quarta-feira, 7 de outubro de 2015
Líder: Irán no negociará con EEUU porque no le conviene
El Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei en un encuentro con comandantes y altos mandos de la Fuerza Naval del Cuerpo de los Guardianes de la Revolución Islámica de Irán (CGRI). Teherán, capital de Irán. 7 de octubre de 2015
El Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, afirma que Irán no negociará con EE.UU. porque no le conviene.
“Negociar con Estados Unidos está prohibido porque conlleva numerosas desventajas y no nos beneficia para nada”, ha precisado este miércoles el Líder iraní en un encuentro con comandantes y altos mandos de la Fuerza Naval del Cuerpo de los Guardianes de la Revolución Islámica de Irán (CGRI).
Esto (negociación con EE.UU.) es muy diferente a negociar con un gobierno que no goza de tantas facilidades y no tiene tales pretensiones, ha proseguido.
A su juicio, al día de hoy la negociación solo tiene un significado; dar algo y obtener algo a cambio, si nos oponemos a cualquier negociación con Estados Unidos, tendrá algún motivo.
“La negociación de EE.UU. con la República Islámica significa: influencia. Pues está buscando (refiriéndose a EE.UU,) abrirse paso para la imposición”, ha agregado el Líder iraní.
El Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei en un encuentro con comandantes y altos mandos de la Fuerza Naval del Cuerpo de los Guardianes de la Revolución Islámica de Irán (CGRI). Teherán, capital de Irán. 7 de octubre de 2015
Para el ayatolá Jamenei la negociación con los estadounidenses abriría el camino para que Washington pueda ejercer su influencia sobre los ámbitos económicos, políticos y de seguridad del país persa.
En este contexto, se ha referido a los diálogos nucleares Irán-Grupo 5+1 y ha denunciado los esfuerzos del país norteamericano para ejercer su influencia sobre los diálogos nucleares, que ha insistido, fracasaron en gran parte gracias a la viva consciencia de los negociadores nucleares iraníes.
A modo de colofón, el ayatolá Jamenei ha argumentado que Irán no solo ha impedido la influencia del enemigo en su territorio, sino ha evitado, hasta cierto punto, materializar sus planes en la región de Oriente Medio, razón suficiente, ha recalcado, para que los enemigos centren todo su esfuerzo contra la República Islámica.
HispanTv
El Ejército sirio lanza una gran ofensiva terrestre contra el Estado Islámico
El Ejército de Siria está ejecutando una gran ofensiva terrestre contra el Estado Islámico en la provincia de Hama. Esta iniciativa está coordinada con los ataques aéreos rusos, según una fuente militar siria.
Hoy el ministro de Defensa de Rusia, informó que los buques de la Flotilla rusa del mar Caspio se han unido a la operación contra los terroristas del EI en Siria y ya han realizado 26 lanzamientos de misiles.
Las Fuerzas Aéreas rusas están llevando a cabo su operación contra el Estado Islámico en territorio de Siria después de que el Gobierno de Damasco solicitara ayuda militar a Moscú. Todas las acciones de la Fuerza Aérea rusa se realizan en coordinación con las Fuerzas Armadas sirias.
Los altos cargos que representan a la Defensa y a la Cancillería rusa han anunciado en repetidas ocasiones que Moscú no contempla la posibilidad de implicar a sus tropas terrestres en el operativo.
Actualidad RT
No solo aviones: Cuatro buques rusos lanzan 26 misiles contra el Estado Islámico en Siria
Los cuatro buques de la Armada rusa han realizado 26 lanzamientos de misiles contra las posiciones del Estado Islámico en Siria desde las aguas del mar Caspio.
Los buques de la Flotilla rusa del mar Caspio se han unido a la operación contra los terroristas del Estado Islámico en Siria y ya han realizado 26 lanzamientos de misiles, informó el ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, citado por la agencia RIA Novosti.
"Cuatro buques lanzaron 26 misiles de crucero Kalibr contra 11 objetivos", especificó el funcionario en una reunión con el mandatario ruso Vladímir Putin.
Todos los blancos han sido destruidos mientras que la población civil no se ha visto afectada por el ataque, añadió Shoigú. "Los resultados confirmaron la alta eficacia de los misiles de largo alcance de casi 1.500 kilómetros", dijo.
Por otra parte, el ministro de Defensa declaró que la intensidad de los bombardeos aéreos de Rusia contra el EI sigue aumentando. "Desde el 30 de septiembre hasta hoy, fueron atacados 112 objetos", explicó. Entre los blancos destruidos por la aviación rusa se encuentran mandos de control de los terroristas, como así también depósitos de municiones y vehículos militares.
Actualidad RT
'The Times': Bruselas elabora un plan secreto para expulsar a miles de refugiados de Europa
El periódico británico 'The Times' asegura que miles de solicitantes de asilo rechazados serán deportados de Europa en las próximas semanas de acuerdo con unos planes secretos de Bruselas que se han filtrado a este medio.
La Unión Europea "amenazará con retirar la ayuda, acuerdos comerciales y acuerdos sobre visados si países como Níger o Eritrea se niegan a recibir de nuevo a sus migrantes económicos", informa el periódico. Los planes secretos contemplan también que Estados de la Unión Europea detengan a refugiados para que estos no se fuguen para evitar la deportación.
Según los documentos que ha obtenido 'The Times', refugiados de Siria, Afganistán y Libia también podrían corren el riesgo de estar entre los deportados en caso de que sus solicitudes de asilo sean rechazadas. Se calcula que el estatus de refugiado se denegará a más de 400.000 refugiados que han entrado en la UE desde enero, "creando un desafío humanitario y político para los líderes de la Unión Europea", señala el medio.
El borrador del proyecto, que debatirán los ministros del Interior europeos, advierte de que los países deben deportar más migrantes. "El aumento de las tasas de retorno debería funcionar como factor disuasivo para la migración irregular", estipula el texto.
Al mismo tiempo, se prevé que los países que no lleven a cabo las deportaciones de acuerdo con las normas internacionales se enfrentarán a acciones legales y multas de la Comisión Europea. "Los Estados miembros deben adoptar las resoluciones de deportación de forma sistemática, dar todos los pasos necesarios para ejecutarlas y suministrar los recursos adecuados necesarios para la identificación y el retorno de los ciudadanos de terceros países que se encuentren en el territorio ilegalmente", reza el documento.
Actualidad RT
terça-feira, 6 de outubro de 2015
Geopolítica dos EUA é ameaça ao pré-sal do Brasil
A estratégia dos EUA é a de impedir o surgimento de potências regionais em áreas de abundância de recursos naturais.
Alex Prado - Carta Capital
A geopolítica estratégica dos Estados Unidos é ameaça à soberania do Brasil sobre o pré-sal. Esta é a principal conclusão da palestra do professor Raphael Padula, da UFRJ, no seminário “Uma estratégia para o Brasil, um plano para a Petrobras”, promovido pela Associação dos Engenheiros da Petrobras (AEPET) e pelo Programa de Pós-graduação em Economia Política Internacional da UFRJ, nesta quarta-feira, no Clube de Engenharia (RJ). Segundo Padula, a geopolítica dos EUA, no século XXI, tem como foco a garantia de acesso a recursos naturais indispensáveis tanto para eles, como para os aliados.
Entre os 10 maiores importadores de petróleo, apenas China e Índia podem ser considerados fora do controle estratégico dos EUA. Para o professor isto explica a importância da “tutela” que garante aos norte-americanos o apoio dos países aliados na defesa de seus interesses diretamente ligados às questões neoliberais, de garantia de mercados às empresas e serviços dos EUA.
Para confirmar seu raciocínio, Padula relatou as mudanças na política externa dos EUA no século passado, no pós-guerra e depois da dissolução da União Soviética. O fim da guerra fria levou a maior potência do planeta a eleger novas ameaças à paz mundial, da qual se julga o grande defensor, como o narcotráfico e o terrorismo.
Mas os altíssimos níveis de desenvolvimento da China trouxeram um novo ator ao cenário mundial que, associado ao nacionalismo de Vladmir Putin, na potência militar da Rússia, fazem frente ao poderio norte-americano. A China já é o segundo maior consumidor de recursos naturais do planeta, e tem poucas reservas. A Rússia, além do arsenal atômico, tem reservas de hidro carburetos indispensáveis, principalmente à Europa ocidental, grande aliada dos EUA.
Diante deste cenário e coerente com sua geopolítica, os Estados Unidos reforçam sua política intervencionista de garantir o acesso aos recursos naturais, tendo seus aliados como parceiros, diante da fragilidade deles na obtenção destes recursos.
No final da palestra, Padula trouxe esse cenário para a realidade da América Latina e, principalmente, para o Brasil. Segundo ele, a estratégia dos EUA é a de impedir o surgimento de potências regionais em áreas de abundância de recursos naturais. Geograficamente, o Brasil está estrategicamente localizado, além de possuir um território que representa mais de 50% do subcontinente sul-americano e com reservas consideráveis das principais commodities minerais.
Assim, o modelo proposto para a nossa região, segundo Padula, insere-se dentro da geopolítica dos EUA como países que devem ter suas Forças Armadas voltadas para o controle de conflitos internos, combate ao narcotráfico e ao terrorismo, mas incapazes de defender suas riquezas naturais. Papel que caberia aos Estados Unidos. Além disto, é necessário impedir o fortalecimento de associações como o Mercosul e a Unasul, contrapondo isto a políticas apenas de livre comércio.
Raphael Padula demonstrou como o giro na política externa brasileira, a partir de 2003, até então totalmente favorável aos interesses da geopolítica dos EUA, passa a incomodar a grande potência. O Brasil assume seu papel de protagonista em seu entorno estratégico, reforçando o ideal integrador do Mercosul, além de um espaço de livre comércio e expandindo suas ações rumo à África ocidental, vizinha do Atlântico sul.
Com a descoberta do pré-sal, as decisões brasileiras sobre a forma de exploração desta riqueza elevaram as tensões entre diplomáticas entre Brasil e EUA. O emergente protagonismo do primo pobre do sul incomodou. O primo rico tratou de reativar a 4ª Frota Naval, específica para o Atlântico sul; rejeitou a resolução da ONU que garantia o direito brasileiro nas 200 milhas continentais. E espionou, como revelado no caso Wikileakes.
Raphael Padula encerrou sua palestra afirmando que os interesses da geopolítica americana não podem permitir o surgimento de uma potência regional, detentora de recursos minerais estratégicos e, ao mesmo tempo, com uma empresa pública eficiente como operadora única da maior reserva de petróleo descoberta neste século.
Iraque autoriza bombardeios russos contra Estado Islâmico
Vladímir Putin e Haider Jawad Kadhim al Abadi
O premiê iraquiano disse que não se opõe a que a força aérea russa realize ataques contra as posições do Estado Islâmico no Iraque.
Haider Jawad Kadhim al Abadi enviou uma carta a Moscou solicitando o apoio da aviação russa, de acordo com notícia veiculada pela agência Tass, que cita as palavras do chefe de governo iraquiano à emissora de televisão catariana Al-Jazira.
Al Abadi não tem nenhuma objeção à concretização por parte da Rússia de ataques aéreos contra as posições do Estado Islâmico no Iraque, sob coordenação com seu governo. O premiê também disse que "está no interesse do Iraque atrair todo o mundo para a finalidade de contra-atacar o Estado Islâmico".
Atualmente, a força aérea russa está conduzindo uma operação contra o Estado Islâmico em território sírio, depois que o governo de Damasco solicitou a ajuda militar de Moscou.
Do Portal Vermelho, com agências
Farc denunciam ataques militares do Exército colombiano
De acordo com as Farc, as operações militares estão acontecendo no departamento de Cauca
As Forças Armadas Revolucionárias da Colômbia (Farc) denunciaram que o governo colombiano não cumpriu o acordo firmado na semana passada e continua realizando operações militares no departamento de Cauca. Segundo um comunicado oficial, estes atos provocam enfrentamento entre as partes e podem prejudicar o cessar fogo unilateral declarado pelas Farc.
“Em áreas de nossa influência, no departamento de Cauca, tem acontecido constantes operativos e patrulhamentos do Exército e da Polícia, apoiados, sobretudo, por aviões de inteligência”, afirmaram as Farc em seu comunicado oficial.
Ainda segundo o comunicado, o anúncio de cessar fogo unilateral das Farc significam um “gesto de vontade que atende a um clamor nacional pela construção da paz estável e duradoura”. No entanto, as ações militares são interpretadas como uma falta de reciprocidade plena por parte do governo.
As Farc pedem ajuda para a Frente Ampla Pela Paz, e para outras organizações defensoras dos Direitos Humanos para tentar verificar as áreas onde estão acontecendo as operações militares a fim de testemunhar e servir de provas.
“As Farc não faltaram com a palavra, a cada dia estamos mais convencidos de que já é suficiente o sangue derramado por milhares de policiais, soldados, guerrilheiros e agentes da população civil em mais de cinco décadas de guerra”, conclui o comunicado.
Portal Vermelho com Telesur
Chancelaria denuncia campanha antirussa na mídia ocidental
A representante oficial do Ministério das Relações Exteriores russo, Maria Zakharova, disse no briefing desta terça-feira (6) denuncia lapsos e omissões na mídia ocidental.
Especialmente quando se trata de assuntos da Síria e da ajuda militar que a Rússia está prestando a Damasco no combate ao grupo terrorista Estado Islâmico.
Maria Zakharova citou vários exemplos de reportagens e matérias divulgadas na mídia ocidental que evitam indicar as fontes das quais as informações foram originalmente obtidas.
"Se nós falamos do jornalismo de verdade, e não de um jornalismo que serve aos interesses e alguém, — como podem esses profissionais usar, no seu discurso jornalísticos, palavras como 'existe a opinião'? <…> Qual é essa opinião? Indique-la, indique a fonte!", ressaltou.
Comentando a situação em geral, a representante oficial da chancelaria lembrou que após o atentado terrorista de 11 de setembro de 2001, a Rússia expressou as suas condolências e disponibilizou-se a prestar apoio aos EUA, inclusive no Conselho de Segurança da ONU. Agora, os EUA "parecem ter esquecido" isso, almenta Zakharova.
"É lamentável que tenhamos uma memória tão curta", disse a represenante oficial.
Sputniknews
Flota rusa del Mar Negro podría participar en operación en Siria
Buques de la Flota rusa del mar Negro simulan el hundimiento de navíos adversarios durante un ejercicio marítimo.
La Flota rusa del Mar Negro, en el marco de las operaciones antiterroristas del Kremlin en Siria, podría bloquear la costa y proporcionar municiones, ha declarado un exmilitar ruso.
El almirante Vladímir Komoédov, excomandante de la Flota del Mar Negro, ha indicado este lunes la posibilidad de que en la operación contra el grupo terrorista EIIL (Daesh en árabe) participen buques adicionales para suministrar equipamiento técnico.
"No creo que la Flota del Mar Negro vaya a participar a gran escala en esta operación, pero desde el punto de vista de un bloqueo de la costa, lo veo posible", ha precisado Komoédov.
De igual manera, considera viable que la flota rusa realice ataques de artillería, si bien, ha dicho aún no hay necesidad de efectuar ataques contra Daesh, cuyas posiciones se encuentran a distancia de los disparos desde los barcos rusos.
Una eventual intervención de la Flota del Mar Negro en las operaciones contra Daesh en Siria no sería a gran escala sino se limitaría a suministrar equipos técnicos.
Cazas rusos Su-30SM en operación antiterrorista en Siria
El portavoz de las fuerzas aeroespaciales de Rusia, Igor Klímov, afirma que cazas rusos Su-30SM, un avión con capacidad maniobrable y empuje vectorial, han sido desplegados en la base aérea Hmeymim, en la provincia siria de Latakia.
El vocero ruso describió el Su-30SM como un aparato de la generación 4++ con capacidad para alcanzar la superioridad aérea y destruir objetivos aéreos y terrestres, "está equipado con misiles de guiado térmico (…) cualquier objeto volador sospechoso puede ser destruido", subrayó.
Cazas rusos Sukhoi Su-24M lanzan bombas.
Hasta el momento, los bombardeos rusos han tenido éxito en frenar el avance de la banda terrorista Daesh en Siria. Según fuentes sirias, 600 terroristas han abandonado sus posiciones y han acelerado su retirada de Idlib (noroeste).
Las mismas fuentes han asegurado que miles de terroristas huyeron de Siria con destino a Jordania tras una amplia ofensiva del Ejército sirio contra los escondites del EIIL y del Frente Al-Nusra.
Además, los aviones rusos Su-34, Su-24M y Su-25 han realizado bombardeos este lunes contra nueve posiciones de los extremistas takfiríes en Siria desde la base aérea de Hmeymim, cercana a la ciudad de Latakia.
Rusia confirmó el 30 de septiembre la realización de ataques aéreos contra el grupo terrorista EIIL en territorio sirio, estos ataques rusos que comenzaron el miércoles a petición —por escrito— del presidente sirio, Bashar al-Asad, han conseguido destruir varias posiciones de Daesh como puestos de mando, depósitos de armas y bases de entrenamiento.
fbq/ncl/hnb - HispanTv
Cameron justifica posibles ataques con bombas atómicas
El primer ministro británico, David Cameron, ha justificado el uso de bombas atómicas “en ciertas circunstancias”, acusando de “socavar la seguridad nacional” a quien no tenga la misma opinión.
“Si cree usted, como yo, que el Reino Unido debe mantener la póliza de seguro definitiva de la disuasión nuclear independiente, tiene que aceptar que hay circunstancias en las que su uso estaría justificado”, dijo Cameron el domingo en una entrevista en la cadena británica BBC.
Cameron respondía así a quienes, como el líder laborista, Jeremy Corbyn, y el Partido Nacional Escocés (SNP, en inglés), reclaman el abandono de las armas nucleares, acumuladas en los arsenales del Reino Unido desde 1952.
El premier conservador, llegó incluso a acusar a quien disienta de su visión estratégica, en cualquier modo que sea, de “socavar la seguridad nacional”.
“Si da usted cualquier otra respuesta, estará minando nuestra seguridad nacional y socavando nuestro elemento disuasorio”, dijo en su entrevista, coincidente con el inicio del congreso anual del Partido Conservador, en Manchester (noroeste de Inglaterra).
La semana pasada, Corbyn —elegido el mes pasado como nuevo líder laborista pese a su vistoso conflicto con los sectores hasta ahora dominantes de su partido— reiteró que, si llega a hacerse cargo del Ejecutivo, no utilizará el arma atómica, y criticó el inmenso presupuesto dedicado por Londres a tales armas.
Manifestación de protesta contra las armas nucleares y el programa atómico militar británico Trident en la capital de Escocia, Glasgow. 4 de abril de 2015.
“No creo que debamos estar gastando 100 mil millones de libras en la renovación de Trident” —nombre del programa británico de desarrollo de armas atómicas—, dijo Corbyn el miércoles de la semana pasada a la emisora Radio 4 de BBC, refiere el diario The Guardian.
El veterano diputado mantenía así una postura con la que milita desde hace años, apenas tres días después de que fuera rechazada en el congreso del Partido Laborista, cuando el Parlamento británico se dispone a votar la renovación del programa armamentístico.
La oposición de principio del nuevo líder laborista a las armas atómicas, sumada a su clara oposición a la política exterior británica, tanto en Oriente Medio como en Hispanoamérica, ha llevado ya antes a Cameron a acusarlo de constituir una “amenaza para la seguridad nacional”.
Hasta tal punto causa conflictos la línea exterior de Corbyn que la prensa británica ha dado cuenta, en repetidas ocasiones, de un riesgo de “motín” del estamento militar en caso de ser elegido el laborista como primer ministro.
Sin embargo, la oposición al programa Trident no es asunto exclusivo del nuevo líder laborista, sino que une también al Partido Verde y, sobre todo, al SNP, que “barrió” a los laboristas de Escocia en las elecciones de mayo, haciéndose con 56 de 59 circunscripciones (sobre un total de 650 parlamentarios en Londres).
También critica Trident, en menor medida, el Partido Liberal Demócrata, que aboga por un sistema de armamento atómico, pero de tamaño más reducido y más asequible para las mermadas arcas británicas.
mla/rha/mrk - HispanTv
Francia da marcha atrás en su apoyo al Frente Al-Nusra
El ministro francés de Asuntos Exteriores, Laurent Fabius, saluda a su llegada al Foro de las Grandes Economías sobre energía y clima, en Nueva York (noreste de Estados Unidos). 29 de septiembre de 2015.
El ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius, se mostró el lunes partidario de los ataques rusos contra la banda terrorista Frente Al-Nusra, grupo afiliado a Al-Qaeda por el que en 2012 mostraba abiertamente su simpatía.
Entrevistado el lunes por la emisora Europe 1, el canciller francés corrigió la postura expresada el día anterior por su primer ministro, Manuel Valls, quien había instado a Rusia a bombardear exclusivamente, en su actual campaña, las posiciones de la banda EIIL (Daesh, en árabe), pero no las de otros grupos.
Ayer, sin embargo, Fabius afirmó que, al recalcar “Daesh y sólo Daesh”, el Gobierno francés se refiere a todos los terroristas: “tiene usted razón, era una expresión precipitada, es Daesh y los grupos considerados terroristas, y tiene usted razón cuando añade a Al-Nusra”, dijo al periodista.
Las declaraciones de Fabius han causado escándalo entre círculos críticos con el Gobierno francés, en la medida en que el ministro trata de disimular su apoyo pasado a la filial de Al-Qaeda en Siria.
“Laurent Fabius acaba de dar una nueva prueba de que quedará en los anales como uno de los peores jefes de la Diplomacia francesa que haya conocido nuestro país”, reza un comunicado difundido por la Unión Popular Republicana, presidida por el antiguo alto cargo diplomático François Asselineau.
En su comunicado, Asselineau recuerda que Fabius “osó decir, el 12 de diciembre de 2012 en Marrakesh (sur de Marruecos) que ‘en Siria, el Frente Al-Nusra hace un buen trabajo’, a pesar de que se trata de un grupo de asesinos”.
Fabius hizo esas declaraciones en la IVª reunión de los entonces llamados “Amigos de Siria”, y fueron recogidas en el diario Le Monde, según recoge aún el archivo de Médias-Presse-Info, así como en el medio disidente Red Voltaire, que las mantiene en sus versiones francesa y alemana.
Respondía el ministro francés a la decisión de Washington de declarar a la banda como organización terrorista, después de que saliera a la luz pública en Estados Unidos que la filial de Al-Qaeda era entonces “el brazo más agresivo y exitoso” del autodenominado Ejército Libre Sirio (ELS), del que supuestamente se separó más tarde.
Rusia lleva a cabo desde el miércoles 30 de septiembre, por petición expresa de Damasco, una campaña de bombardeos contra posiciones de la banda takfirí EIIL (Daesh, en árabe) y otras que siembran el terror en distintas regiones de Siria.
El lunes, el jefe de la Diplomacia rusa, Serguei Lavrov, dijo carecer de información fidedigna sobre el llamado ELS, al que calificó de “grupo fantasma”, si bien se mostró dispuesto a entablar contacto con tal organización “si es que realmente se trata de un grupo militar competente que pertenece a la oposición patriótica y formada por sirios”.
mla/rha/mrk - HispanTv
Moscú explica cómo manipulan los medios occidentales el operativo ruso en Siria
La portavoz oficial de la Cancillería rusa, Maria Zajárova, explica cómo los medios occidentales manipulan el operativo ruso en Siria / RIA NOVOSTI
Varios medios extranjeros manipulan la información a la hora de comunicar sobre el operativo ruso en Siria dirigido estrictamente contra la formación terrorista del Estado Islámico (EI), asegura la portavoz oficial de la Cancillería rusa, María Zajárova. El Ministerio de Exteriores de Rusia ofrece una rueda de prensa para desmentir todo tipo de tergiversaciones al respecto.
En pocos días desde que diera comienzo el operativo de las Fuerzas Aéreas rusas en Siria contra el Estado Islámico (EI), han aparecido en los medios occidentales y redes sociales una serie de 'pruebas' de que los ataques habrían provocado caos y bajas civiles. Sin embargo, los medios occidentales no ofrecen ninguna prueba de sus denuncias.
En la rueda de prensa anterior, Zajárova precisó que la operación militar de la Fuerza Aérea rusa, lanzada para apoyar a Damasco en su lucha contra el terrorismo, se realiza de acuerdo con la legislación rusa y con el derecho internacional. La representante rusa indicó que los medios de comunicación occidentales se pueden contactar con las fuentes oficiales del país, que les proporcionarán la información disponible y confirmada y evitarán la trasmisión de desinformación.
La Cámara alta del Parlamento de Rusia aprobó el uso de la Fuerza Aérea en Siria. Rusia no contempla la posibilidad de llevar a cabo operaciones terrestres en ese país.
Actualidad RT
Cómo ha logrado evitar Rusia que Occidente repita el 'modelo libio' en Siria
El inicio de las misiones de la Fuerza Aérea de Rusia contra los terroristas del Estado Islámico en Siria ha dejado ya resultados positivos en la lucha contra el movimiento yihadista, gracias a los golpes certeros de los cazas rusos. Las acciones de Moscú han servido además para impedir que la coalición liderada por EE.UU. consiguiera implantar una zona de exclusión aérea, similar a lo ocurrido en Libia en 2011, señalan fuentes diplomáticas.
"La razón fundamental de todo lo que está pasando es la renovada atención hacia Siria y la necesidad de encontrar una solución política. Teníamos la esperanza de lograr esto mediante el uso de las zonas de exclusión aérea", dijo un diplomático europeo, citado por 'The Financial Times'.
La semana pasada, Rusia desplegó en la base aérea de Jmeimim, cerca de la ciudad siria de Latakia, cazas Su-30SM, según reveló el representante de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia, Ígor Klímov. "Se trata de un caza súper maniobrable con un empuje vectorial variable que ya entró en servicio hace unos años", declaró el militar, citado por RIA Novosti.
Este avión pertenece a la generación 4++ y está diseñado para misiones de superioridad aérea, así como para destruir objetos en tierra y en el aire. "El Su-30SM está equipado con misiles de guiado térmico —con un alcance de hasta 30 kilómetros—, además de otros misiles guiados por radar, cuyo alcance es de hasta 60 kilómetros, con lo que pueden destruir cualquier objeto volador sospechoso", comentó Klímov.
Desde el mar, la base está protegida principalmente por el crucero de misiles Moskva, que cuenta con unidades antiaéreas S-300, capaces de alcanzar casi a cualquier avión militar en un rango de 150 kilómetros.
"Debido al despliegue de las fuerzas rusas, el establecimiento por parte de Estados Unidos y de sus aliados de cualquier tipo de zonas de exclusión aérea sobre el modelo libio es ahora imposible. A no ser que la coalición esté realmente dispuesta a derribar aviones rusos", afirma Justin Bronk, analista del 'Royal United Services Institute'.
En marzo de 2011 el Consejo de Seguridad de la ONU autorizó una intervención en la guerra civil en Libia bajo el pretexto de proteger a la población civil. La imposición de una zona de exclusión aérea contribuyó al posterior asesinato del entonces mandatario libio Muammar Gaddafi.
Actualidad RT
Assinar:
Comentários (Atom)



















