medvédev.

El político recordó que en mayo del 2010, cuando se desempeñaba como presidente del país, realizó una visita al país árabe y vio con sus propios ojos "cómo vivía Siria antes de la guerra", informa la agencia TASS.

"Quiero decir que era un Estado normal y moderno, un Estado de paz, donde nadie destruía monumentos, donde todo estaba bien con la economía", destacó el primer ministro. Según sus palabras, lo que está viviendo el país ahora es "el resultado más duro de los últimos años".

Actualidad RT

¿Cómo funciona la corporación petrolera del Estado Islámico?


El petróleo es el oro negro que financia el cuasi califato del Estado Islámico: proporciona combustible para sus máquinas de guerra, permite producir electricidad y les granjea a los yihadistas influencia económica. El grupo terrorista sigue extrayendo, refinando y vendiendo crudo a pesar de los bombardeos a los que lo someten Rusia y la coalición occidental.

El pasado septiembre el Estado Islámico logró tomar el control del yacimiento petrolífero de Yezl, en el este de la provincia de Homs, el último que quedaba en manos del Gobierno de Bashar al Assad. Después de apoderarse del recurso estratégico, los terroristas construyeron un sistema de producción, trasporte y posterior venta del crudo.

El principal volumen del petróleo en manos del Estado Islámico se produce en el territorio de la provincia siria de Deir ez Zor. Como se indica en los documentos obtenidos por 'Financial Times', en esta área se producen de media entre 34.000 y 40.000 barriles al día.

Además, los miembros del EI controlan el yacimiento petrolero de la ciudad iraquí de Qayyarah, cerca de Mosul. Sin embargo, según los expertos, el volumen de producción en esta localidad no supera los 8.000 barriles diarios, que además solo son aprovechables en su mayoría para la producción de asfalto.

Se desconoce el volumen total de petróleo que contienen los yacimientos controlados por el EI, ya que el nivel de producción conocido antes de la conquista yihadista cambió tras la destrucción de la infraestructura, la falta de tecnología y la incapacidad de los terroristas de reclutar a empleados calificados. Sin embargo, las fuentes de crudo siguen manteniendo el funcionamiento de la organización terrorista.

El precio de un barril de petróleo vendido por el EI depende de su calidad. El precio del crudo extraído en Siria se sitúa entre 25 y 40 dólares por barril. En general, según los expertos, el EI obtiene 1,53 millones de dólares diarios mediante la venta de crudo.

Uno de los mitos fundamentales sobre el EI hace referencia a su modelo financiero. La mayoría de los expertos consideran que el 'califato' se beneficia de la exportación de crudo a los países vecinos. Sin embargo, los yihadistas llenan sus arcas principalmente mediante la venta de petróleo en el mercado interno, constató 'Financial Times'.

Los acuerdos de compra se sellan en el lugar de producción, donde los comerciantes independientes compran el petróleo para su posterior reventa. Se trata de un sistema muy organizado. Los comerciantes sirios e iraquíes bombean el crudo hasta los barcos petroleros anclados en puertos cercanos a los yacimientos para, posteriormente, vender el crudo mediante distintos sistemas:

- Se envía a una planta refinadora cercana donde se produce gasolina que luego se vuelve a enviar a una 'bolsa' situada cerca de yacimiento.

- Se vende a operadores que lo transportan en vehículos hasta las zonas tomadas por los rebeldes en el noreste de Siria o el este de Irak.

- Se entrega a una gran refinería o se vende por completo en un mercado interno, el mayor de los cuales se encuentra en la frontera entre Siria e Irak, cerca de la ciudad de Al Kaim.

La mayoría de los comerciantes prefieren la primera variante de venta, ya que es menos arriesgada y les permite obtener un beneficio adicional de 10 dólares por barril.

El grueso de las refinerías controladas por el EI está situado en el este de Siria. Existen varias plantas en territorios ocupados por el Ejército Libre Sirio, el Estado Islámico y el Frente Al Nusra en el noroeste del país, pero la calidad de los derivados comercializables producidos en esas zonas es extremadamente baja.

En la mayoría de los casos el crudo se transforma en gasolina y 'mazut' (un combustible para grandes motores diesel). Actualmente el principal producto petrolero producido en las áreas controladas por el EI es el 'mazut', debido a que la mayoría de las refinerías carece de capacidad tecnológica suficiente para la producción de gasolina de alta calidad.

Cabe mencionar que la mayoría de las refinerías que actualmente funcionan en los territorios ocupados por los yihadistas son artesanales. Son instalaciones que pertenecen a habitantes locales que han conseguido acuerdos a largo plazo con los fanáticos islamistas.

Actualidad RT

Brigadas de Al-Aqsa: Responderemos a crímenes de Israel contra palestinos


Las fuerzas israelíes lanzan gases lacrimógenos contra palestinos durante un enfrentamiento en Cisjordania. 5 de octubre de 2015

Las Brigadas de los Mártires de Al-Aqsa afirmaron el viernes que responderán a los crímenes del régimen de Israel contra los palestinos.

Al condenar las incesantes agresiones israelíes contra la nación palestina, las Brigadas de los Mártires de Al-Aqsa, rama militar del Movimiento Palestino de Liberación Nacional (Al-Fatah), subrayaron que no se comprometerán a ninguna tregua con el enemigo israelí.

Además informaron que van a llevar a cabo una inminente operación contra el régimen de Tel Aviv y subrayaron que responderán, de manera contundente, a los crímenes cometidos por el régimen de Israel contra los palestinos en Cisjordania y la Franja de Gaza.

Las Brigadas de los Mártires de Al-Aqsa también instaron a los simpatizantes de la Resistencia a condenar los ataques israelíes contra los palestinos, así como a prepararse para enfrentar al enemigo israelí.

El pasado 14 de octubre, asimismo, las Brigadas de los Mártires de Al-Aqsa anunciaron que llegó el momento de que los palestinos aumenten sus ataques de represalia contra los colonos y militares israelíes.

Las tensiones en los territorios ocupados palestinos han aumentado drásticamente tras nuevas incursiones y profanaciones a la Mezquita Al-Aqsa, en Al-Quds (Jerusalén), que provocaron la ira del pueblo palestino.

Desde el pasado 1 de octubre, decenas de palestinos han perdido la vida y más de 3730 han resultado heridos a causa de los ataques perpetrados por las fuerzas israelíes en la ciudad de Al-Quds y la Franja de Gaza.


Palestinos participan en el funeral de Yahya Abdul Qadir Farhat, en el campo de refugiados de al-Shati, en el norte de la ciudad de Gaza, víctima de disparos de militares israelíes. 16 de octubre de 2015.


De acuerdo con el Ministerio palestino de Salud, la jornada del viernes las fuerzas israelíes mataron a tiros a tres palestinos en Gaza y la ocupada Cisjordania.

En tanto, el pasado 9 de octubre, el Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (HAMAS), llamó a la nación palestina a lanzar una Intifada (“levantamiento”) con el fin de “liberar Al-Quds” de décadas de ocupación bajo el régimen israelí.

Además, el 12 de octubre, Ismail Hanie, subjefe de la dirección política de HAMAS, advirtió de que la Tercera Intifada palestina no cesará hasta que se libere del todo Al-Quds.

haj/anz/msf - HispanTv

sexta-feira, 16 de outubro de 2015

Moscou firma o pé diante de Washington


Pepe Escobar, RT - Tradução: Vila Vudu

É possível que a história venha a decidir que a "Nova Ordem Mundial" começou dia 28 de setembro, quando o presidente Vladimir Putin da Rússia e o presidente Barack Obama dos EUA estiveram frente a frente durante 90 minutos, na ONU em New York.

Independente do que digam os especialistas – encontro "produtivo", segundo a Casa Branca; e "tenso", segundo fonte próxima do Kremlin –, imediatamente os fatos passaram a acumular-se em campo.

Putin, sim, realmente pressionou Obama para que os EUA se unissem à Rússia numa grande coalizão realmente dedicada a acabar com ISIS/ISIL/Daesh. O governo Obama, mais uma vez, recuou. Já detalhei aqui [traduzido no Blog do Alok] o que aconteceu em seguida: evento que sacudiu as bases e mudou completamente o ‘Novo Grande Jogo’ na Eurásia, diretamente do Mar Cáspio, e que apanhou toda aquela sopa de letrinhas que é a inteligência dos EUA – para nem falar do Pentágono – completamente desprevenida.

Assim, estava mandada a primeira mensagem de Putin a Washington, e ao combo Pentágono/OTAN em particular: essas suas ideias delirantes de implantar armas táticas nucleares ou de expandir o escudo de mísseis de defesa até a Europa Oriental ou, mesmo, para o Pacífico-Asiático, são miragem. Nossos mísseis cruzadores são capazes de criar a mais real e efetiva pancadaria; e em breve, como o autor do artigo argumenta aqui [traduzido no Blog do Alok], e se acrescentarão àquele mix mais mísseis hipersônicos de longo alcance e alta precisão.

Velhos hábitos são duros de matar – permanecem em coma eterno. A resposta do Pentágono aos fatos disparados do Mar Cáspio foi entregar mais uma remessa de armas leves, por ar, a "um grupo selecionado de líderes avaliados e suas respectivas unidades" tipo aqueles famosos "rebeldes moderados" sírios inexistentes. Todas aquelas armas serão inevitavelmente imediatamente capturadas por grupo nada selecionado de bandidos salafistas.

Na sequência o governo britânico foi obrigado a desmentir a "notícia" publicada no Sunday Times de Murdoch, de que os "Tornadoes" britânicos na Síria estariam agora armados com mísseis ar-ar para resistir contra potenciais "ataques" aéreos dos russos.

E para completar, os "especialistas militares" suspeitos de sempre que infestam a mídia-empresa nos EUA puseram-se a 'declarar' que o mundo estaria a reles 30 segundos da 3ª Guerra Mundial.

O plano nuclear de Glazyev

Um ainda apoplético Pentágono demorará a absorver os novos fatos militares em solo – e céus – sírios. Tudo isso só fará aprofundar o vasto desespero de que dão mostra os ‘Masters of the Universe’ no eixo Washington/Wall Street – comichando de desejo de quebrar, seja como for, a parceria estratégica China-Rússia. Que banquete, com o Pentágono ainda guerreando a 2ª Guerra Mundial, com armas, navios e porta-aviões monstro plantados feito pata choca, contra a nova fornada de mísseis russos.

Mas há também a segunda – silenciosa – mensagem de Putin, a Washington, que sequer teve de ser entregue em pessoa a Obama. Dado que a inteligência dos EUA acompanha de perto a mídia russa, os EUA logo entenderam.


Trata-se do plano de Sergey Glazyev[1] (assessor da presidência) para o futuro econômico imediato da Rússia. A Gazeta publicou (em russo) um resumo do plano. O plano já foi formalmente proposto ao Conselho de Segurança da Federação Russa [Putin foi secretário desse CSFR, há 17 anos, de 1998 a 1999. Em 1998, no Brasil, o ex-FHC e atual NADA estava comprando a própria reeleição. Sic transit gloria mundi (NTs)].

Há pelo menos três pontos absolutamente chaves no plano de Glazyev, que se podem resumir da seguinte maneira:

1. Se continuar a tendência emergente para congelar bens e valores privados de entidades legais e individuais russas, a Rússia deve considerar suspensão total ou parcial do pagamento de serviço de empréstimos e investimentos dos países envolvidos no congelamento.

2. A Rússia tem ativos em moeda estrangeira em países que estão sob jurisdição da OTAN, em um total de $ 1,2 trilhão de dólares, incluindo-se dívidas de curto prazo que totalizam $800 bilhões de dólares. Caso esses ativos sejam congelados, há possibilidade de retaliação, mediante o congelamento dos ativos de países da OTAN na Rússia, em um total de $1,1 trilhão de dólares, incluindo mais de $400 bilhões de dólares em dívidas de longo prazo. Assim, pode-se ver que a ameaça teria efeito praticamente nulo, caso as autoridades monetárias da Rússia colocassem em ação uma massiva retirada, em tempo hábil, dos ativos russos de curto prazo nos Estados Unidos e na União Europeia.

3. Glazyev não se cansa de insistir que o Banco Central Russo continua a servir aos interesses do capital externo – como das potências financeiras em Londres e New York. Argumenta que as altas taxas de juro praticadas pelo BCR levam os oligarcas a tomar empréstimos mais baratos no ocidente, o que torna a economia russa dependente, uma armadilha de dívida que o ocidente usou para lentamente enforcar a Rússia. Na sequência, a manipulação do petróleo e o colapso do rublo aumentaram a pressão, quando o custo do serviço da dívida em rublos e os juros dobraram.

Assim, o que Glazyev propõe, na essência, é que Moscou volte a garantir total controle sobre o seu Banco Central, impedindo que especuladores movimentem seus créditos para finalidades não produtivas; Moscou deve também estabelecer controles sobre a moeda; e deve criar uma organização central de pesquisa tecnológica para substituir o que perdeu da tecnologia ocidental, imitando a metodologia dos EUA, de extrair da pesquisa militar centralizada as tecnologias que possam ser comercializadas para o mercado consumidor.

O fato é que a Rússia perdeu acesso ao crédito ocidental e não pode rolar as próprias dívidas com os credores. Assim, a Rússia terá de pagar o principal e os juros, na data do vencimento das dívidas. É 1 trilhão de dólares, mais os juros. A Rússia também não pode importar coisa alguma do ocidente, sem pagar o dobro do preço. Assim sendo, pode-se dizer que o país já está na mesma posição em que estaria se Moscou optasse pelo calote. A Rússia nada teria a perder a mais, num calote, porque o dano já está feito.

Choque para o sistema

Essencialmente, mais uma vez, o calote russo de uma dívida de mais de $1 trilhão a ser aplicado contra empresas privadas ocidentais permanece como cenário possível e está sendo discutido no mais alto escalão do governo russo – assumindo-se que Washington venha a perseverar na sua campanha de demonização anti-Rússia.

É claro que o aperto que a Rússia está sofrendo tem menos a ver com sanções do que com o controle que as potências financeiras ocidentais mantêm sobre o Banco Central Russo. O Banco Central Russo, sim, criou uma armadilha de dívida, mantendo altos os juros na Rússia, ao mesmo tempo em que o Ocidente empresta a juros baixos.

Nem é preciso dizer que um calote dos russos, se algum dia acontecer, levará ao colapso todo o sistema financeiro ocidental.

Ninguém deve perder de vista o Grande Quadro. A saga de Síria/Ucrânia/sanções corre paralelamente à integração Rússia-China e de todos os países BRICS, que vai mudando o equilíbrio do poder geopolítico. Para os ‘Masters of the Universe’, é mais que anátema. Entre, por exemplo, as compensações em dinheiro, pelos procuradores de Wall Street, elevando as ações "A" chinesas a alturas histéricas, para imediatamente derrubar todo o mercado de ações, numa manipulação da compensação reversa, como em 1987.

A China está-se mudando para a sua própria Sociedade para Telecomunicações Mundiais Financeiras e Interbancárias (sistema SWIFT – Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication, o sistema mundial de compensações interbancárias), para nem falar de todo o novo conjunto de instituições internacionais controlado pela China e independente de qualquer controle pelos EUA.

A Rússia, por sua vez, há pouco tempo aprovou nova lei que permite o congelamento de patrimônio de estrangeiros, se patrimônio russo depositado no ocidente for congelado.

Como Glazyev destacou, os investimentos que o ocidente tem na Rússia são aproximadamente equivalentes aos investimentos que a Rússia tem no ocidente.

Os ‘Masters of the Universe’ podem continuar insistindo em usar armas financeiras de destruição em massa. A Rússia, silenciosamente, e com uns poucos fatos chaves disparados do Mar Cáspio, os está fazendo compreender que está preparada para seja qual for o cenário que consigam inventar.

Mas um final menos apocalíptico há de ser mais saudável. Então, aí vai uma piadinha popular em Moscou atualmente, como contada por William Engdahl. Putin chega de volta ao Kremlin, depois do encontro com Obama em New York. Conta a um assessor que convidou Obama para uma partida de xadrez e explica como as coisas se passaram: "É como jogar com um pombo. Primeiro, ele derruba todas as peças; depois, caga no tabuleiro. E aí sai piando e batendo asas pela sala, como se tivesse ganho." *****

[1] A Vila Vudu, sempre interessada no que tenha a ver com os BRICS [e que venha a Argentina] acompanha o trabalho e o pensamento de Sergei Glazyev há muito tempo. Ver "Aliança anti-dólar; "Entrevista com SG"; "Plutocracia ocidental", dentre outros artigos traduzidos. Ver também, sobre o Plano Gazyev: "A mais nova arma letal da Rússia" (Pepe Escobar, RT traduzido no Blog do Alok) [NTs].

Aviação russa destruiu 450 alvos do Estado Islâmico desde início da campanha


Os aviões da Força Aeroespacial russa destruíram 450 alvos do Estado Islâmico desde o início da operação militar que começou em 30 de setembro, comunicou o Ministério da Defesa da Rússia.

Segundo os dados oficiais, citados pelo chefe do Diretorado Principal de Operações do Estado-Maior General da Rússia, Andrei Kartapolov, os aviões russos realizaram 394 voos, destruindo 46 centros de comando e comunicação, seis fábricas de produção de explosivos, 22 armazéns, inclusive de munições e de combustível, além de 272 posições de combate e campos de treinamento.

"As formações armadas estão desmoralizadas, na sua maioria. Há um crescente descotnente com comandantes de campo e há também sinais claros de desobediência. A deseração [entre os militantes do Estado Islâmico] está se tornando um fenômento comum", frisou Kartapolov.

A Rússia enviou a sua Força Aeroespacial à Síria em 30 de setembro, após pedido oficial de Damasco por ajuda militar russa. As autoridades da Síria não estão considerados como um aliado legítimo pela coalizão internacional liderada pelos EUA. Já a Rússia tem reiterado que considera importante que todas as partes combatam o Estado Islâmico (grupo terrorista proibido na Rússia e que controla partes consideráveis do Iraque e da Síria).

Sputniknews