domingo, 20 de março de 2016
Correo electrónico de Clinton: Guerra entre sunitas y chiitas sería bueno para Israel y Occidente
La exsecretaria de Estado estadounidense instó a derrocar al gobierno del presidente sirio, Bashar al Assad, para proteger a Tel Aviv.
El servicio de inteligencia israelí considera que la caída del gobierno del presidente sirio, Bashar al Assad, sería perjudicial para Irán, pero favorecería a Israel y Occidente, según un correo electrónico de la exsecretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, filtrado por el portal WikiLeaks.
Según el contenido del mensaje de la exsecretaria de Estado y actual precandidata demócrata a la Presidencia de EE.UU., Tel Aviv está convencido de que Teherán perdería a "su único aliado" en Oriente Medio si Assad fuera derrocado, con lo que la República Islámica "quedaría aislada" en la región.
Al mismo tiempo, "la caída de Assad provocaría una guerra sectaria entre los chiitas y la mayoría sunita, lo que a juicio de los comandantes israelíes no sería malo para Israel y sus aliados occidentales", agrega la carta enviada en julio del 2012.
La mejor forma de ayudar a los israelíes
Según el documento, este posible conflicto sectario retrasaría el programa nuclear iraní. "La mejor manera de secundar a Israel contra la capacidad nuclear de Irán, es ayudar al pueblo sirio a derrocar el gobierno de Bashar al Assad", señala otra carta de Clinton.
Assad con su vida y su familia en situación de riesgo, solo la amenaza o el uso de la fuerza va a cambiar su postura", argumentaba la exjefa de la diplomacia estadounidense.
"Libia es un caso fácil"
No obstante, el gobierno de Barack Obama "ha sido comprensiblemente cauto a participar en una operación aérea en Siria como la que se llevó a cabo en Libia". Entre otros factores, porque "a diferencia de las fuerzas de oposición libia, los rebeldes sirios no están unidos y no tienen territorio. Libia es un caso fácil", destacó Clinton.
Anteriormente otros correos electrónicos desclasificados revelaron que el motivo principal para la intervención de EE.UU. y sus aliados en Libia fue el interés por apoderarse de las grandes reservas de petróleo y oro de ese país. Además por los supuestos planes de Muammar Gaddafi de crear una moneda africana que provocaría un alto grado de independencia económica, especialmente en el norte de África.
En marzo del 2015, se reveló que Clinton había utilizado una cuenta de correo electrónico privada a través de todo su mandato como secretaria de Estado, lo que es considerado una violación de la política del Departamento de Estado. Esta situación desató una serie de críticas y provocó la investigación del FBI sobre si la actual aspirante a la Casa Blanca había puesto en peligro información clasificada.
Actualidad RT
Foreign Policy: EEUU se encamina hacia un nuevo fracaso vergonzoso en Siria
Un miembro del llamado Ejército Libre de Siria (ELS) entrenado por Washington.
Medios estadounidenses critican que Washington, pese a malgastar unos 500 millones de dólares en el “vergonzoso” plan de entrenar a los “rebeldes sirios”, vaya a reanudar esta estrategia.
En un informe publicado el viernes, la revista estadounidense Foreign Policy recordó que “el programa de entrenamiento valorado en 500 millones de dólares, comenzado en la primavera (boreal) de 2015 con vistas a crear una fuerza de 5000 rebeldes hasta finales del mismo año”, solo arrojó resultados “vergonzosos para la Casa Blanca”.
A raíz de las deserciones y la ineficacia de los “rebeldes”, el Departamento de Defensa de EE.UU. (el Pentágono) anunció en octubre de 2015 el cierre del proyecto para entrenar a los llamados “rebeldes moderados” y enviarlos a Siria a luchar contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).
El fracaso del programa estadounidense ya había sido reconocido por el jefe del Mando Central de EE.UU. (Centcom), Lloyd Austin, quien informó que “solo cuatro o cinco de los rebeldes” combatían al grupo terrorista EIIL.
La estrategia de Washington incluso recibió duras críticas en EE.UU. El senador republicano John McCain matizó que el proyecto del Pentágono está muy “alejado de la realidad”, mientras que el congresista Jeff Sessions tildó el plan de “fracaso total”, agregó Foreign Policy.
Aun con todo, el presidente norteamericano, Barack Obama, aprobó un nuevo proyecto para reanudar el entrenamiento de los referidos grupos armados, e incluso las fuerzas aéreas estadounidenses siguen llevando a los opositores a Turquía para entrenarlos y enviarlos de vuelta a Siria con equipos militares, apostilló el medio.
Varios informes de medios internacionales de comunicación aseguraron que estas fuerzas no solo no son efectivas en suelo sirio, sino que buena parte de estos “opositores moderados” se une a grupos extremistas como el EIIL y el Frente Al-Nusra (rama de Al-Qaeda en Siria), tras recibir entrenamiento.
Damasco, desde el principio de la crisis que aqueja a Siria (marzo de 2011), ha acusado a algunos países como EE.UU., Arabia Saudí y Turquía, de apoyar a los grupos armados y terroristas que actúan en su contra y que han provocado una verdadera catástrofe humanitaria en el país árabe.
mjs/anz/hnb/ HispanTv
Al-Asad: Irán y Rusia apoyan ‘eficazmente’ a Siria en lucha contra el terrorismo
El presidente del Consejo Estratégico de la Diplomacia de Irán, Seyed Kamal Jarazi (izda), se reúne con el presidente sirio, Bashar al-Asad. Damasco, capital siria. 19 de marzo de 2016
La asistencia militar y política brindada por Irán y Rusia contribuyó “eficazmente” a la lucha de Siria contra el terrorismo, destaca el presidente sirio, Bashar al-Asad.
“El apoyo de los países amigos al pueblo sirio contribuyó a la restauración de la seguridad y estabilidad en el país y a propiciar las condiciones apropiadas para que (los sirios) puedan decidir el futuro de su país”, afirmó el sábado el mandatario sirio.
Durante una reunión mantenida en Damasco (capital siria) con el presidente del Consejo Estratégico de la Diplomacia de Irán, Seyed Kamal Jarazi, Al-Asad aseguró que la victoria de la nación siria y sus aliados en la lucha contra el terrorismo ayudará a establecer un “mundo equilibrado y justo”.
Según recoge la agencia oficial siria de noticias SANA, el jefe del Estado sirio lamentó que los colonizadores occidentales aun procuren imponer sus voluntades políticas, las cuales contravienen los intereses de Siria y otros países de la región.
De todos modos, Al-Asad recalcó que Damasco nunca dejará de resguardar la soberanía de Siria y los derechos de su población, así como de velar por los intereses de esta nación.
El encuentro de Al-Asad y Jarazi se centró en el cese de las hostilidades en Siria, vigente desde finales de febrero, y en las negociaciones de paz que Damasco mantiene indirectamente con los opositores desde el pasado 14 de marzo en la ciudad suiza de Ginebra bajo el auspicio de Naciones Unidas.
La tregua acordada en Siria no se extiende a los grupos terroristas como el EIIL (Daesh, en árabe) y el Frente Al-Nusra, rama siria de Al-Qaeda, por lo que el Ejército sirio sigue con sus operaciones antiterroristas, sobre todo en la provincia central de Homs, donde intenta arrebatar a Daesh la antigua ciudad de Palmira.
Desde marzo de 2011, Siria atraviesa un conflicto que ha dejado más de 270.000 muertos, en su mayoría civiles, de acuerdo con las últimas cifras divulgadas por el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), con sede en el Reino Unido.
mjs/anz/hnb/ HispanTv
sábado, 19 de março de 2016
O Brasil precisa sair do estado de exceção e voltar à normalidade
Outros podem gostar tanto de polêmica quanto eu; gostar mais, não creio.
Mas qualquer um de nós, na própria vida pessoal, sabe a diferença entre discutir, discordar e até contestar e perder as estribeiras e ir para a briga de tapas, pontapés e xingamentos. Daquelas em que não importa nem como nem onde, o argumento é bater.
É assim que estamos.
Pior, que estamos sendo obrigados a estar.
Independente de qualquer análise técnica ou legal, ficou evidente que o juiz Sérgio Moro fez uso político do processo em que investiga (é, é isso mesmo, embora a função do juiz não seja a de investigar) ao divulgar, tão logo anunciada a nomeação de Lula para a Casa Civil.
É tão nítido que é nos grampos – nos questionáveis ou não e em outros cuja a legalidade é impensável supor, como o efetuado no diálogo entre o Ministro Jaques Wagner e o presidente do PT, Rui Falcão, ao que se saiba sequer investigado pela Lava Jato, se alegar-se que era ele o grampeado, por ser o grampo sobre ministro de Estado, sem autorização da Suprema Corte, uma violação tão confessa da lei que resultaria em prisão do juiz – que Gilmar Mendes neles sustenta sua incrível decisão, para concluir que se tratou de uma fuga a uma ordem de prisão que não existe e muito menos estaria iminente.
A menos que Mendes pudesse considerar iminente o atendimento do pedido – que o país inteiro, inclusive a Oposição já viu estapafúrdio – dos “aloprados” do MP paulista, que sequer tinham chegado à Vara de Moro e que, no mínimo, teria de ser aberto a vistas para o MP Federal, que ratificaria (ou não), com os mesmos (ou outros) argumento.
Convenhamos, é muita suposição para justificar uma invasão judicial daquilo que é atribuição constitucional do Executivo.
E não é bom cuidar de assuntos de Justiça à base de suposições, porque daqui a pouco haverá quem suponha o impensável: que o sistema judicial brasileiro se possa fazer semelhante a uma ação de cúmplices, onde um distrai a vítima e outros invadem-lhe a casa para roubar o precioso bem da liberdade.
E que, ainda com esses estratagemas, abra-se caminho para um julgamento político no Congresso que leve à derrubada de uma governante eleita, sem exame dos fatos, apenas com a exaltação dos ânimos.
Evidente que nada legítimo e aceitável socialmente sairia de um processo assim.
É hora de se olhar com urgente seriedade a que a judicialização da política – ao ponto de um juiz de comarca virar “salvador da pátria” – e a brutalização espetacular da ação judicial estão nos levando.
Qualquer pessoa minimamente serena percebe que se formaram por toda parte grupos ferozes, agressivos, gritando e xingando como loucos, prontos para “dar porrada” em quem deles discordar. E olhe que nem precisa ser discordar muito, como aconteceu no caso do bobalhão do tal “Revoltados Online”, que teve de se esconder dos seus próprios “admiradores”, que o chamavam de “comunista” por não querer bloquear à força a manifestação de ontem na Avenida Paulista.
São os filhos gerados pelo ligação carnal e odienta entre Justiça, mídia e oposição, praticada de forma explícita e vergonhosa desde antes da eleição.
O sistema de freios e contrapesos que organiza uma sociedade tem um dos seus lados destruído.
Embora Lula esteja apelando publicamente à moderação das atitudes de seus apoiadores, nada disso bastará se a Justiça permitir que, em seu nome, atue a mais raivosa e grosseira oposição. já nem ao Governo, mas às liberdades e direitos e, até, ao mínimo de convívio humano civilizado.
O Supremo é a última chance para que a Justiça mostre que não atirou fora a balança e toma a espada apenas.
E não a do império da Constituição, mas a da fúria fascista que quer rasgá-la.
Fernando Brito - Tijolaco
'Ameaça de uso de armas nucleares na Europa cresce cada vez mais'
Parece que a Rússia e o Ocidente entraram numa nova fase de corrida armamentista na Europa, disse o presidente do Conselho Russo para Assuntos Internacionais, ex-chanceler russo, Igor Ivanov.
A ameaça de uso hipotético de armas nucleares na Europa cresce devido à suspensão do funcionamento de mecanismos para prevenir crises, afirmou Ivanov.
"Infelizmente, não temos institutos que possam desempenhar o papel chave no processo de assegurar a estabilidade na região euro-atlântica. Posso observar hoje que parece que a Rússia e o Ocidente entraram numa nova fase de corrida armamentista onde o palco central tornou-se a Europa. É possível garantir que quando os EUA instalarem um sistema de mísseis na Polônia, a Rússia responderá com a instalação dos seus próprios sistemas, por exemplo, Iskander… na região de Kaliningrado", disse Ivanov discursando no Fórum de Bruxelas.
Destacou que assim pode surgir uma situação parecida com a da crise de mísseis na Europa nos meados dos anos 1980.
Na opinião do diplomata e cientista político russo, a diferença entre elas é que naquela altura existia uma série de mecanismos de diálogo, contatos, negociações de alto nível, e a crise podia ser resolvida. Hoje estes mecanismos são eliminados ou bloqueados.
"A ameaça de uma confrontação com o uso de armas nucleares na Europa é mais alta que nos anos de 1980", afirmou.
Segundo Ivanov, o paradoxo é que hoje há menos armas nucleares, mas a possibilidade do seu uso continua aumentando.
Sputniknews
Cuba anuncia fim do imposto sobre dólares
O governo de Cuba resolveu acabar com o imposto de 10% sobre os dólares norte-americanos que entram na ilha caribenha, segundo anunciou o ministro cubano das Relações Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla.
"Desejo anunciar que o governo cubano decidiu eliminar o imposto de 10 por cento que se aplica hoje aos dólares estadunidenses quando ingressam em Cuba", declarou o chanceler durante coletiva de imprensa transmitida ao vivo.
No próximo domingo, 20, o presidente dos Estados Unidos, Barack Obama, chega a Havana para uma visita de três dias, que marcará o início de uma nova fase na reaproximação entre os dois países, mais de 50 anos após o rompimento das relações bilaterais.
Sputniknews
América do Sul está sob ameaça de novo Plano Condor, diz Rafael Correa
O presidente do Equador, Rafael Correa, disse nesta sexta-feira (18) que a América do Sul está sendo ameaçada por tentativas de desestabilização dos governos progressistas da região e comparou o processo a um novo Plano Condor.
O Plano Condor foi uma aliança política entre as ditaduras militares de países sul-americanos nas décadas de 1970 e 1980 para reprimir opositores e operou no Brasil, Chile, Argentina, Paraguai, Uruguai, Bolívia, Peru e Equador.
Segundo Correa, ações em curso no continente atualmente buscam não só amedrontar, mas acabar com os governos progressistas da região.
“A direita tem sede de vingança, porque em dez anos não pode, como fazia antes, pegar o telefone e ordenar que um presidente faça tal coisa ou outra. Eles têm sede de vingança, não apenas para derrubar o que foi conquistado, mas para tratar de perseguir, massacrar os que ousaram desafiar seu poder”, disse Correa em entrevista.
Para o presidente equatoriano, as denúncias contra o ex-presidente Luiz Inácio Lula da Silva não são apenas uma casualidade. “Este é o novo Plano Condor. Já não são necessárias ditaduras militares, são necessários juízes submissos e uma imprensa corrupta”, acusou. Correa disse que Lula “vencerá” e que os povos latino-americanos não permitirão retrocessos.
Na mesma linha, Correa disse que a ex-presidenta da Argentina, Cristina Kirchner e os presidentes da Bolívia, Evo Morales; da Venezuela, Nicolás Maduro; do Brasil, Dilma Rousseff; e ele mesmo têm sido vítimas de uma campanha de desprestígio e ataque.
Do Portal Vermelho, com Agência Brasil
“A direita brasileira nunca aceitou um operário presidente”, diz Evo Morales
O presidente da Bolívia, Evo Morales, denunciou nesta sexta-feira (18), que as direitas sul-americana e norte-americana buscam inviabilizar a candidatura de Lula em 2018. “Tentam que nunca mais um proletário seja presidente de um país”.
Evo se pronunciou em um evento realizado no município de Colquiri, no departamento de La Paz. “Para castigar o Partido dos Trabalhadores, para tirá-lo, julgá-lo, e à companheira Dilma”.
O presidente expressou ainda sua solidariedade com Lula e Dilma e afirmou que eles “não estão sozinhos” porque estão com os trabalhadores e com os povos originários para defender a democracia para o povo brasileiro e não para o imperialismo.
Porém, Evo explica que o Brasil não corre o risco de um golpe militar porque este já não é mais o método utilizado pela direita, mas sim um golpe branco. “Hoje há outros métodos que têm a mesma finalidade, derrubar os governos democráticos latino-americanos”.
Para exemplificar o que aconteceria no país, caso o golpe em curso tenha êxito, citou a Argentina, onde “estão irando as conquistas sociais e privatizando os serviços básicos”.
Destacou ainda que “não devemos esquecer do passado neoliberal, caracterizado pelo pior dos saques, por isso temos a obrigação de nos defender do sistema colonial imperialista. Não vamos vacilar nunca”.
Portal Vermelho com ABI
Ejército sirio libera importante localidad al oeste de Palmira
Un soldado del Ejército sirio lanza fuego de artillería contra posiciones de los grupos terroristas.
El Ejército sirio logra avanzar hacia Palmira (centro) al expulsar a terroristas del EIIL (Daesh, en árabe) de la zona de Tal Arin, al oeste de esta histórica ciudad.
Según un corresponsal sobre el terreno de la cadena libanesa de televisión Al-Mayadeen, las unidades militares sirias y sus aliados retomaron el viernes el control de Tal Arin tras obligar a los terroristas a retirarse hacia el este, a las puertas occidentales de Palmira, ocupada desde mayo de 2015.
Por su parte, la agencia estatal siria de noticias SANA informó, la noche del viernes, que numerosos miembros de Daesh murieron o resultaron heridos a causa del fuego de artillería lanzado por el Ejército sirio, que impactó contra las posiciones de la banda takfirí en las inmediaciones de Palmira.
mjs/anz/hnb/ HispanTv
Ansarolá presentará en Consejo de Seguridad evidencias de matanza de yemeníes por Mansur Hadi
El expresidente fugitivo yemení, Abdur Rabu Mansur Hadi, visita a un grupo de fuerzas emiratíes en Adén (sur).
El movimiento popular yemení Ansarolá dice poseer documentos que evidencian la implicación del expresidente fugitivo yemení, Abdu Rabu Mansur Hadi, en la matanza de civiles.
“La instancia judicial de Yemen dispone de evidencias que prueban la implicación de Mansur Hadi en las operaciones terroristas, así como en la creación de grupos terroristas que participaron en la matanza del pueblo yemení”, advirtió Ali Abdol Mayid, miembro del Consejo Político de Ansarolá, en declaraciones hechas el viernes a la agencia de noticias iraní FARS.
Con estas contundentes evidencias, sostuvo, Mansur Hadi no podrá negar su “apoyo logístico” a la destrucción del país y Ansarolá presentará el expediente de prácticas criminales del expresidente y sus milicias ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).
A su juicio, Mansur Hadi, apoyado por Riad, ha participado directamente en las acciones sobre el terreno para “hacer frente y reprimir a la nación yemení y su revolución pacífica”.
En otra parte de sus afirmaciones, el responsable yemení, además, se refirió al entrenamiento de los grupos extremistas radicados en suelo yemení. En este sentido, aseguró que también presentarán documentos al CSNU y pedirán la adopción de medidas destinadas a resguardar los derechos de los yemeníes.
En marzo de 2015, Arabia Saudí lanzó una ofensiva militar contra Yemen, prescindiendo del permiso de las Naciones Unidas, en un intento por eliminar de la ecuación política regional a Ansarolá y restaurar en el poder a Mansur Hadi, un estrecho aliado de Riad.
Por su parte, Mansur Hadi saludó la intervención militar saudí e incluso llamó en repetidas ocasiones al reino árabe a aumentar los bombardeos sobre su propio país.
Según las últimas estadísticas de las Naciones Unidas, esta guerra ya ha dejado más de 32.000 víctimas, entre muertos y heridos, en su mayoría civiles.
mjs/anz/hnb/ HispanTv
Podemos pide investigación “al máximo posible” sobre sus finanzas
La portavoz adjunta del partido español Podemos en el Congreso de los Diputados, Irene Montero, habla con periodistas.
La portavoz adjunta del partido español Podemos en el Congreso, Irene Montero, dijo que su formación está “encantada” de que se examinen sus finanzas, por la supuesta financiación ilegal por parte de Irán.
“Que se investigue siempre y cuantos más motivos y demostración de que nuestras cuentas son claras, mucho mejor”, manifestó el viernes Montero en rueda de prensa en el Congreso de los Diputados.
La política española defendió con firmeza que las cuentas de Podemos son auditadas “por varias vías distintas” y que todos sus militantes están “encantados de que se investigue al máximo posible”, porque practican la “máxima transparencia”.
Recordó, asimismo, que la Fiscalía del Tribunal Supremo rechazó de forma “contundente” el informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía en torno a este caso por “no tener ninguna prueba”.
Por otra parte, el Tribunal de Cuentas informó el viernes que examinará el informe de la UDEF sobre las finanzas de Podemos, en el marco de “la fiscalización de las contabilidades de los partidos políticos”.
El informe de 35 páginas de la UDEF, entregado la semana pasada a dicho tribunal, detalla las relaciones del líder de Podemos, Pablo Iglesias, con la empresa 360º Global Media, a través de cuyo canal de televisión en España, Hispan TV, se emiten los programas de televisión La Tuerka y Fort Apache.
El Tribunal de Cuentas aseguró que las contabilidades de los partidos de 2014 ya han sido rendidas, de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica de Financiación de los Partidos Políticos (LOFPP), “por lo que los trabajos fiscalizadores respecto de las mismas ya están en marcha”.
El mencionado tribunal dejó en claro que si tras la verificación de las contabilidades de los partidos se detectaran “indicios de infracciones”, se impondrán “las sanciones previstas” o en el caso de que estos tuvieran carácter penal, se trasladará el caso al ministerio fiscal para que tome las medidas oportunas.
El comunicado del Tribunal de Cuentas explica que las cuentas consolidadas del ejercicio 2015 “deberán remitirse antes del próximo 30 de junio, fecha a partir de la cual se efectuarán las correspondientes verificaciones al objeto de analizar la legalidad de los recursos públicos y privados de las referidas formaciones”.
Tales acusaciones contra la formación morada han sido rehusadas en reiteradas ocasiones por diferentes militantes de Podemos, entre ellos el propio Iglesias y el número dos del partido, Íñigo Errejón, e incluso existen varios informes que apuntan a que detrás de tal alegación está la mano negra del presidente del Gobierno español en funciones, Mariano Rajoy, del Partido Popular (PP).
zss/anz/hnb/ HispanTv
Obama crea un nuevo órgano de manipulación de la información
E presidente estadounidense Barack Obama ha decidido reemplazar el «Center for Strategic Counterterrorism Communications», creado en 2011, por un «Global Engagement Center». Un decreto en ese sentido fue firmado por el presidente el 14 de marzo de 2016. Aunque se trata de un decreto secreto, ya circula una copia de ese texto (ver el documento adjunto al final de esta información).
La función del nuevo órgano estadounidense consistirá en luchar contra el trabajo de reclutamiento de los grupos que Washington clasifica como terroristas. Al igual que su predecesor, estará bajo la autoridad del secretario de Estado. Encabezado por Michael D. Lumpkin (ver foto), estará «integrado», o sea bajo la administración de un consejo que reúne representantes de diversos ministerios estadounidenses y de agencias de inteligencia o de propaganda, y dispone de un presupuesto anual de 20 millones de dólares que no serán utilizados para producir mensajes sino para subvencionar, lo más discretamente posible, a blogueros y líderes de opinión cuyos mensajes sean considerados eficaces. El «Global Engagement Center» estadounidense trabajará única y exclusivamente en el extranjero.
Es importante recordar que Estados Unidos considera oficialmente como «terroristas» una serie grupos a los que sin embargo respalda de manera no oficial, así como toda organización o agrupación de resistencia contra el imperialismo. Es por eso que el nuevo centro depende del Departamento de Estado y se halla bajo la dirección de Michael D. Lumpkin, alto funcionario del Departamento de Defensa, actual asistente del secretario de Defensa a cargo de las Operaciones Especiales y Conflictos de Baja Intensidad.
Voltairenet
Corea del Norte denuncia una nueva estrategia de EE.UU. en Asia Pacífico
Pionyang reprueba que los duraderos ejercicios conjuntos de los Ejércitos y las Armadas de Corea del Sur y Estados Unidos buscan contener a Rusia y China y no solo a Corea del Norte.
Las maniobras conjuntas de Estados Unidos y Corea del Sur Key Resolve y Foal Eagle son una "flagrante provocación bélica, dirigida contra Corea del Norte", creen en Pionyang. Según afirma el diario oficial del Partido del Trabajo de Corea, 'Rodong Sinmun' (El Periódico de los Trabajadores), "EE.UU. contribuye al antagonismo con su nueva estrategia, que busca conseguir el dominio en Asia nororiental y contener la influencia de otras grandes potencias, Rusia y China, en la región".
El rotativo advierte que Corea del Norte "hará volar de un golpe todos los baluartes del enemigo si aparecen los menores indicios de que EE.UU. y Corea del Sur tienen intención de llevar a cabo un operativo especial para violar la soberanía de la república popular". Condena también a Seúl por "demonizar las relaciones entre ambas Coreas" participando en uniones militares en el exterior.
Los dos ejercicios mencionados en el comunicado arrancaron a finales de febrero. Las maniobras Key Resolve han terminado este viernes y las Foal Eagle continuarán hasta el 30 de abril.
Actualidad RT
Assinar:
Postagens (Atom)