sábado, 26 de março de 2016
Snowden: Atentados de Bruselas se podrían haber previsto
El exagente de la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA, por sus siglas en inglés) Edward Snowden participa por videoconferencia en un evento de la Universidad de Arizona, 25 de marzo de 2016.
El activista antiespionaje Edward Snowden asegura que los mortales atentados del pasado martes en Bruselas, capital belga, podían haber sido previstos mediante los servicios de inteligencia tradicionales.
"El ataque de Bruselas se podría haber prevenido a través de medios tradicionales de inteligencia", sin necesidad de la vigilancia masiva electronica, destacó Snowden el viernes en una conferencia en la Universidad de Arizona, en la que participó hablando por videoconferencia vía satélite desde una ubicación desconocida en Rusia, y en la que además estuvo presente el politólogo estadounidense Noam Chomsky.
Snowden, exempleado de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) y de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA, por su acrónimo en inglés), a quien Moscú concedió asilo para protegerlo de la persecución de Washington, desclasificó en junio de 2013 un gran número de documentos ultrasecretos relacionados con varios programas de la NSA, entre ellos, el programa secreto de escuchas de su gobierno.
El pasado martes Bruselas, la capital de Bélgica y centro de las instituciones europeas, sufrió atentados terroristas en el aeropuerto y en un parada de metro, con un saldo de al menos 31 muertos y más de 270 heridos, según las últimas cifras.
Snowden afirma que los recursos de inteligencia están mal asignados, ya que al recoger "todo", sin estar "enfocados" el "ruido" ciega y hace que no se entienda nada. "Estamos clasificando tantas cosas que hemos perdido de vista lo que realmente es un secreto de amenaza real a la vida", aseguró.
Asimismo señaló que, según los informes publicados, Turquía había informado al gobierno belga con antelación sobre las actividades sospechosas de uno de los individuos que llevaron a cabo los ataques de Bruselas, reivindicados por el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).
El viernes el ministro de Interior belga, Jan Jambon, admitió que hubo negligencias por parte de los oficiales belgas al gestionar el caso del presunto terrorista sobre el que había advertido Turquía.
Snowden también mencionó que la vigilancia electrónica de masas había fallado a la hora de prevenir los atentados del maratón de Boston por los hermanos Tsarnaev en 2013. Según él, las autoridades rusas advirtieron al Buró Federal de Inteligencia (FBI, por sus siglas en inglés) en 2011 sobre Tamerlan Tsarnaev, uno de los dos hermanos, pero las autoridades estadounidenses dejaron ir la oportunidad de detenerlo.
snr/nii/HispanTv
Continúa el horror del terrorismo: de Bruselas a Cuba, mejor dicho, a Guantánamo, Cuba
Amy Goodman y Denis Moynihan
Esta semana, combatientes del ISIS atacaron una ciudad europea. Detonaron tres bombas en Bruselas que dejaron un saldo de 31 personas fallecidas y 260 heridas. En Estados Unidos, la respuesta fue inmediata, primero con la expresión de solidaridad de la opinión pública y luego, como era de esperar, con una avalancha de pronunciamientos belicosos por parte de la mayoría de los candidatos a la presidencia que siguen en carrera por los principales partidos.
La violencia opacó lo que bien podría ser considerado uno de los más significativos y trascendentes logros del gobierno de Obama: la reapertura de las relaciones con Cuba, un proceso consolidado además al convertirse Obama en el primer presidente estadounidense en ejercicio que visita la isla en 88 años.
Después de los atentados en Bruselas, el candidato republicano Ted Cruz sostuvo: "Es necesario otorgar a los organismos policiales la facultad de patrullar y garantizar la seguridad en los vecindarios musulmanes antes de que se radicalicen". Pero fue un poco más allá y dijo: “Si un vecindario tiene altos niveles de pandillerismo, la forma de prevenirlo es incrementar la presencia policial en el lugar e identificar a los integrantes de las pandillas para sacarlos de las calles. Me refiero a cualquier zona en la que haya altos índices de terrorismo radical islámico. Y si uno mira a Europa, la legislación que regula la inmigración en Europa permitió el ingreso de una ola de terroristas extremistas islámicos a Europa que se encuentran en barrios aislados en los que pulula el extremismo”. Por su parte, Donald Trump dijo a NBC en relación con Salah Abdeslam, el sospechoso de haber participado en la masacre perpetrada en París en noviembre que fue capturado en Bruselas el viernes pasado: “Si se pudiera ampliar el alcance de las leyes, le aplicaría mucho más que el submarino”. Y en CNN, Trump afirmó: “Tal vez vaya a hablar, pero hablaría más rápido si se lo tortura”. Reconozcámosle a Trump el mérito de llamar a las cosas por su nombre: tortura. Pero de ahí a defender el uso de la tortura…
En declaraciones efectuadas desde Bruselas, el escritor Frank Barat, presidente de Palestine Legal Action Network dijo en el programa de “Democracy Now!”: “Podemos continuar con la guerra del ojo por ojo y diente por diente y ese tipo de cosas que por venganza han llevado, en los hechos, nada más ni nada menos que a más terrorismo. O podemos decidir detenernos y comenzar a formular las preguntas que pueden resultar difíciles pero que es necesario responder. Esto es resultado de la radicalización por lo que está pasando en Siria, que resulta clave para comprender la creación del ISIS. Lo que ha sucedido en Siria en los últimos años es una completa traición por parte del mundo occidental. El pueblo se levanta para luchar contra su opresor y occidente les da la espalda y permite que se lleve a cabo una matanza. Eso generó mucha ira, mucho rencor. Y cuando todo esto se suma al fracaso de la política exterior de Estados Unidos y al imperialismo estadounidense, cuando todo esto se suma al tipo de ambiciones de occidente en lo que respecta al petróleo, en lo que respecta a las rutas de comercio, en lo que respecta a dar su apoyo a dictadores y a Israel, se genera una poderosa y muy peligrosa combinación que luego se manifiesta en forma de ISIS o de al Qaeda o de cualquier otra organización terrorista”.
Frank Barat sugiere una respuesta alternativa: “En Noruega, después de los ataques de Anders Breivik en 2011, que provocaron la muerte a más de 70 personas, el primer ministro noruego expresó que la respuesta de Noruega al terrorismo sería una mayor apertura, más participación política y más democracia. Son palabras que no se escuchan por estos días”.
Al otro lado del Atlántico, el presidente Barack Obama pasaba a la historia con su visita de Estado a Cuba. En un discurso a la población, sostuvo: “He venido aquí para enterrar el último resquicio de la Guerra Fría en el continente americano”. Aún así, el bloqueo impuesto a Cuba continúa oficialmente en pie hasta que el intransigente Congreso de Estados Unidos apruebe ponerle fin.
El presidente Obama y el presidente cubano Raúl Castro dieron juntos una conferencia de prensa el lunes. El presidente Obama afirmó: “Como dijo el presidente Castro, seguimos teniendo algunas grandes diferencias, por ejemplo, en lo que respecta a democracia y derechos humanos”.
¿Qué clase de alternativa le está mostrando Estados Unidos al pueblo cubano en aquel rincón de la isla que está bajo control estadounidense, la Bahía de Guantánamo? Allí, el gobierno estadounidense mantiene una infernal prisión militar que escapa al alcance de las leyes de Estados Unidos, en la que han permanecido detenidos cientos de hombres, muchos de ellos sin que medien cargos en su contra, y en la que muchos han sido golpeados y torturados. Noventa y un prisioneros permanecen allí. La liberación de treinta y seis de ellos fue aprobada hace ya mucho tiempo.
El miércoles, el Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes mantuvo una audiencia sobre el cierre de la prisión de la Bahía de Guantánamo. El mayor general Michael Lehnert emitió un comunicado. Lehnert fue el oficial a cargo de la construcción de la prisión. Fue quien la dirigió durante sus primeros 100 días y quien recibió a sus primeros prisioneros. Lehnert redactó: “Guantánamo fue un error”. Y agregó: “La historia lo reflejará. Fue creada en los primeros tiempos a consecuencia del miedo, la ira y el oportunismo político. Ignora siglos de derecho y tratados internacionales. No nos hace más seguros y opaca la imagen de quiénes somos como país. El hecho de que en más de una década no hayamos sido capaces de reconocer el error y cambiar el rumbo resulta imperdonable e ignorante".
El ataque terrorista de Bruselas es imperdonable también. Y sin embargo, son pocos los que negarían que algunas de las peores políticas de Estados Unidos y sus aliados le sirven al ISIS y a otras agrupaciones como herramienta de reclutamiento. Necesitamos normas de justicia igualitarias. Podríamos empezar por cerrar Guantánamo y garantizar que la tortura sea erradicada definitivamente de los lineamientos políticos de quienes pueden llegar a convertirse en presidentes.
Rusia advierte que intentan destruir a Venezuela desde el exterior
TeleSUR
El canciller ruso, Serguéi Lavrov, expresó que Venezuela es un país amigo y que lo intentan perjudicar desde afuera.
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, aseguró que sigue de cerca la situación interna de Venezuela y explicó que la actual coyuntura se encuentra exacerbada por interferencias externas.
Lavrov precisó que "Venezuela es un país amigo que están tratando de destruir desde afuera". Así lo manifestó durante una reunión con el cuerpo diplomático y estudiantes latinoamericanos en Moscú, que asisten a unos estudios que organiza la Cancillería rusa.
En el encuentro, el diplomático expuso la visión de Rusia con respecto a su relación política, comercial y cultural con Latinoamérica.
Lavrov añadió que el Gobierno ruso ve con agrado que los países de la región rechacen de manera unánime los golpes de Estado, como forma de acceso al poder, así como manera de intervención.
Luego de la exposición de Lavrov, se realizó una sesión de preguntas y respuestas, en la que el canciller ruso conversó acerca de Siria, Turquía y las Naciones Unidas, entre otros temas.
En marzo del 2014, el Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa manifestó a través de un comunicado la solidaridad de ese país con Venezuela y su firme apoyo a su política de prevenir la desestabilización.
Asimismo, el Gobierno de la nación euroasiática expresó su confianza en que los esfuerzos del presidente suramericano, Nicolás Maduro, permiten consolidar la sociedad venezolana y garantizar la preservación de las leyes y del orden constitucional.
La diplomacia rusa rechazó al mismo tiempo los disturbios provocados en Venezuela (guarimbas), derivados de sectores de la extrema derecha opositora e insistió en la confianza de que el mandatario podrá preservar los preceptos establecidos en la Constitución.
Luego, en enero de 2015, el presidente ruso, Vladímir Putin, declaró "Venezuela no solo es nuestro amigo, sino uno de nuestros principales socios". Lo dijo previo a una reunión con su homólogo venezolano.
Bélgica: Matan a guardia de una central nuclear y roban su tarjeta de acceso
Vapor proveniente de las torres de refrigeración de la central nuclear de Doel, Bélgica, 4 de enero de 2016.REUTERS/Francois Lenoir
Un guardia de la central nuclear de la ciudad belga de Charleroi fue asesinado dos días después de los atentados de Bruselas, informa el periódico local 'La Dernière Heure' citando a fuentes policiales. La tarjeta de acceso del guardia fue robada.
Un agente de seguridad de la central nuclear de la ciudad belga de Charleroi, fue asesinado el jueves por la noche y su tarjeta de acceso fue robada, informa el periódico local 'La Dernière Heure', citando a una fuente policial. La tarjeta fue desactivada en cuando se supo sobre lo ocurrido.
"Un agente de seguridad, acompañado de su perro, fue asesinado a primera hora de la tarde. Su tarjeta de acceso fue robada", ha comunicado el periódico.
Una central nuclear retira las tarjetas de acceso a 11 empleados
El 24 de marzo, la cadena RTBF informó que las autoridades de la central nuclear de Tihange retiraron las tarjetas de acceso a 11 empleados, lo cual se realizó en varias etapas a lo largo de la última semana, es decir, después del arresto de Salah Abdeslam, uno de los principales autores de los atentados de noviembre pasado en París del 13 de noviembre de 2015 que se llevaron la vida de 130 personas.
Los terroristas de Bruselas planeaban atacar plantas nucleares
Anteriormente, se informó que los terroristas que perpetraron los atentados en Bruselas, matando a 31 personas, primero planeaban atacar plantas nucleares del país. No obstante, cambiaron de objetivo cuando fue arrestado Salah Abdeslam.
'La Dernière Heure' publicó que los hermanos Jalid y Brahim el Bakraoui, los supuestos atacantes suicidas de Bruselas, colocaron una cámara oculta en la parte delantera de la casa de un director del programa de investigación nuclear belga.
Los atentados de Bruselas
Bélgica se encuentra en estado de alerta por amenaza terrorista tras las explosiones del pasado 22 de marzo en el aeropuerto Zaventem y en el metro, que se cobraron la vida de 31 personas y dejaron alrededor de 300 heridos. Como consecuencia de los atentados, el Gobierno belga introdujo el cuarto nivel de amenaza terrorista en el país.
Actualidad RT
sexta-feira, 25 de março de 2016
Europa não seria ameaçada hoje se tivesse ouvido Assad e Kadhafi
Os dois líderes avisavam que o terrorismo ascenderia na Europa se o Ocidente tentasse desestabilizar os dois países, mas ninguém escutou.
Aparentemente, Muammar Kadhafi, Bashar Assad e outros que partilharam as suas preocupações não podiam predizer ataques específicos, mas compreenderam tendências regionais e as suas implicações.
Alguns meses antes da sua morte, o coronel Kadhafi, líder líbio, avisou que a Líbia unida e estável foi a única coisa que preveniu centenas de milhares de migrantes e terroristas de invadir a Europa.
“A Líbia desempenha um papel na segurança no mar Mediterrâneo”, disse Kadhafi ao canal televisivo France 24.
Apesar disso, a França e mais alguns membros da OTAN continuaram a sua intervenção militar. O país tem permanecido mergulhado na violência desde aquele tempo. Entre os acontecimentos mais recentes na Líbia vale citar a consolidação dos terroristas do Daesh no país.
Em 2013, quando os líderes ocidentais ponderavam sobre a ideia de enviar armas aos rebeldes sírios, o presidente sírio, Bashar Assad, disse que este roteiro é muito perigoso. Na sua opinião, o aceso às armas adicionais não somente fortalecerá terroristas na Síria, mas também levará às “exportações diretas do terrorismo para a Europa”.
“Se os europeus forneceram armas, o quintal da Europa será cheio de terroristas e a Europa pagará o custo por isso“, afirmou.
No início de 2015, Ahmed Gaddaf al-Dam, primo de Kadhafi e o ex-oficial da inteligência do país, predicou que em um ou dois anos um atentado comparável com ataques de 11 de setembro nos EUA terá lugar na Europa.
Duas explosões atingiram nesta terça-feira (22) às 08h00 (horário local) o aeroporto internacional de Bruxelas.
As autoridades consideram que um dos engenhos explosivos foi acionado por um homem-bomba. A terceira explosão ocorreu em um trem de metrô na estação de Maelbeek.
Em resultado, morreram mais de 30 pessoas, mais de 170 ficaram feridas. O primeiro-ministro belga qualificou as explosões como atentados terroristas. A autoria dos atentados foi reivindicada pelo grupo terrorista Daesh (Estado Islâmico).
Mais cedo, em novembro de 2015, os atentados terroristas tiveram lugar em Paris e resultaram na morte de 130 pessoas e em mais de 360 feridas. A responsabilidade pelo ataque também foi assumida pelo Daesh.
Sputniknews
Terror na Bélgica faz alemães pedirem mais medidas de segurança
Uma ampla maioria de alemães defende medidas de segurança mais estritas em aeroportos e estações ferroviárias após os atentados de Bruxelas, segundo uma pesquisa da rede pública de televisão, ARD.
A pesquisa informa que os alemães aceitariam inclusive mais despesas de viagem ou atrasos se assim se garantisse a segurança.
A pesquisa do ARD demonstra claramente que os atentados de Bruxelas afetam também a outros estados europeus, e 77% dos alemães acham que o governo deveria fortalecer as medidas de segurança.
Simultaneamente, somente 21% são contra as medidas de segurança mais rigorosas em aeroportos e estações ferroviárias.
Após os atentados de Bruxelas, as autoridades alemãs já reforçaram as medidas de segurança em vários lugares.
A polícia federal estão mais presente no aeroporto internacional de Frankfurt, enquanto o aeroporto de Tegel, em Berlim, cancelou todos os voos para Bruxelas.
Prensa Latina
Argentina: De vento em popa rumo ao naufrágio
Sem perspectivas, toda a esperança de Macri se deposita nos supostos investimentos estrangeiros que receberá futuramente
De longe se vê a Argentina como um grande veleiro, com todas as velas armadas que vai de vendo em popa. Claro, mas é necessário fazer algumas ressalvas, o leme está quebrado, seu pilogo é um marinheiro de quarta classe, e a nave avança velozmente em direção a um rochedo afiado como facas do Estado Islâmico.
Por Guadi Calvo*, especial para o Vermelho
Nos cem dias de governo do lobby financeiro, midiático e judicial que colocou como testa de ferro o mais inapto de seus filhos, Maurício Macri, a Argentina tem sido literalmente devastada pelo ódio neoliberal que tenta varrer da história qualquer coisa que remeta aos 12 anos de governo kirchnerista. Não lhes basta apagar os nomes das instituições, centros culturais ou hospitais, começaram uma caça contra todos os empregados públicos suspeitos de simpatizar com o “antigo regime”, demitindo-os massivamente; encararam dirigentes populares como Milagro Sala, e desta forma desativaram planos sociais como o “Conectar-igualdade” que entregou mais de 5 milhões de computadores a estudantes de todo o país; desmontaram o Polo Espacial Punta Indio, onde se desenvolviam investigações científicas entre outras muitas conquistas do kirchnerismo.
Como tributo às relações com os Estados Unidos, Macri pretende trair o Brasil que passa por este momento tão difícil, abandonando o Mercosul para cobiçar o Tratado do Pacífico, firmar tratados de livre comércio com o EUA e subordinar-se uma vez mais ao Fundo Monetário Internacional.
O incidente sucedido há pouco tempo atrás com um pesqueiro chinês que aparentemente foi surpreendido pescando em território marítimo argentino parece fazer parte do correlato macrismo em vias de aproximação a Washington.
A Argentina desembarcou em um território amplamente conhecido, mas não por isso menos angustiante: desocupações, inflação, endividamento, são as palavras em voga.
As empresas de pesquisa informam que em seus últimos registros a sociedade argentina trocou seu temor pela insegurança pelo da desocupação em sua lista de inquietações.
Se bem que, os índices de insegurança do país eram importantes, porém muito abaixo da média do continente, mas a construção midiática conseguiu estabelecer que durante o governo da presidenta Cristina Kirchner a criminalidade havia disparado. Eles repetiam o mesmo crime até mais de 20 vezes nos diferentes meios que possuem, multiplicando de maneira exacerbada a sensação de insegurança.
Hoje, por mais que se tente ocultar 150 mil demissões que já foram executadas tanto nas áreas governamentais, como nas empresas privadas, leva os trabalhadores à reflexão – como já é clássico no sindicalismo argentino – que voltam a ser traídos por seus dirigentes, falsos e corruptos “líderes” como o caminhoneiro Hugo Moyano ou o cheff Luis Barrionuevo, ambos também empresários em seus ramos, deixaram de visitar os estúdios de televisão para falar contra as políticas do Kirchnerismo e agora diante de seu decidido apoio a Macri se refugiaram em um ostracismo
A sensação de desconcerto nos setores populares continua se aprofundando, esperando algum sinal para marchar em alguma direção. Os setores burgueses, por sua vez, se prendem ao discurso oficialista que só se centra em culpar de todos os males a “pesada herança” deixada pelos 12 anos de “populismo”.
Para deixar bem claro, esta administração nada tem deste maldito populismo, se dedicam desde o dia 10 de dezembro a serem contra todas as políticas de inclusão, e beneficiar os especuladores financeiros e ao patronato, reduzindo ou exterminando em alguns casos todo tipo de impostos sobre os lucros. A transferência de capitais do setor mais pobre aos grandes grupos econômicos neste caso tem sido monumental.
Nestes momentos, tanto a Câmara de deputados como a de senadores começam a discutir a derrogação das leis que impediam as negociações com os fundos abutres, que bombardearam nos últimos anos o governo da presidenta Cristina Kirchner. Para os gerentes que hoje administram a Argentina isso permitirá o país voltar a endividar-se para gerar obra pública, é até um pouco curioso que ao tempo que estas políticas levaram o país a se endividar durante gerações, o mesmo governo que pretende realizar obras públicas deteve a construção das grandes represas que estavam em plena realização na Patagônia, na província de Santa Cruz, de onde casualmente vinha o presidente Néstor Kirchner e de Atucha 3, uma central nuclear de onde acabaram de despedir 1800 operários.
Revelar o retrato argentino é um longo lamento, entretanto os que se apegam como náufragos nos últimos restos do naufrágio macrista repetem como um mantra aquela história da “pesada herança” para não reconhecer o trágico erro cometido nas últimas eleições, que à Argentina custará novamente anos de atraso, porque isso seria admitir que foram manipulados por uma monumental e pobre campanha midiática que provocou um ódio irracional contra Cristina, em vez de uma adesão concreta a Macri, cuja única conquista importante havia sido alcançar a presidência do clube de futebol Boca Júniors, já que a cidade de Buenos Aires, depois de seus oito anos de prefeitura, ficou endividada, com altos índices de marginalidade, e onde o narcotráfico, o tráfico de pessoas e o trabalho escravo se fortaleceram como nunca.
Em nível nacional, Macri não faz coisas melhores do que as feitas na capital, as declarações de seu ministro da Fazenda, Alfonso Prat-Gay, antes de sua posse despertaram os fantasmas inflacionários que estiveram controlados durante os últimos doze anos e o dólar praticamente duplicou seu valor e por isso o Banco Central é submetido a uma sangria diária com o objetivo de contê-lo.
Prat Gay assegurou que esperava o ingresso de cerca de 25 bilhões de dólares nos primeiros meses de governo, mas até esta data foram recebidos créditos por uns 2 bilhões de dólares a curtíssimo prazo e altas taxas de juros. Todas as esperanças do governo estão depositadas nos benefícios que supostamente voltarão à Argentina depois que seja fechado o falso acordo com os abutres no dia 14 de abril. E como se sabe, estes acordos serão repudiados imediatamente depois que um governo popular volte a ocupar a Casa Rosada.
Para os setores populares estão preparando um plano de contingência extremamente duro com caminhões pipa, balas de borracha e cassetetes. A instabilidade social que se espera é tamanha que a atual governadora da província de Buenos Aires, María Eugênia Vidal – um dos emblemas da aliança governante Cambiemos – acaba de mudar sua residência familiar para o interior de uma base das forças aéreas.
A resposta de Macri a seus ministros só consistem na esperança de receber créditos do exterior, dia após dia, as possibilidades que isso aconteça são mais difíceis. Ninguém se aproxima de um barco que está prestes a colidir em um rochedo, a menos que se seja para vender coletes salva-vidas.
*Guadi Calvo é escritor e jornalista argentino. Analista Internacional especializado em África, Oriente Médio e Ásia. Mais em sua página no Facebook.
Ministro francés: 800.000 migrantes esperan pasar a Europa desde Libia
Un grupo de migrantes africanos en la ciudad española de Melilla, situada en el norte de África.
El ministro francés de Defensa, Jean-Yves Le Drian, estimó el jueves que en torno a 800.000 migrantes esperaban poder pasar a Europa desde Libia.
Al ser preguntado en la radio francesa Europe 1, el ministro galo primero habló de "cientos de miles" de migrantes concentrados en Libia y luego precisó que serían unos 800.000.
Cuestionado por los periodistas acerca de si esta cifra era realista, el ministro respondió que se trataba de "una cifra razonable".
Anteriormente, la jefa de la Diplomacia europea, la italiana Federica Mogherini, habló de unos 500.000 desplazados que podrían tratar de cruzar el mar Mediterráneo desde Libia.
En los últimos meses, Europa ha afrontado una afluencia sin precedentes de refugiados, procedentes principalmente de países azotados por el terrorismo, como Siria, Irak, Afganistán y varios países africanos.
De este modo, los Gobiernos europeos apuntan a reforzar "la capacidad de control terrestre, aéreo y marítimo y los instrumentos de vigilancia marítima" de los países norteafricanos, así como el mar Mediterráneo para que sean ellos los que impidan la salida de migrantes.
Según el último informe del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), más de un millón de migrantes y refugiados llegaron a Europa en 2015.
Además, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) publicó que más de 120.000 migrantes y refugiados llegaron a Europa en los dos primeros mese del presente año 2016.
Anteriormente, la Comisión Europea (CE) había estimado que unos tres millones de personas más podrían llegar a la Unión Europa (UE) antes de finales de 2016, huyendo de la guerra y la pobreza.
myd/anz/nal/ HispanTv
Daesh-Al Qaeda: ¿ejércitos privados de Estados golpistas?
Por Carlos Santa María / HispanTv
La propuesta de un califato es simplemente un distractor pues lo que se pretende efectivamente es consolidar la fractura de naciones soberanas para hacerlas parte de un andamiaje colonizador. No es otro el sentido esencial.
Seguir insistiendo en la versión religiosa de los grupos terroristas por parte de la prensa alternativa es continuar enquistando el mito de la lucha legítima por una ideología considerada espiritual y, por ello, apoyando sin pretenderlo la falacia de que existen grupos civiles, religiosos, ciudadanos, en oposición a un estado o gobierno legal, debido a que poseen un sueño por construir.
La realidad es que dichas organizaciones son estructuras creadas en forma de ejércitos mercenarios cumpliendo todos los requisitos para ser considerados como tales. Sus patrocinadores son Estados interesados en generar caos internacional y luego obtener dividendos geoeconómicos. No hay otra explicación a las tácticas empleadas.
Todas las investigaciones al respecto indican que estos grupos terroristas fueron creados como ejércitos privados de potencias coloniales y Estados o monarquías retrógradas, los cuales las utilizan como escudo protector para defender sus intereses de dominación en el mundo. Por tanto, es preciso desde ya dejar de mencionar a estas organizaciones como fuerzas independientes pues son simplemente estructuras paramilitares mercenarias sin ninguna ideología considerada radical o tradicional ya que su único objetivo es destruir y caotizar la sociedad.
Existen seis características que corroboran esta afirmación ya reiterada y que no puede ser considerada en discusión dada la solidez de la información existente.
En primer lugar, los integrantes de estas fuerzas armadas son reclutados a través de procesos de selección donde les es ofrecido un salario para ejercer una labor ya definida como es defender ciertas posiciones, atacar otras, eliminar a contrarios, y por dicha actividad percibir un emolumento que contempla premios, es decir, por personas eliminadas de cierto nivel se ofrece una recompensa o gratificación. Se ha comprobado que los sueldos corresponden a los niveles de importancia al igual que los privilegios (incluyendo el medieval derecho a pernada), y que una fuga masiva se ha producido no sólo por la fuerza liberadora que los acorrala sino porque sus dirigentes han debido bajar incluso a la mitad el dinero pagado, como típica norma del capital, debido a la limitación en los ingresos causado por las fuerzas de liberación.
En segundo lugar, se recluta soldados profesionales, agitadores, violentos, delincuentes o jóvenes alienados, para destruir a un enemigo localizado, lo que implica alta preparación o disposición al asesinato. Aquí se conoce del uso dado al octagón para minimizar las heridas y dar un fervor extraño a los combatientes. El uso de batallones colombianos en Yemen o Libia, y las escuelas de seguridad estadounidenses, provee entrenados sicarios para el fin encomendado. No es precisa una ideología pues para ultimar con una supuesta fe es innecesario ya que el takfirismo está desligado de doctrinas pensadas en forma seria.
En tercer lugar, estos dos ejércitos son apoyados directa o indirectamente por gobiernos cuya tradición los hace golpistas foráneos. Así proveen de financiación a través de bancos transnacionales, pertrechos militares por medio de Turquía o con asesoría aérea de la Coalición-los cuales por error caen en manos de los terroristas-, movilización donde las camionetas Toyota son un mecanismo que por equivocación también presta servicio a éstos. Las armas modernas compradas a través de terceros son el elemento más contundente que refleja la hipocresía de sus patrocinadores.
Cabe destacar la inmensa “solidaridad” a través de la guerra mediática considerándolos grupos idealistas, religiosos, juveniles incluso, cuyo nombre intentan desvanecerlo utilizando a ISIS o EIIL como enganche y evitando comentar las atrocidades que cometen, asimilándolas a los cuerpos civiles de defensa. Ocultar que están perdiendo esta guerra declarada contra países soberanos es un objetivo de los canales dependientes por lo cual las treguas únicamente intentan ganar tiempo para crear nuevas opciones de guerra.
Cuarto, como fuerzas armadas aniquiladoras tienen la labor metódica de exterminar al contrario y, en este caso específico, destrozar el entorno físico ambiental además de la infraestructura, incluida la habitación, cultura y comunicación.
Utilizando la “educación” ya aprendida en la Escuela de Las Américas, donde se entrenaron los mayores golpistas de América Latina junto a los profesionales torturadores, este aprendizaje se ha enriquecido con tácticas salvajes como la crucifixión, el descuartizamiento, el desmembramiento con caballos o el lanzamiento desde torres, uniendo la tecnología moderna a la perversión para filmar a presos quemándolos como si fueran aves o a niños explotando a opositores en un carro.
Quinto, obedece a una coordinación realizada con la mayor tecnología moderna la cual no es parte de una organización terrorista pues requiere ojos en el aire y tierra a través de una sofisticada red. Esto implica que existe un núcleo de inteligencia que ordena los ataques, provee de información privilegiada, los agrede donde no están localizados y da la seguridad que tendrán todo el poder necesario imbricado a la protección para esconderse y no ser procesados.
Sexto, lo evidente es que dichos grupos lograron apoderarse de vastos territorios gracias a un proyecto pensado desde el imperio y por mentes calculadoras que diseñaron paso a paso la destrucción total de dos naciones. Sin embargo, no contaron con la resistencia de la población y su fuerza armada legal, los que han dado prueba de una valentía que sólo la posee quien integra una organización con ideales. El escape masivo de los terroristas demuestra que no existe ninguna ideología sino un pago económico que no compensa la muerte, razón por la cual han debido fusilar o torturar a sus propios militantes ya que no poseen la mística del combatiente con espíritu de soberanía.
Es preciso aclara que el alcance de estos ejércitos mercenarios es limitado pues no es cierto que sea la amenaza más grande que tiene el mundo, tal como se expone en la prensa occidental para desviar la atención del golpismo en varias naciones, la desestabilización o esconder sus propios conflictos internos, por citar sólo algunos ejemplos: la magnificación de actos como si fuera inmensamente grande (unos 130 muertos en París), contrasta con más de 300.000 personas asesinadas en Siria y un millón en Irak a raíz de la invasión contra Saddam Husein. Sin embargo, no han atentado contra los supuestos infieles excepto algunas escaramuzas con un centenar de muertos lo que contrasta con los cientos de miles en Medio Oriente y que no son occidentales.
El análisis, luego de definir el carácter terrorista de estos ejércitos creados artificialmente, lleva a considerar que dada su derrota persistente no se descarta que el Occidente de un giro político manipulado respecto al Gobierno sirio, casi cinco años después de que fracasaran por un lado los complots encaminados al derrocamiento de Al-Asad y por otro se reforzaran grupos takfiríes como Daesh (EIIL),gracias al apoyo del Occidente y que actualmente amenazan la seguridad de sus propios patrocinadores. Que la ONU plantee el cambio de Assad es otro intento más de forzar una solución negociada para defender sus propias posiciones en riesgo.
Es claro que Daesh y Al Qaeda (cuyo frente en Siria es Al-Nusra), son ejércitos privados que tienen contratos con estados interesados en generar desestabilización y tener luego grandes réditos. Al ser escuadrones particulares, ello destruye todos los mitos y pone en claro cuál es su objetivo y a quien responden.
Cabe acotar que, pese a la inmensa propaganda, Daesh-ISIS, no ha logrado la creación de un Estado propio (califato medieval en pleno siglo XXI), pues lo que controla son territorios ahora debilitados más no una nación con personalidad jurídica y nacionalidad: ni es más fuerte que los ejércitos formales de Siria e Irak juntos, lo que explica su temor, desmoralización y escape.
Finalmente, gran parte de su conquista se debió a un factor sorpresivo muy bien planeado aunque sólo fue posible gracias al pavor que infundió con una extrema crueldad, genocidio, limpiezas étnicas y religiosas, torturas y masacres en masa, cuyo verdadero objetivo fue imponer terror en el territorio invadido, en sus opositores, en la población y en sus propios oponentes militares, con el fin de obtener el control y domesticación pleno…lo que no ha logrado debido a la infatigable lucha de los pueblos con espíritu de patria.
Cuando toda la investigación existente, fiable, establece que Daesh y Al-Qaeda son ejércitos mercenarios y no organizaciones religiosas con proyecto propio, cuyo diseño fue realizado por la Alianza dirigida por Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y Turquía como socio principal, apoyado en las monarquías retrógradas y violentas, la conclusión indica que no existe el terrorismo como una ideología y grupo independiente que orienta esta lucha. Por el contrario, la conclusión más impactante es que su creación es simplemente para sostener una herramienta de caos y confrontar a las naciones que realmente luchan por la paz. Así aceptado, el mapa del mundo cambia en favor de las soberanías y la humanización.
HAMAS: Israel es el símbolo del terrorismo en el mundo entero
Combatientes de HAMAS en la Franja de Gaza.
El Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (HAMAS) ha asegurado este jueves que el régimen de Israel es símbolo del terrorismo a nivel mundial.
"La ocupación israelí que comete ejecuciones extrajudiciales y crímenes de guerra contra el pueblo palestino sigue siendo símbolo del terrorismo en el mundo entero", ha declarado el portavoz de HAMAS, Sami Abu Zahri, en una rueda de prensa en la Franja de Gaza.
Además, ha recalcado que "las declaraciones del premier israelí, Benyamin Netanyahu, de que los israelíes no se retirarán de los territorios palestinos ocupados ni se formará un Estado palestino, confirman las mentirosas alegaciones israelíes sobre la paz con los palestinos, razón por la cual, continuar las negociaciones con este régimen es inútil", ha enfatizado Abu Zahri.
En la víspera, Netanyahu había catalogado a los grupos de la Resistencia palestina como organizaciones terroristas. El grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe) "espera establecer un califato en Europa y los terroristas palestinos esperan establecer un Estado palestino en Israel", exclamó Netanyahu.
El funcionario de HAMAS asimismo ha señalado que las declaraciones de Netanyahu no lo absuelven de su responsabilidad en las atrocidades del régimen israelí contra el pueblo palestino.
Este jueves, soldados israelíes han matado a dos palestinos en la ciudad de Al-Jalil (Hebrón) bajo el argumento de que iban a realizar un ataque con arma blanca contra los militares del régimen de Israel. El asesinato de una de las víctimas fue filmado por una organización no gubernamental israelí.
Según el video, el abatido palestino estaba herido al suelo cuando un soldado israelí le disparó en la cabeza. La difusión del acto macabro del militar israelí ha provocado duras críticas.
La Amnistía internacional (AI) ha denunciado el acto horrendo. La Unión Europea (UE), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Estados Unidos han pedido a Israel que se contenga y el Gobierno de Suecia fue aún más lejos y pidió que se investiguen las presuntas “ejecuciones extrajudiciales” que estaría cometiendo Israel.
Ante la avalancha de críticas internacionales, el ministro israelí de asuntos militares, Moshe Yaalon afirmó que el tirador fue detenido.
Ya van más de 206 los palestinos que han perecido a manos de soldados israelíes desde principios de octubre de 2015, marcado por una nueva Intifada (levantamiento) contra las atrocidades y la ocupación israelí, de acuerdo con estadísticas ofrecidas por las autoridades palestinas.
mkh/ncl/hnb/ HispanTv
Corea del Norte "está dispuesta a lanzar un ataque nuclear preventivo"
El Ejército de Corea del Norte está dispuesto a lanzar un ataque nuclear preventivo si detecta los mínimos signos de agresión por parte de EE.UU., ha anunciado la embajada norcoreana en Moscú.
"Hoy, nuestro Ejército y nuestro pueblo, observando con ira hirviente las intrigas siniestras de EE.UU. y de las fuerzas enemigas contra Corea del Norte, mantiene la preparación completa para, al existir las mínimos señales de agresión, borrar al imperio del mal de la faz de la tierra con un decisivo golpe nuclear preventivo", ha anunciado el documento, informa TASS.
Unas horas antes, la agencia surcoreana Yonhap ha informado de que el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, ha ordenado a su Ejército que se prepare para lanzar un ataque "despiadado" contra las organizaciones gubernamentales en Seúl, capital de Corea de Sur, y "destruirlas".
El lunes 21 de marzo, Corea del Norte llevó a cabo cinco lanzamientos de misiles hacia el mar de Japón. Se trata de la tercera prueba de este tipo realizada por Pionyang de en las últimas dos semanas.
La demostración de la fuerza ha sido la respuesta de Corea del Norte a los ejercicios militares a gran escala que se realizan conjuntamente entre EE.UU. y Corea del Sur en el sur de la península coreana y en los que participan 17.000 militares estadounidenses. En estos ejercicios se trabaja, por ejemplo, el plan de eliminación, en caso de guerra, del gobierno de Corea del Norte, así como sus arsenales nucleares y misiles.
La situación en la península se agravó después de la prueba nuclear realizada por Corea del Norte el 6 de enero de este año y el lanzamiento de un satélite el 7 de febrero. En respuesta a las acciones de Pionyang, a principios de marzo, el Consejo de Seguridad de la ONU ha adoptado las sanciones más duras contra Corea del Norte en 20 años.
La resolución, elaborada por EE.UU., China y Rusia, prevé la prohibición de las importaciones de Corea del Norte de carbón, hierro, titanio, vanadio, oro y otros metales preciosos, así como el embargo al suministro a este país de todos los combustibles de aviación. Además, el documento obliga inspeccionar toda la carga que se dirija a Corea del Norte en busca de productos y tecnologías prohibidos. El Consejo de Seguridad decidió también reforzar el embargo de armas y ampliar las sanciones financieras en el sector bancario.
No obstante, Corea del Norte ha anunciado que no concluirá las pruebas militares hasta que no desaparezca la amenaza por parte de EE.UU.
Actualidad RT
Primeras imágenes: El Ejército sirio avanza hacia Palmira
"Hemos tomado la montaña Ihyal y eso nos ha permitido controlar tanto el triángulo de Palmira como todas las colinas que rodean la ciudad. Esto significa que, prácticamente, Palmira ha caído"
Este jueves, un equipo de RT ha acompañado a las unidades del Ejército de Siria mientras se acercaban a Palmira. Esta grabación exclusiva muestra a las fuerzas gubernamentales durante su avance y cómo toman el control de las colinas del suroeste de la ciudad siria.
En las imágenes, se puede apreciar tanto a los soldados sirios como el movimiento de varios tanques y vehículos blindados del Ejército.
Asimismo, un oficial sirio afirma: "Hemos tomado la montaña Ihyal y eso nos ha permitido controlar tanto el triángulo de Palmira como todas las colinas que rodean la ciudad. Esto significa que, prácticamente, Palmira ha caído".
Por su parte, otro oficial sirio relata al equipo de RT que sus hombres recibieron la orden de liberar la carretera entre Palmira y Damasco. "Gracias a Dios, después de un gran trabajo y una dura lucha, pudimos liberar el camino Damasco-Palmira. Se trata de una gran victoria, ¡hemos destrozado al Daesh [el Estado Islámico]!" Además, este militar sostiene que el Ejército ha desactivado varios artefactos explosivos.
Este documento gráfico de RT muestra el ambiente distendido que reina entre los soldados del Ejército sirio. Uno de los combatientes confirma que se trata de una marcha victoriosa para liberar esta importante ciudad histórica: "Hemos tenido éxito a la hora de entrar en Palmira gracias a que tomamos el control de las colinas que se encuentran a la entrada de la ciudad".
Los yihadistas invadieron Palmira en mayo de 2015. Durante su estancia en esta ciudad simbólica, destruyeron varios templos catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y saquearon restos que tenían miles de años de antigüedad.
Damasco ha logrado lanzar una ofensiva para recuperar esta localidad después de la tregua que acordaron el Gobierno sirio y los grupos armados de la oposición, que se certificó gracias a la mediación de Rusia y Estados Unidos.
Actualidad RT
UNA MARCHA DE CIENTOS DE MILES DE ARGENTINOS Y ARGENTINAS, RECORDÓ A LOS 30 MIL, REPUDIANDO A OBAMA Y AL GOBIERNO DERECHISTA DE MACRI
RESUMEN LATINOAMERICANO - Hay días que la Patria se pone de pie y se echa a andar. Con exigencia de justicia y como repudio a la impunidad.
Hay dias, compañera que más allá de mezquindades insignificantes, todos y todas nos ponemos de acuerdo en marchar juntos, repudiando al mandatario injerencista, terrorista de Estado, organizador de genocidios en Medio Oriente. No nos convence su sonrisa falsa y sus gestos de tipo simpático. No le creemos porque es uno de los engranajes principales de una política dedicada a hambrear pueblos y a reprimir rebeldías. Es, para colmo, el gran amigo del Virrey Mauricio Macri, quien despide a miles de trabajadores y genera propuestas económicas ligadas a lo peor del capitalismo salvaje.
Hay días, compañero, que abrazamos a las Madres y Abuelas, a los HIJOS y familiares de nuestros 30 mil hermanos, y junto a ellos y ellas, salimos a gritar que no nos han vencido, y que además no nos reconciliamos, no olvidamos y no perdonamos.
Hay días, como el de este 24 de marzo que cientos de miles inundamos de gritos y consignas la Plaza de Mayo y le dejamos claro a quienes gobiernan en la Casa Rosada que no les daremos tregua y que seguiremos luchando por todas nuestras reivindicaciones, hoy vulneradas.
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto criticó con dureza al gobierno de Mauricio Macri durante su discurso en la Plaza de Mayo en la movilización por el 40º aniversario del golpe de Estado de 1976.
"A 40 años del golpe genocida, nos sentimos nuevamente convocados a defender la democracia", leyó Carlotto desde el escenario central dispuesto en Plaza de Mayo. "El cambio de gobierno está significando a diario la vulneración de derechos", clamó al leer un documento suscrito por referentes de todas las agrupaciones que organizaron la marcha para conmemorar el nuevo aniversario de la instauración de la dictadura cívico-militar.
Además Estela de Carlotto aludió a la activista kirchnerista jujeña, Milagro Sala, que se encuentra detenida. "Lamentamos tener hoy una presa política", dijo y reclamaron la liberación de la titular de la organización barrial Túpac Amaru, quien se encuentra detenida desde el 16 de enero.
También pidió que EE.UU. desclasifique "todos" los archivos de la dictadura, luego de que el gobierno estadounidense expresara sus intenciones de revelar información secreta al respecto. De Carlotto también pidió que ese país "deje de violar los Derechos Humanos, tanto en su territorio como en otros países y la cárcel de Guantánamo".
Por su parte, la titular de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida, agregó que "sin derechos no hay democracia", al cerrar la lectura del documento consensuado por los organismos de derechos humanos
"Repudiamos enérgicamente los intentos destituyentes a las democracias latinoamericanas y abrazamos al pueblo de Brasil en defensa de la soberanía popular", dijo también Almeida y acusó a las corporaciones económicas de buscar "desestabilizar" a los gobiernos democráticos en la región.
"Van por (Nicolás) Maduro en Venezuela, por Evo (Morales) en Bolivia, por Dilma (Rousseff) y Lula (Da Silva) en Brasil; las corporaciones no tienen fronteras, van por nuestra libertad y nuestros derechos", agregó y criticó los despidos y el acuerdo por la deuda del actual gobierno nacional, tras lo cual sentenció: "Sin derechos no hay democracia".
Assinar:
Postagens (Atom)