quarta-feira, 30 de março de 2016
Sesiona en Uruguay Foro de negocios entre Rusia y América Latina
El Foro de negocios Rusia y América Latina sesiona hoy en esta capital con la asistencia de jefes y representantes de grandes empresas rusas y latinoamericanas del ámbito energético, agropecuario y de aviación.
La reunión empresarial tendrá entre sus objetivos discutir sobre las posibilidades de cooperación económica y comercial entre el país euroasiático y los Estados de América Latina y el Caribe, además se estudiarán las vías para ampliar las relaciones.
Este evento dará inicio con la inauguración de la exposición "Páginas de la historia. Relaciones soviético-latinoamericanas en los años de la Segunda Guerra Mundial", co-presentada por el Instituto Bering-Bellingshausen para las Américas y la Sociedad Histórica Rusa.
Los empresarios rusos y de la región reflexionarán sobre tres grandes temas: Rusia-América Latina: lo que podemos lograr juntos y la Cooperación internacional: aunando esfuerzos para una mayor eficiencia energética y el desarrollo del sector.
Asimismo, analizarán los nuevos horizontes de cooperación en el sector agropecuario entre las dos partes y habrá una sesión abierta mediática denominada la "Coyuntura política y económica mundial vista desde la Federación Rusa y América Latina".
Moscú y los países de la región tienen un amplio abanico de sectores y ámbitos de cooperación que abarcan la modernización de centrales eléctricas y el desarrollo de yacimientos de hidrocarburos y la infraestructura de transporte.
También la adquisición de productos agropecuarios y alimentos, así como el suministro de fertilizantes minerales, vehículos y material aeronáutico.
Un ejemplo de esos vínculos se expresa en los productos agropecuarios, los cuales representan el 83 por ciento de las importaciones rusas provenientes de la región y constituyen casi la mitad del intercambio comercial de Moscú con los países latinoamericanos y caribeños.
Como parte del Foro de negocios Rusia y América Latina, ayer fue devalado en una plaza de Montevideo un monumento al navegante ruso Faddey Bellingshausen, en víspera del bicentenario de su viaje por Sudamérica y el descubrimiento de la Antártida.
El evento lo organizan el Fondo Roskongress y el Instituto Bering-Bellingshausen para las Américas y cuenta con el apoyo de los ministerios de Asuntos Exteriores; de Desarrollo Económico; de Energía y del Servicio Federal de Control Veterinario y Fitosanitario, todos de Rusia.
Prensa Latina